
El jefe de la comuna capitalina expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial.
El Ministerio de Salud Pública de Salta confirmó ayer el cuarto caso de dengue en la provincia. Al igual que los otros tres casos, el paciente es residente de la ciudad de Salta, por lo que se advirtió una posible circulación viral.
El nuevo caso es de un joven de 24 años que está internado en una institución privada con buena evolución clínica de su salud.
Este joven presentó los primeros síntomas el sábado 25 de enero, con fiebre, cefalea, síntomas gastrointestinales y tos. No presenta comorbilidades ni antecedentes de viaje fuera de la provincia, por lo que el caso de califica de autóctono. Tampoco fue vacunado contra el dengue.
Con el nuevo caso registrado en la capital salteña “debemos plantear un escenario epidemiológico con posible circulación de virus dengue", declaró el director de la Coordinación de Epidemiología, Francisco García Campos. "Esta circulación ha sido evidenciada en los casos sospechosos y probables que se presentaron en diferentes barrios de la zona norte de la ciudad".
El especialista señaló la importancia de no esperar la confirmación de un caso para iniciar la vigilancia. "Ante la sospecha clínica, se debe dar aviso al servicio de salud, ya sea público o privado, para que se inicien las intervenciones de rastrillaje y búsqueda de febriles", explicó.
El rastrillaje se realiza en un radio de 6 a 9 manzanas alrededor del caso sospechoso, buscando febriles y casos de dengue. Además, se inspeccionan los domicilios para identificar y neutralizar posibles focos de reproducción del mosquito Aedes aegypti.
El director de Epidemiología confirmó que los casos detectados en la ciudad de Salta son de pacientes sin antecedentes de viaje, lo que indica una transmisión autóctona de la enfermedad. "Atribuimos directamente la infección a mosquitos Aedes aegypti que nacieron de huevos infectados en la temporada anterior", afirmó García Campos.
En cuanto a los serotipos circulantes, se han identificado tanto el serotipo 2 como el serotipo 1, los mismos que circularon en la temporada pasada.
Ante la actual situación epidemiológica y la proliferación de larvas y mosquitos Aedes aegypti debido a las lluvias, es fundamental tener en cuenta los síntomas del dengue.
Los primeros signos y síntomas suelen aparecer entre 10 y 12 días después de la picadura de un mosquito infectado e incluyen: síndrome febril agudo e inespecífico; dolores musculares y articulares; síndrome gastroentérico (náuseas, malestar general, decaimiento). Ante la presencia de estos síntomas, se recomienda concurrir inmediatamente al servicio de salud más cercano.
Salud Pública recomendó que frente a la posibilidad de proliferación del mosquito se eliminen todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (latas, botellas, neumáticos) dentro y fuera de la vivienda o lugar de trabajo. También recomendó agujerear los recipientes no utilizables antes de ser descartados, si no es posible, romperlos o compactarlos; colocarlos en bolsas cerradas para su retiro seguro por el recolector de residuos. Dar vuelta, tapar o resguardar los objetos útiles que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua de lluvia o riego (baldes, palanganas, tambores, juguetes, entre otros).
También se recomienda cepillar, limpiar y cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia. Cepillar o frotar las paredes internas del recipiente es fundamental para desprender los huevos de mosquitos que están adheridos allí.
Asimismo, se debe evitar tener plantas en agua; reemplazar el agua de las macetas o contenedores de plantas, por arena, tierra u otro sustrato adecuado. En caso contrario, cambiar el agua frecuentemente (cada dos o tres días aproximadamente, revisando que no queden larvas en las raíces) y cepillar las paredes internas de los floreros.
Rellenar los portamacetas con arena para que absorba el excedente de agua al regar. Mantener los patios y jardines desmalezados. Destapar canaletas y desagües de lluvia. Verter agua hirviendo en las paredes internas de las rejillas y colocarles tela mosquitera. Mantener tapados los tanques y grandes recipientes (aljibes, cisternas) que se usan para recolectar y almacenar agua. Mantener limpias y cloradas las piletas de natación y mantenerlas cubiertas cuando no se utilicen.
La provincia será pionera en la implementación de la Técnica del Insecto Estéril por radiación del mosquito vector de la enfermedad.
Se trata de dos estudiantes de 22 y 24 años. No tienen antecedentes de viajes al extranjero u otras regiones del país
Federico Mangione presentó ante senadores el plan de contingencia y las medidas de prevención para controlar el dengue y la leishmaniasis, con énfasis en la colaboración comunitaria.
Los datos son de la última semana epidemiológica. Autoridades sanitarias instan a continuar con las medidas de prevención en época de bajas temperaturas para eliminar larvas depositadas en diferentes recipientes.
En una primera etapa estará destina a personal, de 25 a 39 años, de salud, educación y policía de la Provincia. El lanzamiento será en el hospital Señor del Milagro.
En la última semana se confirmaron más de 470 casos. Hubo semanas en que se registraban más de 3 mil.
El argentino fue confirmado por el equipo francés y reemplazará a Jack Doohan. Su estreno será en un circuito que conoce muy bien.
La divisa mayorista cayó un 5,9% y arrastró al resto de las cotizaciones. Intervenciones del BCRA, mayor oferta de dólares y el blanqueo de capitales explican la caída.
Por un solo voto, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ficha Limpia, que buscaba prohibir que personas con condenas judiciales firmes accedan a cargos electivos.
El Presidente criticó desde las redes la decisión de la Cámara alta, que desestimó la iniciativa.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, añadió restricciones para quienes adeuden cuotas alimentarias. Así, no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
El argentino se subirá en Imola al modelo A525 del equipo francés, que sumó apenas siete puntos en el año bajo la conducción de Pierre Gasly.
El conductor volcó cuando manejaba sobre la Ruta Nacional 40, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Esquel. La policía denunció que las personas que robaron “no era gente necesitada”.
La nueva normativa permitirá, además, garantizar el adecuado ejercicio profesional y elimina trámites innecesarios.
Luego de la confirmación de la vuelta del pilarense a la Fórmula 1 con Alpine, la “Chiqui” lo felicitó en redes sociales y le hizo un curioso pedido.
El intendente anticipó que se quitarán todas las cartelerías políticas de la ciudad y expresó su confianza en los candidatos de su espacio para las próximas elecciones.