
Grave caso de trata laboral en Tartagal: 18 víctimas recibirán una reparación económica récord
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
El Tribunal de Juicio de Salta impuso penas condicionales e inhabilitaciones por prácticas que vulneraron los derechos de niños y adolescentes.
Judicial17 de abril de 2025Seis exempleadas del hogar “Casita Feliz”, ubicado en la ciudad de Salta, fueron condenadas por incumplimiento de los deberes de funcionarias públicas. La sentencia fue dictada este miércoles por el juez Leonardo Feans, de la Sala I del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en el marco de una causa que investigó posibles situaciones de maltrato y negligencia hacia menores alojados en el dispositivo estatal de protección.
La principal condenada fue Marta Alicia Guillén, quien se desempeñaba como coordinadora del hogar, y deberá cumplir 2 años de prisión condicional, además de una inhabilitación especial por 4 años para ejercer cargos públicos. También se le impuso el cumplimiento de reglas de conducta durante cuatro años, entre ellas, realizar una capacitación específica en derechos de la infancia y la adolescencia.
En la misma causa fueron condenadas a 1 año y 6 meses de prisión condicional y 3 años de inhabilitación especial las operadoras Marcela Ivana Cáceres, Marcela Estela Tacacho, Jorgelina Tomasa Alfaro, Jesica Tamara Pallares y Tania Virginia Bisceglia. Todas deberán cumplir reglas de conducta durante tres años y realizar la misma capacitación obligatoria sobre derechos de niñas, niños y adolescentes.
El fiscal penal Ramiro Ramos Ossorio, interino en la Fiscalía Penal 2, representó al Ministerio Público Fiscal en el juicio. Durante los alegatos, sostuvo que las acusadas desplegaron prácticas que atentaron contra el bienestar superior de los niños alojados en el hogar, y pidió penas similares para las nueve imputadas.
Sin embargo, el tribunal resolvió absolver por el beneficio de la duda a María Emilia Elías, Camila de los Ángeles Guzmán y Claudia Alejandra Mendieta, quienes también se desempeñaban en el mismo espacio.
La investigación penal se había iniciado a partir de denuncias que señalaban un manejo negligente del hogar y posibles situaciones de maltrato institucional, lo que motivó la intervención judicial y una revisión del funcionamiento del dispositivo.
Cuando el caso salió a la luz en 2023, los testimonios recolectados por la Fiscalía revelaron un patrón de maltrato sistemático dentro del hogar “Casita Feliz”. Según la acusación del fiscal Ramiro Ramos Ossorio, una de las metodologías disciplinarias reiteradas consistía en introducir violentamente a los niños y niñas —con la ropa puesta— en duchas con agua fría.
“Esta conducta compromete la seguridad del Dispositivo de Protección, contrariando los mecanismos de cuidado, abordaje y tratamiento respetuoso para con los niños, niñas y adolescentes bajo su órbita de cuidado, y que importa un quebranto a las pautas previstas”, sostuvo en ese momento. Aunque no se constataron lesiones físicas, los informes psicológicos elaborados a partir de entrevistas con profesionales de la Secretaría de Primera Infancia y del CIF evidenciaron indicadores de violencia psicológica y moral.
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
La primera función es hoy a las 21 horas en el Teatro Provincial, mientras que las siguientes serán los días 6, 8 y 9 a la misma hora.
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
El ex presidente declaró ante el juez Sebastián Casanello tras pedir él mismo una nueva audiencia. La Cámara Federal, además, levantó las inhibiciones sobre 51 imputados y urgió una definición procesal.
La exmandataria fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer funciones públicas. Sin embargo, puede quedar exenta de dar el presente ante la justicia.
El juez Ramos Padilla enviará el expediente a la Justicia provincial. El recurso lo había presentado el abogado Daniel Llermanos, quien sostiene que la postulación de la expresidenta debe mantenerse pese a la condena por la Causa Vialidad
La Oficina Anticorrupción resolvió que el Presidente no "infringió" la Ley de Ética Pública por la "difusión" de la memecoin Libra, el 14 de febrero pasado.
El fiscal Abel Córdoba reclamó la detención de condenados con penas efectivas, entre ellos Fabián Rossi. También se inició el trámite para computar la condena de Lázaro Báez.
Los octavos de final se completarán este martes.
El SMN renovó las advertencias por frío extremo: la Ciudad de Buenos Aires está en nivel naranja, mientras partes de Córdoba y el interior bonaerense alcanzan el rojo, el máximo grado de riesgo sanitario.
La cinta asfáltica se hundió, desde ese entonces, una inumerable cantidad de vecinos sufrió caídas.
Tras una mínima de -1,2°C este viernes, el fin de semana se perfila con temperaturas más agradables y máximas de hasta 20°C. Aun así, el este de Jujuy continúa bajo alerta por bajas temperaturas.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
Los ciudadanos pueden ver los efectos, pero, al ser un tema eminentemente técnico, se les hace difícil entender las causas. ¿Cuáles son?
El novato argentino batió al francés en la FP1 y quedó a solo una décima en la FP2, aunque la falta de ritmo general de Alpine los dejó de nuevo entre los últimos.
Un referente nacional de los camioneros denunció la falta de visión y obras en Salta y Jujuy, mientras países vecinos avanzan con infraestructura clave para conectar el Atlántico con el Pacífico.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas
El municipio de San Ramón de la Nueva Orán declaró tres días de duelo oficial por el fallecimiento de Federico Córdoba, reconocido referente del folclore argentino y fundador del histórico grupo Las Voces de Orán.