Ocho años después, se reanuda el juicio por los 43 gendarmes fallecidos en un siniestro vial

Este viernes se retoman las audiencias de la peor tragedia vial en Salta.

Judicial20 de septiembre de 2023A2 PrensaA2 Prensa
60381-hoy-se-reanuda-el-juicio-por-la-muerte-de-43-gendarmes-con-dos-declaraciones-claves

El 14 de diciembre de 2015 un colectivo perteneciente a la Gendarmería Nacional Argentina, en muy mal estado, salió desde Santiago del Estero con destino a Jujuy para colaborar con el orden social en esa provincia, cuando en horas de la madrugada al micro se le reventó una de sus cubiertas y sin control cayó al vacío, en el arroyo Balboa, sobre la ruta nacional 34, a unos 20 kilómetros de Rosario de la Frontera.

El viejo transporte llevaba a 50 uniformados, cayeron desde unos 25 metros causando el siniestro más fatal que haya sufrido la fuerza en cumplimiento del deber, con 43 gendarmes fallecidos. Al cabo de seis años el juicio contra cuatro comandantes y un suboficial comenzó el 1 de noviembre de 2021 y, tras dos semanas, el 15 de ese mes, en la segunda audiencia, los jueces del TOF 2 decidieron suspender el debate.

La anomalía presentada por las defensas fue verificada y llevó al presidente del TOF 2, Domingo Batule, junto a los vocales Abel Fleming y Mario Marcelo Juárez Almaraz, a no solo reconocer las falencias del expediente, sino también se resaltó la "falta de diligencia" y "desidia" de las querellas y los actores civiles, al igual que "acciones dilatorias" y de "obstaculización" de las defensas.

Los acusados, juzgados por el delito de estrago culposo, son el suboficial mayor Ricardo Ernesto Villasanti, encargado de la División Motorizada; el comandante Juan Carlos Germán, responsable de Logística; el comandante principal Juan Carlos Bordón, jefe de Personal; el comandante mayor Elio Rafael Méndez, jefe del Destacamento; y el comandante principal Ramón Antonio Maidana, segundo en el mando.

El fiscal general Carlos Martín Amad, del Área de Transición de la Unidad Fiscal Salta, representa al Ministerio Público Fiscal. Además, intervienen dos querellas en representación de las familias de los 43 gendarmes fallecidos en el siniestro.

Los motivos por lo que se había suspendido el debate

El 1 de noviembre de 2021 había comenzaron la audiencia de debate con la lectura de la acusación fiscal contra el suboficial mayor Ricardo Ernesto Villasanti, encargado de la División Motorizada del Destacamento Móvil 5 de Santiago del Estero; el comandante Juan Carlos German, responsable de Logística; el comandante principal Juan Carlos Bordón, jefe de Personal; el comandante mayor Elio Rafael Méndez, jefe del Destacamento; y el comandante principal Ramón Antonio Maidana, segundo en el mando.

Los cinco imputados están acusados por la responsabilidad penal y civil en torno al siniestro vial ocurrido el 14 de diciembre de 2015, en la ruta nacional 34, a la altura del kilómetro 956, sobre el puente del arroyo Balboa, en la localidad de Rosario de la Frontera, a unos 180 kilómetros al sur de la capital salteña.

Sin embargo, en la segunda audiencia que se desarrolló el 15 de noviembre 2021, el debate fue suspendido debido a falencias formales señaladas por las defensas de tres de los acusados, a través de un planteo de nulidad.

La anomalía expuesta fue verificada y llevó al presidente del Tribunal Oral Federal 2, Domingo Batule, junto a los vocales Abel Fleming y Mario Marcelo Juárez Almaraz, a dictar una dura resolución donde no solo se reconocieron las falencias del expediente, sino también se resaltó la “falta de diligencia” y “desidia” de las querellas y los actores civiles, al igual que “acciones dilatorias” y de “obstaculización” de las defensas.

Las víctimas

Como consecuencia del siniestro fallecieron Emilio Matías Torrez, Cosme Alejandro Yañez, Víctor Daniel Ruiz Díaz, Sergio Roberto Gallardo, Mauro Alexis Agonil, Jorge Ramírez Sena, Alejandro Javier Frías, Edgardo Raúl Pereyra, Adolfo Adrián López, Sergio Ariel Baricheval, Fabián Ignacio Martínez, Oscar Alfredo Aguilar, Mario Alejandro Barcos, Javier Ernesto Centeno, Mariano Alejandro Rodríguez, Ernesto Rodolfo Brugger, Claudio Patricio Gómez, Franco Martín Alderete, Ignacio Nicolás Giménez, Diego Argentino Núñez, Enzo Iván Costilla, Daniel Alejandro Llanos, César Antonio Garay, Víctor Hugo Cuesta, Luis Gabriel Vera, Félix Levi Ahumada, Hernán Manuel Zarate, Ricardo Emilio Villasanti, Rodolfo Sánchez Fernández, Matías Javier Gómez, Selva Rosario Florentín, Silvia Beatriz Hidalgo, Marcos Esteban Suárez, Elisandro Stanechuk, Fernando Javier Ferreyra, Eugenio Ricardo Pineda, Juan Carlos Guerrero, Rodrigo Emanuel Costa, Guillermo Federico Guitian, Avelino Orlando Díaz, Roberto Oscar Delgado, Oscar Daniel Manrique y José Luis Jaldín Villarroel.

En tanto, Mario Rafael Cáceres, Franco Eduardo Delgado, Hugo Hernán Sanabria, Emanuel Corbalán, Juan Jorge Alberto Fernández, Sergio Lizondo y Alfredo Fabián Rojas fueron rescatados y lograron sobrevivir.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking
los-electores-saltenos-pueden-consultar-los-G4J6Q6XWT5G5LDI25WP2WEPV4Y

¿Qué pasa si no voto mañana?

AV prensa
Nacional10 de mayo de 2025

Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email