Empresarios de la causa Cuadernos ofrecen millones de dólares para evitar el juicio

Más de 30 imputados buscan aplicar la figura de “reparación integral” para no llegar al debate oral. Hoy el TOF 7 tendrá que resolver si acepta la propuesta.

Nacional12 de septiembre de 2025FH PRENSAFH PRENSA
noticia 5 cuadernos

Unos 36 imputados, entre empresarios y exfuncionarios del kirchnerismo, intentan cerrar su participación en la causa Cuadernos mediante el pago de sumas millonarias en dólares. La estrategia busca aplicar la figura de “reparación integral” prevista en el Código Penal y así evitar el juicio oral que comenzaría el 6 de noviembre.

La cifra global ofrecida asciende a unos 8 millones de dólares, actualizados a partir de los embargos fijados en 2018. Entre los oferentes están figuras como Armando Roberto Loson (Grupo Albanesi), Hugo Alberto Dragonetti (Panedile), Benjamín Gabriel Romero (EMEPA), Enrique Pescarmona y Ángelo Calcaterra.

El juez Enrique Méndez Signori, titular del TOF 7, convocó a las defensas para una audiencia clave este viernes. Tras escuchar a la fiscalía y a la Unidad de Información Financiera, el tribunal podría tomar una decisión en las próximas horas sobre si acepta o rechaza los planteos.

La propuesta generó polémica. Oscar Centeno, autor de los cuadernos que destaparon la trama de sobornos, criticó la posibilidad de que los empresarios eviten el juicio: “Es injusto que yo siga acusado y ellos queden libres pagando dinero. Es como si aquí no hubiera pasado nada”, declaró.

De no prosperar los acuerdos, el juicio oral seguirá su curso. Se tratará del proceso más grande por corrupción en la historia argentina, con más de 140 imputados, entre ellos Cristina Kirchner, exfuncionarios de su gobierno y los empresarios más importantes de la obra pública.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email