
Las 12 medidas que anunció Massa: quiénes cobrarán bonos y aumentos y cuáles son todos los sectores beneficiados
El Ministro de Economía presentó a lo largo de todo el día de ayer lo que denominó el “Nuevo Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso para las familias argentinas”. Uno por uno, los detalles de los anuncios y su alcance
Nacional28 de agosto de 2023

Durante toda la tarde del domingo, el Ministro Sergio Massa anunció una serie de medidas bautizadas como “Nuevo Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso para las familias argentinas”. La suma fija para trabajadores, bono para jubilados y pensionados, beneficios para pymes y el campo y más detalles de los acuerdo de precios anunciados días atrás.
Todas fueron informadas por Massa mediante mensajes en Instagram.
SUMA FIJA:
Uno de los más esperado hasta el momento y su objetivo, según Massa, es “reforzar el poder de compara del salario” luego del impacto post devaluación. Este es el detalle:
- EMPLEADOS DEL SECTOR TOMADO
– Suma fija de $60.000 pagadera en dos cuotas mensuales, no remunerativa y por única vez, absorbible por las paritarias.
– Es para trabajadores con salarios netos de hasta $400 mil mensuales.
– El Estado asume el costo mediante al pago a cuenta de contribuciones de Micro (100%) y Pequeñas Empresas (50%)
– Total de beneficiados: 5,5 millones de trabajadores.
- EMPLEADOS DEL SECTOR PÚBLICO:
– Suma fija de $60.000 pagadera en dos cuotas mensuales, no remunerativa y por única vez, absorbible por las paritarias.
– Es para trabajadores con salarios netos de hasta $400 mil mensuales.
JUBILADOS Y PENSIONADOS
El beneficios será para 7,5 millones de jubilados y pensionados y perceptores de otras pensiones que consisten, sobre todo, en un refuerzo de $37.000 mensuales durante los meses de septiembre, octubre y noviembre. De este modo, precisó, “la mínima en septiembre pasa a ser de más $124.000″.
Tendrán un refuerzo de $37.000 mensuales durante los meses de septiembre, octubre y noviembre.
Otro beneficio para jubilados, recordó Massa es una línea de créditos por un monto presupuestario de $400.000 millones de hasta $400.000 en 24, 36 o 48 cuotas.
El ministro dijo que para compras con tarjeta de débito los jubilados tendrán reintegro de IVA por hasta 18.000 pesos y recordó la vigencia del programa “Vivir mejor”, de acceso gratuito a medicamentos.
“Queremos seguir cuidando a nuestros jubilados”, dijo Massa.
PREPAGAS
Las familias con ingresos no superiores a 2 millones de pesos mensuales no serán alcanzadas por el incremento de las Prepagas, por DNU.
La medida es por 90 días.
“La atención de la salud no puede castigar las cuentas de los trabajadores“, destacó el ministro.
EMPLEO DOMÉSTICO
Trabajadores y trabajadoras de casas particulares van a tener un refuerzo de $25.000 por única vez, en dos cuotas mensuales, en septiembre y octubre, de forma proporcional a las horas trabajadas.
Además, para los empleadores con ingresos de hasta 2 millones de pesos por mes, el Estado va a reembolsarles el 50% de este refuerzo, que deberá tramitarse ante el ministerio de Trabajo.
ACUERDO DE PRECIOS
Luego de la devaluación, Massa ya había anunciado acuerdos de precios vinculados con alimentos y consumo masivo, combustibles y medicamentos acuerdos que se firmarán durante la semana “en cada uno de los rubros”.
Un estímulo para que las empresas suscriban y respeten los acuerdos será que Economía dispondrá “un beneficio del 6% del total de impuestos que pagan las empresas en descuento del IVA y del impuesto a las Ganancias de cada una de esas empresas”.
Las medidas apuntan a encarrillar la evolución del nivel general de precios en un 5% mensual mediante acuerdos “con más de 425 empresas que representan 53.000 productos de higiene y alimentos de primera necesidad de la canasta de los argentinos”, precisó el ministro.
Formaron parte del convenio supermercados minoristas y mayoristas entre las que se encuentran: Día, Carrefour, Coto, Chango Más, Makro, Vital, Maxiconsumo, entre otros. Las empresas que accedan al programa recibirán beneficios impositivos. De esta manera, “el Estado resigna recaudación para evitar que el incremento de los costos se trasladen a precios”, señaló el ministerio de Economía.
El objetivo es desacelerar el ritmo de los precios, que según algunos economistas y consultoras en agosto podría marcar un aumento del 12 al 14 por ciento.
PYMES
Se anunciaron “3 medidas concretas para favorecer a quienes son el motor de nuestra economía”, según destacó el Gobierno:
– El Estado va a financiar el 50% o el 100% -dependiendo si son PyME o MicroPyME- la medida de ‘suma fija’ para los trabajadores, descontándolo de las contribuciones patronales.
