
Todos los casos fueron detectados en la ciudad de Salta.
La provincia será pionera en la implementación de la Técnica del Insecto Estéril por radiación del mosquito vector de la enfermedad.
Dengue08 de noviembre de 2024El biólogo José Gil, investigador del CONICET UNSa y Mariana Malter Terrada, investigadora del centro Ezeiza del CNEA, detallaron el jueves en el Senado salteño una técnica que se aplicará en Salta para controlar al mosquito vector del dengue.
En diálogo con Aries, el senador provincial por el departamento San Martín, Dr. Manuel Pailler, brindó precisiones para reducir la transmisión de dengue mediante la técnica de “insectos estériles”. Este método, en uso en varios países desde hace unos años, consiste en esterilizar a los mosquitos machos, los cuales no pican ni transmiten enfermedades. Al liberarlos en áreas urbanas, estos insectos compiten por aparearse con las hembras, impidiendo la reproducción y controlando así la población de mosquitos.
Pailler explicó que la Comisión de Energía Atómica en Ezeiza lleva años trabajando en esta técnica, donde separan las larvas para obtener mosquitos machos que luego son sometidos a radiación. “Para diferenciarlos, se los trata de pintar con color rojo o verde fluorescente para que la gente cuando los vea no los mate, porque si los estamos esterilizando y vamos a matar los mosquitos estériles no sirve”, destacó el senador. El proceso, en el caso de Ezeiza inició con la liberación de 25.000 mosquitos en algunos barrios y se espera lanzar hasta 80.000 insectos estériles semanalmente durante un año.
El objetivo es reducir al mínimo la cantidad de mosquitos en la provincia y así controlar la propagación del dengue. “Es un método anticonceptivo, nada más que se lo hace a través de radiaciones”, explicó Pailler. La técnica, que no daña a otros organismos, representa una esperanza para reducir las enfermedades transmitidas por el mosquito en áreas que antes no eran afectadas y donde el dengue ya ha comenzado a reportarse sin antecedentes de viajes de los pacientes.
“La lucha contra el mosquito está siendo bastante difícil”, reconoció Pailler, al señalar que este año ya se registraron casos autóctonos de dengue en Salta y otras provincias como Córdoba y Mendoza.
Todos los casos fueron detectados en la ciudad de Salta.
Se trata de dos estudiantes de 22 y 24 años. No tienen antecedentes de viajes al extranjero u otras regiones del país
Federico Mangione presentó ante senadores el plan de contingencia y las medidas de prevención para controlar el dengue y la leishmaniasis, con énfasis en la colaboración comunitaria.
Los datos son de la última semana epidemiológica. Autoridades sanitarias instan a continuar con las medidas de prevención en época de bajas temperaturas para eliminar larvas depositadas en diferentes recipientes.
En una primera etapa estará destina a personal, de 25 a 39 años, de salud, educación y policía de la Provincia. El lanzamiento será en el hospital Señor del Milagro.
En la última semana se confirmaron más de 470 casos. Hubo semanas en que se registraban más de 3 mil.
Tanto el SMN como Edgardo Escobar recomendaron a la población estar atenta a las actualizaciones oficiales y tomar precauciones ante la posible llegada de viento Zonda.
Debido a la alerta meteorológica por fuertes vientos, EDESA informó que durante la madrugada de este martes se produjeron cortes de luz en el Valle de Lerma y en distintos barrios de la ciudad de Salta
El hecho ocurrió a pocos metros de la escuela Sagrada Familia y, afortunadamente, antes del horario de ingreso a clases.
En un programa de TV confirmaron que la relación se terminó porque el actor descubrió la aventura que ella mantenía con un compañero de trabajo.
Ocurrió en Av. del Carnaval, de la zona sur de la ciudad. La mujer, de 22 años, fue trasladada de urgencia al hospital San Bernardo en código rojo, mientras personal de Criminalística, Bomberos y la Policía trabajaron en la escena para esclarecer lo sucedido.
Por el momento, se desconoce cómo terminó la situación y si alguna de las docentes radicó una denuncia policial. Lo cierto es que el hecho generó repudio en la comunidad educativa y fue calificado como vergonzoso por los vecinos de la zona.
En un relevamiento de Multivisión Federal, visitamos las zonas más afectadas tras la caída de árboles.
La actriz terminó con los rumores y dio detalles sobre la ruptura con su expareja. Qué dijo sobre el tercero en discordia.
En paralelo, cuadrillas de Lusal y Edesa trabajan en la zona levantando postes caídos para restablecer cuanto antes el suministro eléctrico en el barrio.
En medio de la caída de árboles, postes y voladuras de techos, Juan Pablo Linares, subsecretario de Inclusión Social de la Municipalidad, explicó a través de Multivisión Federal, que el municipio está asistiendo a los damnificados desde temprano.