La cotización libre cayó a $905 tras la ampliación del “swap” y nuevas inspecciones en la City

En las últimas dos jornadas del mercado, el Gobierno reforzó controles para morigerar la tensión cambiaria. La brecha cede fuerte y perfora el 160%.

Economía18 de octubre de 2023A2 PrensaA2 Prensa
pesos-dolarjpg

El dólar blue se desploma este miércoles 18 de octubre: cotiza a $885 para la compra y a $905 para la venta, en medio de nuevos operativos en la City y luego de que se confirmara la ampliación del swap con China que refuerza las reservas netas de Banco Central (BCRA), a cuatro días de la crucial elección presidencial.

El tipo de cambio informal se hunde $80 (-8,1%), por lo que acumula un retroceso de $145 (-13,8%) desde su récord nominal intradiario de $1.050, registrado el martes de la semana pasada.

Así, la brecha con el dólar oficial se achica más de 20 puntos porcentuales al 158,5%, luego de quedar a un paso del 200% hace 8 días, superando los niveles alcanzados en julio de 2022, tras la salida de Martín Guzmán del Ministerio de Economía.

WhatsApp Image 2023-10-18 at 09.25.13Alberto Fernández anunció que China amplió el swap y Argentina recibirá US$6500 millones

El ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, anunció que este miércoles que volvieron los operativos en la City: "Probablemente, en el día de hoy, se produzcan más de 50 allanamientos y detenciones en el marco de la investigación alrededor de lo que han sido los intentos de especular", informó. Así anticipó que seguirá tomando acciones contra "delincuentes que, sobre la situación de incertidumbre generan ganancias contra el ahorro de los argentinos".

De esta manera, informó que ya "hay seis detenidos" y adelantó que se ampliarán los allanamientos que está impulsando el juez en algunas detenciones. "Trato de ser respetuoso del trabajo de la justicia. Pero esto demuestra la acción", señaló.

Sin títuloNuevos allanamientos en la City porteña para contener al dólar blue

Respecto del swap el Banco Central confirmó que los u$s6.500 millones disponible serán para controlar el tipo de cambio. "Pueden ser aplicados a objetivos de desarrollo del comercio bilateral y a la estabilidad de los mercados financieros en Argentina", aseguró la autoridad monetaria.

De la misma manera se expresó el viceministro Gabriel Rubinstein: "Se activan u$s6.500 millones. Y se podrán usar para importaciones, pagos externos o intervención en CCL/MEP, que esperemos puedan bajar y alejarse de los valores de ´pánico´ recientes", sostuvo en sus redes sociales.

Massa afirmó: "Esa es una enorme noticia, que nos da mucha capacidad de maniobra para el fortalecimiento de las reservas, para acelerar el pago de importaciones pymes, para tener capacidad de intervención en el mercado y también la tranquilidad de tener una garantía para que no tengamos presión sobre los dólares financieros".

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking
los-electores-saltenos-pueden-consultar-los-G4J6Q6XWT5G5LDI25WP2WEPV4Y

¿Qué pasa si no voto mañana?

AV prensa
Nacional10 de mayo de 2025

Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email