
El Centro de Almaceneros de Córdoba informó, a través de su Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (Ietse), que la inflación del mes de junio fue del1.8 %.
El Tribunal de Juicio de Salta impuso penas condicionales e inhabilitaciones por prácticas que vulneraron los derechos de niños y adolescentes.
Judicial17 de abril de 2025Seis exempleadas del hogar “Casita Feliz”, ubicado en la ciudad de Salta, fueron condenadas por incumplimiento de los deberes de funcionarias públicas. La sentencia fue dictada este miércoles por el juez Leonardo Feans, de la Sala I del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en el marco de una causa que investigó posibles situaciones de maltrato y negligencia hacia menores alojados en el dispositivo estatal de protección.
La principal condenada fue Marta Alicia Guillén, quien se desempeñaba como coordinadora del hogar, y deberá cumplir 2 años de prisión condicional, además de una inhabilitación especial por 4 años para ejercer cargos públicos. También se le impuso el cumplimiento de reglas de conducta durante cuatro años, entre ellas, realizar una capacitación específica en derechos de la infancia y la adolescencia.
En la misma causa fueron condenadas a 1 año y 6 meses de prisión condicional y 3 años de inhabilitación especial las operadoras Marcela Ivana Cáceres, Marcela Estela Tacacho, Jorgelina Tomasa Alfaro, Jesica Tamara Pallares y Tania Virginia Bisceglia. Todas deberán cumplir reglas de conducta durante tres años y realizar la misma capacitación obligatoria sobre derechos de niñas, niños y adolescentes.
El fiscal penal Ramiro Ramos Ossorio, interino en la Fiscalía Penal 2, representó al Ministerio Público Fiscal en el juicio. Durante los alegatos, sostuvo que las acusadas desplegaron prácticas que atentaron contra el bienestar superior de los niños alojados en el hogar, y pidió penas similares para las nueve imputadas.
Sin embargo, el tribunal resolvió absolver por el beneficio de la duda a María Emilia Elías, Camila de los Ángeles Guzmán y Claudia Alejandra Mendieta, quienes también se desempeñaban en el mismo espacio.
La investigación penal se había iniciado a partir de denuncias que señalaban un manejo negligente del hogar y posibles situaciones de maltrato institucional, lo que motivó la intervención judicial y una revisión del funcionamiento del dispositivo.
Cuando el caso salió a la luz en 2023, los testimonios recolectados por la Fiscalía revelaron un patrón de maltrato sistemático dentro del hogar “Casita Feliz”. Según la acusación del fiscal Ramiro Ramos Ossorio, una de las metodologías disciplinarias reiteradas consistía en introducir violentamente a los niños y niñas —con la ropa puesta— en duchas con agua fría.
“Esta conducta compromete la seguridad del Dispositivo de Protección, contrariando los mecanismos de cuidado, abordaje y tratamiento respetuoso para con los niños, niñas y adolescentes bajo su órbita de cuidado, y que importa un quebranto a las pautas previstas”, sostuvo en ese momento. Aunque no se constataron lesiones físicas, los informes psicológicos elaborados a partir de entrevistas con profesionales de la Secretaría de Primera Infancia y del CIF evidenciaron indicadores de violencia psicológica y moral.
El Centro de Almaceneros de Córdoba informó, a través de su Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (Ietse), que la inflación del mes de junio fue del1.8 %.
La ola de frío polar disparó la demanda eléctrica en un 35%, lo que provocó cortes de luz y baja tensión en distintos barrios de la capital salteña y el Valle de Lerma.
El TOF 2 impuso restricciones al beneficio de prisión domiciliaria que requieren autorización judicial para visitas no incluidas previamente. La audiencia clave será el 7 de julio.
La exmandataria fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer funciones públicas. Sin embargo, puede quedar exenta de dar el presente ante la justicia.
El juez Ramos Padilla enviará el expediente a la Justicia provincial. El recurso lo había presentado el abogado Daniel Llermanos, quien sostiene que la postulación de la expresidenta debe mantenerse pese a la condena por la Causa Vialidad
La Oficina Anticorrupción resolvió que el Presidente no "infringió" la Ley de Ética Pública por la "difusión" de la memecoin Libra, el 14 de febrero pasado.
El fiscal Abel Córdoba reclamó la detención de condenados con penas efectivas, entre ellos Fabián Rossi. También se inició el trámite para computar la condena de Lázaro Báez.
La Justicia mantuvo la prisión preventiva del exjuez acusado de corrupción, cohecho y favorecimiento en causas penales. También continuará detenido el abogado Ortega Serrano.
El fiscal Ferrari habló de “gravedad institucional” y solicitó el aplazamiento del debate hasta esclarecer el rol de la jueza Mackintach, acusada de permitir filmaciones sin aval.
Las faltas no serán computadas, aunque los docentes deben presentarse con normalidad. En varios departamentos del interior, las clases fueron suspendidas por el intenso frío.
Dos empleados de DIRECTV quedaron varados a -18°C en San Antonio de los Cobres, sin auxilio de la empresa. Fueron rescatados por una minera tras pasar la noche incomunicados en plena tormenta de nieve. Familiares denuncian abandono total y exigen una investigación urgente.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio , mientras otros siguen sin electricidad.
Los octavos de final se completarán este martes.
El yacimiento intensifica su fuga con gases pesados a alta presión. Este fenómeno genera una nube tóxica que envuelve el monte, envenena la flora y genera una "situación de gravedad extrema".
Debido a las bajas temperaturas alumnos salteños no asisten a clases .
La medida adoptada se tomó hasta nuevo aviso y obedece al aumento del consumo debido a las bajas temperaturas.
En la escuela rural de Padre Lozano, ubicada a 40 kilómetros de Embarcación, los estudiantes deben enfrentar el intenso frío debido a la falta de calefacción y condiciones adecuadas en el aula. La comunidad reclama mejoras urgentes para garantizar un ambiente digno para el aprendizaje.
El vehículo trasladaba a 33 pasajeros desde Buenos Aires a La Paz. Hay ocho heridos graves y más de 20 personas lesionadas. Las causas del siniestro aún se investigan.
El técnico Carlos Bou Farah denunció el deterioro estructural del pozo X‑10, perforado en 1983. Asegura que podría provocar una crisis ambiental si no se actúa con urgencia.