Salta se prepara ante un posible brote histórico de dengue

Federico Mangione presentó ante senadores el plan de contingencia y las medidas de prevención para controlar el dengue y la leishmaniasis, con énfasis en la colaboración comunitaria.

Dengue11 de octubre de 2024FH PRENSAFH PRENSA
dengue

El ministro de Salud Pública de Salta, Federico Mangione, compareció ante la Cámara de Senadores para presentar la situación epidemiológica de la provincia, en un contexto donde se teme un brote histórico de dengue. La reunión fue presidida por el vicepresidente de la Cámara, Mashur Lapad, y el presidente de la Comisión de Salud, Manuel Pailler.

Mangione explicó que el plan de contingencia incluye una intensificación en la vigilancia epidemiológica y acciones rápidas de control de focos y bloqueos ante casos sospechosos de dengue, zika o chikungunya. También se reforzarán los esfuerzos de descacharrado y eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti.

El ministro hizo hincapié en la necesidad de la concientización ciudadana para prevenir el brote: “Sin el compromiso de la población, ningún sistema de salud puede controlar una epidemia de esta magnitud”. Asimismo, informó que se han firmado acuerdos con 40 municipios para coordinar esfuerzos de prevención, especialmente en las escuelas.

El plan también contempla la provisión de larvicidas y repelentes, así como un seguimiento más eficiente de los casos mediante la historia clínica digital única y un sistema de control de insumos.

Mangione también alertó sobre el aumento de casos de leishmaniasis en los departamentos de San Martín y Rivadavia, considerados de alto riesgo. El trabajo conjunto de diferentes áreas y la colaboración comunitaria serán esenciales para contener la propagación de la enfermedad.

 

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email