
Empresarios de la causa Cuadernos ofrecen millones de dólares para evitar el juicio
Más de 30 imputados buscan aplicar la figura de “reparación integral” para no llegar al debate oral. Hoy el TOF 7 tendrá que resolver si acepta la propuesta.
Este 2 de abril es el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas, un feriado inamovible del calendario nacional para conmemorar este conflicto que involucró a la Argentina y Gran Bretaña por la soberanía del archipiélago, así como también el de las Islas Georgias y Sándwich del Sur.
La conmemoración del conflicto, del cual se cumplen 42 años, fue establecida por la ley 25.370, sancionada por el Congreso nacional en noviembre del año 2000, durante la presidencia de Fernando de la Rúa. La jornada proclamada con el fin de recordar y rendir homenaje a todas las personas que participaron de este conflicto bélico, que ocurrió en 1982 y duró 74 días.
Cabe recordar que este conflicto, llevado adelante en el país por un gobierno de facto, buscó resolver a través de las armas un reclamo que la Argentina lleva adelante pacíficamente desde 1833, fecha en la cual una escuadra británica expulsó a las autoridades nacionales de Puerto Argentino, la capital de las Malvinas que los ocupantes rebautizaron Port Stanley, e instauró un territorio de ultramar a cargo de la Corona británica dentro de la plataforma continental argentina.
Desde entonces, tal como señala el Gobierno nacional en su sitio web, “subsiste una disputa de soberanía entre la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte”. La disputa fue reconocida por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la resolución 2065 (XX), adoptada en 1965, que consagra el “llamado de la comunidad internacional a proceder sin demora a negociaciones bilaterales entre la Argentina y el Reino Unido que permitan encontrar una solución pacífica a la disputa de soberanía teniendo en cuenta los intereses de los habitantes de las islas”.
Qué ocurrió el 2 de abril de 1982
La fecha en la que se conmemora el feriado fue elegida, porque el 2 de abril de 1982 se produjo el comienzo de la Operación Rosario, el plan militar elaborado por la Junta del gobierno de facto autodenominado Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983) para tomar las Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur a través de una serie de desembarcos.
El operativo había comenzado en la mañana del 28 de marzo de 1982, cuando tropas embarcadas del Ejército Argentino y de la Armada pusieron rumbo a las islas a órdenes del Comandante de la Operación, General Osvaldo García. Como recuerda el Ministerio de Defensa, la idea original era realizar una operación incruenta, es decir, sin bajas del lado enemigo, con la expectativa de que la toma de la residencia del gobernador y el cuartel de los Royal Marines en las islas sirviera como pie a una negociación bilateral con el Reino Unido que permitiera a la Argentina recuperar la soberanía de estos territorios.
Debido al mal tiempo en el Atlántico Sur, se decidió posponer la operación hasta el 2 de abril, y se agregó el objetivo de tomar la pista de aterrizaje para que sirviera a la llegada de tropas aerotransportadas. El desembarco empezó en pequeña escala a las 23.45 del 1 de abril, cuando comandos anfibios alcanzaron la costa desde el destructor ARA Santísima Trinidad. A esa misma hora, el submarino ARA Santa Fe aportó otros 10 buzos tácticos para colocar balizas de radionavegación y ocupar el faro del Cabo San Felipe.
Pero el grueso del desembarco comenzó a las 6.15 hs del 2 de abril, cuando desembarcaron en la Isla Soledad los vehículos anfibios blindados con el Grupo de Tarea 40.1, integrado por fuerzas de Infantería de Marina y de la sección de la Compañía C del Regimiento de Infantería 25. Mientras ponían norte a los objetivos designados, la Guerra de Malvinas había empezado.
Cuándo empezó y terminó la guerra de las Malvinas
Aunque la operación anfibia que debía desembarcar en las Islas Malvinas había salido de la Argentina el 28 de marzo, no fue hasta el 2 de abril que empezó formalmente el conflicto, con la toma de los edificios oficiales y la rendición de las autoridades inglesas en las Islas Malvinas. Al día siguiente se produjo el desembarco en las Islas Georgias del Sur, que culminó con la toma de las localidades de Grytviken y Puerto Leith, lo que determinó temporalmente la soberanía argentina sobre este archipiélago, que también incluye las Islas Sándwich del Sur.
Luego de dos meses y 12 días de guerra, el 14 de junio la Argentina firmó su rendición y puso fin a la Guerra de Malvinas.
Más de 30 imputados buscan aplicar la figura de “reparación integral” para no llegar al debate oral. Hoy el TOF 7 tendrá que resolver si acepta la propuesta.
Los cuerpos fueron hallados en el dique El Cajón. La principal hipótesis es que el hombre intentó salvar a su hijo de 3 años tras una caída al agua.
Con Catalán al frente de Interior, el Gobierno abrió una mesa de diálogo con Zdero y prevé sumar a Cornejo y Frigerio. El oficialismo busca oxigenar su vínculo con las provincias.
La casa de estudios más grande del país advirtió que sin financiamiento adecuado ingresará en una situación crítica. Los gremios docentes se suman con un paro nacional.
La medida se suma a la ya concretada sobre la Ley de Financiamiento Universitario, en línea con la postura de priorizar la austeridad fiscal.
La UBA y todas sus facultades reclamaron que el Ejecutivo no vete la Ley de Financiamiento Universitario. El plazo vence mañana, en el Día del Maestro.
Familiares y vecinos de Thiago Mendoza, adolescente de 16 años asesinado en Orán, se movilizan exigiendo justicia mientras el agresor, menor de 15 años, permanece detenido en un centro de menores.
A 12 meses de la desaparición en La Caldera, los allegados realizaron una manifestación frente a Ciudad Judicial. Insisten en que la causa no quede en el olvido.
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
Marcelo Nallar señaló que la falta de anestesiólogos es consecuencia de más de 20 años de déficit en el sistema público y cuestionó el esquema de convenios con la Asociación de Anestesia.
El presidente firmó durante la tarde del jueves el decreto con el que bloquea la medida aprobada por el Congreso, que establecía un reparto de fondos solicitado por los gobernadores.
La FIFA dio a conocer los horarios en los que se jugarán los partidos durante el Mundial de Estados Unidos, Canadá y México 2026, donde la Selección argentina irá en busca de su cuarta estrella.
Entre las 13 y las 20 hs las distintas líneas modificarán sus paradas en el área afectada a la procesión del Milagro. Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
La Secretaría de Salud de la CDMX dio a conocer que 22 personas fueron dadas de alta
La Policía sorprendió a seis personas consumiendo alcohol en inmediaciones de la Escuela Agrícola. Al intentar realizarles el test de alcoholemia, escaparon y abandonaron una camioneta en el lugar.
El Centro Cívico permanecerá cerrado, pero la recolección de residuos y el barrido de calles se realizarán con normalidad.