– También vamos a ampliar la línea de crédito con incremento de bonificación de tasa para la línea CREAR.
– Se pondrá en marcha el Legajo Único Financiero para mejorar el acceso al crédito de las PyMEs y que en cada banco puedan usar la misma carpeta.
POTENCIAR TRABAJO
Otra medida de compensación del deterioro de ingresos producido por la devaluación y la inflación será un refuerzo de ingresos a los cerca de 1,3 millones de perceptores del plan “Potenciar Trabajo”.
El refuerzo se pagará en dos cuotas de $10.000 pesos cada una en septiembre y en octubre. “El objetivo es fortalecer la protección y el cuidado del Estado de los sectores más vulnerables”, dijo Massa.
CRÉDITOS PARA TRABAJADORES
En cuanto a los créditos para los trabajadores, Massa anunció que podrán acceder a líneas de crédito de hasta $400.000 en 24, 36 ó 48 cuotas. Los fondos -explicó- “se depositarán en tu tarjeta de crédito bancaria dentro de los 5 días hábiles”.
El ministro precisó que la tasas de interés “es la mitad de la que pagás actualmente sobre tu saldo de las tarjeta de crédito” y que el acceso a estos créditos se podrá hacer “con un trámite simple electrónico y vas a tener la posibilidad de que te lo debiten de tu sueldo”.
TARJETA ALIMENTAR
Para los beneficiarios de esta tarjeta Massa anunció un refuerzo, consistente en un aumento adicional en dos cuotas mensuales.
– Para las familias con un hijo el refuerzo será de 10.000 pesos.
Para familias con tres hijos tendrá tendrá un incremento de 23.000 pesos
– Para las familias con dos hijos, de 17.000 pesos.
– Par las familias con tres hijos, de 23.000 pesos
– Además, se comunicó que “terminado el refuerzo, la tarjeta Alimentar aumentará un 30 por ciento.
Hasta este mes, el monto de la Tarjeta Alimentar para personas que perciben la Asignación por Embarazo y para familias con un hijo era de $17.000, para familias con dos hijos de $26.00 y para familias con 3 o más hijos de $34.000, con lo cual las dos cuotas de refuerzo significan un aumento del 100% para quienes recibían el monto más bajo y del 67,4% para las personas o familias con 3 o más hijos.
MONOTRIBUTISTAS
Monotributistas de las categorías A, B, C y D no pagarán por 6 meses el componente tributario. Cabe aclarar que el monotributo unifica el componente impositivo -IVA y Ganancias- y el componente previsional -aportes jubilatorios y obra social- en una única cuota mensual, haciendo más simple y ágil cumplir con tus obligaciones. La eximición por 6 meses se refiere exclusivamente al componente tributario.
Además, para todos los monotributistas, el ministro anunció el acceso a créditos por hasta 4 millones de pesos, dependiendo de la categoría, a pagar en 24 cuotas a la mitad de la tasa bancaria con garantía 100% del Estado. “Y ponemos en marcha el monotributo productivo para la incorporación a la economía formal de los trabajadores independientes”, dijo Massa en un mensaje que difundió por las redes Instagram y Twitter.
MEDIDAS PARA EL CAMPO
En primer lugar, se dispondrá la eliminación total de retenciones a la exportación (esto es, retenciones cero) “a economías regionales con valor agregado industrial como el vino, mosto, arroz, tabaco, forestal, cáscara de citrus, entre otras."
Además, mediante un nuevo programa de siembra de trigo y maíz se hará entrega de hasta 5 toneladas de fertilizantes a productores en emergencia agropecuaria a partir de un convenio con YPF Agro.
Además, aseguró Massa, “vamos a continuar con el programa “Puente al Empleo” para el sector agropecuario, que transforma los planes sociales en empleo registrado para quienes tomen trabajo en el sector rural”.
Y por último dentro del “Programa de Incremento Exportador” (más conocido en su última versión como “dólar agro” o “dólar soja”) habrá 25% de disponibilidad de divisas para la comprar de poroto de soja para procesar. El objetivo, explicó el ministro, es mantener los puestos de trabajo de las plantas industriales y generar valor agregado en el complejo agroindustrial sojero, principalmente ubicado en torno de la ciudad de Rosario.
EXPORTACIONES
Habrá dos nuevas líneas de prefinanciación de exportaciones, una de 550 millones de dólares del Banco de la Nación Argentina y otra de 220 millones de dólares del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), haciendo así un total de USD 770 millones para estimular las ventas al exterior
“El objetivo es que las empresas que venden trabajo argentino al mundo tengan todas las herramientas para seguir aumentando el volumen de exportación y acumular reservas”, dijo el ministro.


