Universidades en alerta: Milei debe decidir sobre la ley que garantiza fondos educativos

La UBA y todas sus facultades reclamaron que el Ejecutivo no vete la Ley de Financiamiento Universitario. El plazo vence mañana, en el Día del Maestro.

Nacional10 de septiembre de 2025FH PRENSAFH PRENSA
noticia 4 veto universidad

El Gobierno nacional tiene hasta mañana para definir el futuro de la Ley de Financiamiento Universitario, que prevé recursos actualizados por inflación para sostener salarios, becas e infraestructura. La decisión presidencial llega en un contexto marcado por la tensión entre la política de ajuste y las demandas del sistema educativo.

La Universidad de Buenos Aires publicó un video institucional en el que participaron el rector Ricardo Gelpi, el vicerrector Emiliano Yacobitti y los decanos de las 13 facultades. El mensaje fue contundente: “Queremos seguir enseñando y aprendiendo con tranquilidad. Necesitamos que los recursos estén garantizados para sostener la excelencia de la universidad pública”.

El texto de la ley, aprobado con 58 votos en el Senado, contempla además negociaciones paritarias para docentes y no docentes, y establece un crecimiento progresivo de la inversión en educación hasta alcanzar el 1,5% del PBI en 2031.

La comunidad académica recordó que una norma similar había sido vetada en 2024, lo que deterioró fuertemente las condiciones laborales y salariales. Ante ese antecedente, el pedido actual busca evitar que la crisis se profundice y que se pierda capital humano esencial para la investigación y la enseñanza.

La definición del presidente Javier Milei será clave no solo para el futuro inmediato de las universidades nacionales, sino también para el rumbo de la política educativa en un contexto de ajuste fiscal.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email