
En algunos distritos, el aumento de precio fue de de $15 por litro. Gobierno prepara citación a petroleras y refinadoras.
El ministro de Economía, Sergio Massa, confirmó anoche la implementación de una suma fija de $60.000 para trabajadores formales privados y estatales para compensar el efecto de la devaluación y la inflación. El anuncio llega en paralelo al pedido del FMI para recortar 5% el salario de empleados públicos.
A través de un video en Instagram, el titular del Palacio de Hacienda adelantó que se instrumentará el pago de una suma fija de $60.000 para empleados privados que se abonará en dos cuotas de $30.000 en septiembre y octubre. El beneficio será no remunerativo y por única vez.
El bono que deberán otorgar las empresas estará destinado a los trabajadores que perciban un salario igual o menor a los $400.000. Según explicó el ministro, el monto será "a cuenta de la futura paritaria" y tendrá como objetivo "reforzar el poder de compra de los salarios de los trabajadores".
Además, remarcó que "en el caso de las micro empresas le vamos a devolver el 100% de las contribuciones patronales y en el caso de las pequeñas y medianas empresas (PyME), del 50% de las contribuciones para ayudar a los trabajadores".
La medida destinada al empleo privado impactará en 5.5 millones de trabajadores.
Al mismo tiempo, el Gobierno implementará una medida similar para empleados del sector público nacional, a quienes también se les otorgará una suma fija por $60.000 que se pagará de la misma manera que en el caso de los privados, siendo absorbible en paritarias.
La medida impactará sobre aquellos trabajadores del sector público que cobren hasta $400.000. El candidato presidencial aprovechó el anuncio para "invitar a las provincias y municipios a que hagan el esfuerzo junto al Estado nacional para tratar de mejorar el ingreso de los trabajadores estatales".
La decisión del ministro Massa choca contra un pedido del FMI de recortar la masa salarial de los empleados del sector público en un 5%. La sugerencia del organismo fue plasmada en el Staff Report donde señalan que “alrededor del 60% de los trabajadores del sector público recibieron aumentos salariales reales de más del 10% durante el primer semestre de 2023”.
En algunos distritos, el aumento de precio fue de de $15 por litro. Gobierno prepara citación a petroleras y refinadoras.
El Consejo se reunirá el día de hoy a las 16 horas, mediante plataforma virtual y el temario va a tratar los nuevos valores del Salario Mínimo, Vital y Móvil y de la prestación por desempleo.
El candidato presidencial de Unión por la Patria descartó renunciar, se refirió al salto del dólar oficial y paralelo y adelantó que,habrá anuncios económicos para el bolsillo de los ciudadanos.
El mismo tipo familiar necesitó, por otra parte, reunir 111.642 para no caer en la indigencia.
En la previa del dato de inflación y mientras se prolonga la definición del acuerdo con el FMI, la divisa informal volvió a acelerarse.
El anuncio estuvo a cargo del titular de la flamante Unidad de Renegociación de Precios y director general de Aduanas, Guillermo Michel, quien explicó que se van a establecer "mecanismos de alivio fiscal para que las empresas no trasladen a precios la variación del tipo de cambio".
Tras el anuncio del nuevo beneficio para trabajadores no registrados, salteños acamparon a las afueras de Anses para poder gestionar el tramite.
La defensora de José Ruiz, ex asesor del intendente de la ciudad de Orán, expresó que existen varias irregularidades en la causa y que la justicia estaría solicitando "coimas".
Se detuvo a cinco personas mayores de edad. El Of. a Cargo indicó que "se trata de una zona conflictiva".
SAETA unirá el municipio San Lorenzo, por Lesser con Ciudad Judicial y las universidades Nacional y Católica de Salta.
El tránsito fue un verdadero caos en la zona sur producto del fuerte impacto, poco antes de la pasarela de Villa Palacios.