Argentina venció a Francia en cinco sets y avanzó a los octavos de final del Mundial de vóley
El equipo de Marcelo Méndez concretó una sufrida clasificación, luego de la remontada del último bicampeón olímpico que lo puso al borde de la despedida en el torneo.

Este sábado inaugura el Paseo Ex Palúdica: un pulmón verde que nace de un patromonio recuperado
La Municipalidad de Salta y el Gobierno provincial finalizaron las obras en la ex Palúdica. El nuevo Paseo Cultural se inaugurará el próximo 20 de septiembre.

Descuartizador de Jujuy: imputaron a Matías Jurado por dos nuevos homicidios
Por el momento solo se logró establecer la identidad de cuatro víctimas: Jorge Anachuri, Sergio Alejandro Sosa, Miguel Ángel Quispe y Juan José Ponce, pero Jurado solo estaba imputado por dos de los asesinatos.

Diputados ponen la lupa en Catalán y relativizan los anuncios de Milei
La oposición advierte que la distribución de 12.500 millones en ATN a provincias puede influir en las votaciones clave. El oficialismo busca retener apoyos para sostener los vetos presidenciales en salud y educación.

La Provincia de Buenos Aires logra un acuerdo histórico: sin juicios pendientes con bonistas internacionales
El pacto con acreedores en Nueva York y Alemania replica el canje de 2021 y pone fin a años de litigios. Pablo López afirmó que la medida consolida la sostenibilidad de la deuda pública bonaerense.

Con Catalán en Interior, Nación busca equilibrio: envió fondos millonarios a cuatro provincias
El flamante ministro prometió “corregir” la relación con los mandatarios y la Casa Rosada distribuyó $12.500 millones en ATN. Milei apuesta a que el nuevo esquema fortalezca la gobernabilidad.

Ruta del Dinero K: Lázaro Báez deberá pagar más de 300 millones de dólares en 10 días
El juez federal Néstor Costabel intimó al empresario a abonar la multa por lavado de activos agravado. Si no cumple, la Justicia avanzará sobre su patrimonio.

El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
El presidente Javier Milei sostuvo que el proyecto de presupuesto garantiza el equilibrio fiscal que le impide al Tesoro financiarse por el BCRA. El 85% del gasto se destinará a educación, salud y jubilaciones.

Un día antes del juicio, se suicidó “El Chino” Saavedra, principal acusado por el crimen de Jimena Salas
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.

Captaban alumnas para explotarlas sexualmente en Salta frente a un colegio secundario
Cuatro personas quedaron detenidas tras las denuncias de madres sobre sospechas de explotación.

River contra Palmeiras por los cuartos de final de la Copa Libertadores
El Millonario será local del Verdao, uno de los grandes candidatos al título, en el partido de ida. La revancha se jugará una semana más tarde en San Pablo.

Impactante Hallazgo: Marihuana y Pastillas en el Domicilio del Imputado por Trata en un Colegio del Sur
Una denuncia de un grupo de madres de Salta destapó una presunta red de explotación sexual de menores que operaba en las cercanías de un colegio secundario y captaba a menores a la salida.

Familias hacen fila desde las 19 hs. para conseguir un asiento en la Técnica N° 3
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.

Tras la derrota en Buenos Aires, Milei moviliza su Gabinete y la campaña nacional
El Presidente coordina acciones partidarias y políticas en Casa Rosada mientras define recorridas estratégicas en provincias clave rumbo a las elecciones de octubre.

Milei se planta junto a Israel y Estados Unidos en plena crisis en Gaza
El Presidente argentino confirmó la mudanza de la embajada a Jerusalén y reforzó acuerdos bilaterales con Paraguay, mientras la comunidad internacional critica la ofensiva israelí.

Jair Bolsonaro enfrenta cáncer de piel en medio de condena histórica
Tras estudios médicos en Brasilia, el ex presidente brasileño fue diagnosticado con carcinoma de células escamosas. Su equipo legal busca garantizar que cumpla la condena en arresto domiciliario.

El dato del nuevo parte médico de Thiago Medina que generó preocupación: “El cuerpo no lo resistiría”
El streamer debe superar una complicación para poder continuar con otros procedimientos.

Un detenido de la Alcaidía de Salta relató cómo se produjo la muerte de Javier Nicolás Saavedra, uno de los principales imputados por el femicidio de Jimena Salas.