
Todos los casos fueron detectados en la ciudad de Salta.
La provincia será pionera en la implementación de la Técnica del Insecto Estéril por radiación del mosquito vector de la enfermedad.
Dengue08 de noviembre de 2024El biólogo José Gil, investigador del CONICET UNSa y Mariana Malter Terrada, investigadora del centro Ezeiza del CNEA, detallaron el jueves en el Senado salteño una técnica que se aplicará en Salta para controlar al mosquito vector del dengue.
En diálogo con Aries, el senador provincial por el departamento San Martín, Dr. Manuel Pailler, brindó precisiones para reducir la transmisión de dengue mediante la técnica de “insectos estériles”. Este método, en uso en varios países desde hace unos años, consiste en esterilizar a los mosquitos machos, los cuales no pican ni transmiten enfermedades. Al liberarlos en áreas urbanas, estos insectos compiten por aparearse con las hembras, impidiendo la reproducción y controlando así la población de mosquitos.
Pailler explicó que la Comisión de Energía Atómica en Ezeiza lleva años trabajando en esta técnica, donde separan las larvas para obtener mosquitos machos que luego son sometidos a radiación. “Para diferenciarlos, se los trata de pintar con color rojo o verde fluorescente para que la gente cuando los vea no los mate, porque si los estamos esterilizando y vamos a matar los mosquitos estériles no sirve”, destacó el senador. El proceso, en el caso de Ezeiza inició con la liberación de 25.000 mosquitos en algunos barrios y se espera lanzar hasta 80.000 insectos estériles semanalmente durante un año.
El objetivo es reducir al mínimo la cantidad de mosquitos en la provincia y así controlar la propagación del dengue. “Es un método anticonceptivo, nada más que se lo hace a través de radiaciones”, explicó Pailler. La técnica, que no daña a otros organismos, representa una esperanza para reducir las enfermedades transmitidas por el mosquito en áreas que antes no eran afectadas y donde el dengue ya ha comenzado a reportarse sin antecedentes de viajes de los pacientes.
“La lucha contra el mosquito está siendo bastante difícil”, reconoció Pailler, al señalar que este año ya se registraron casos autóctonos de dengue en Salta y otras provincias como Córdoba y Mendoza.
Todos los casos fueron detectados en la ciudad de Salta.
Se trata de dos estudiantes de 22 y 24 años. No tienen antecedentes de viajes al extranjero u otras regiones del país
Federico Mangione presentó ante senadores el plan de contingencia y las medidas de prevención para controlar el dengue y la leishmaniasis, con énfasis en la colaboración comunitaria.
Los datos son de la última semana epidemiológica. Autoridades sanitarias instan a continuar con las medidas de prevención en época de bajas temperaturas para eliminar larvas depositadas en diferentes recipientes.
En una primera etapa estará destina a personal, de 25 a 39 años, de salud, educación y policía de la Provincia. El lanzamiento será en el hospital Señor del Milagro.
En la última semana se confirmaron más de 470 casos. Hubo semanas en que se registraban más de 3 mil.
Dos empleados de DIRECTV quedaron varados a -18°C en San Antonio de los Cobres, sin auxilio de la empresa. Fueron rescatados por una minera tras pasar la noche incomunicados en plena tormenta de nieve. Familiares denuncian abandono total y exigen una investigación urgente.
Con la Resolución 271/2025, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año sin pasar por concesionarias. La medida busca facilitar el acceso y reconocer certificaciones internacionales.
La escasez de gas comprimido obliga a los choferes a cargar nafta y les recorta hasta 40 % de la ganancia diaria; varios dueños prefieren dejar los autos en el garage.
Desde el pasado lunes los despachos de GNC están totalmente cortados en las estaciones de servicio de Salta.
En medio de una sesión en Diputados, José Luis Espert sufrió una serie de fuertes agresiones por parte de diputadas ligadas al peronismo.
El futbolista portugués de 28 años y su hermano perdieron la vida en un accidente automovilístico registrado en una carretera de Zamora, España.
El acusado, identificado como Clemente Rojas, fue imputado por el delito de amenazas. Le envió un mensaje intimidatorio a la ministra por la muerte del trabajador de frontera Fernando Gómez.
El accidente ocurrió en calle Buenos Aires al 200, cuando un automovilista abrió su puerta sin mirar y provocó la colisión. El motociclista, de 60 años, fue trasladado con heridas al hospital.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Hay expectativa por el mejoramiento de las condiciones climáticas