
Alerta epidemiológica en Embarcación: Confirmaron dos casos de leishmaniasis visceral
Embarcación enfrenta una alerta sanitaria tras la confirmación de dos casos de leishmaniasis visceral en perros callejeros.
Un informe de la UBA revela que el empleo formal en Argentina cayó y se encuentra en su nivel más bajo desde finales de 2023. La tendencia muestra una pérdida acumulada de más de 200.000 puestos de trabajo registrados.
04 de noviembre de 2025
AA PRENSA
Un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) reveló que el empleo asalariado formal en Argentina alcanzó un nuevo mínimo histórico desde finales de 2023. La caída en julio 2025 en relación al mismo mes del año anterior fue de 14.000 puestos de trabajo.
El estudio, coordinado por Roxana Maurizio y Luis Beccaria, examinó la evolución del mercado laboral formal hasta agosto y septiembre de 2025, utilizando datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) y el Índice de Salarios del INDEC.
De allí se desprende que en julio de 2025, el total de trabajadores asalariados registrados en el sistema de seguridad social se situó en 10.096.000, una cifra que abarca el empleo en el sector privado, el sector público y en casas particulares.
Este volumen representó una disminución de 14.000 puestos en comparación con julio de 2024 (-0,1%). La caída más significativa se observó en la comparación con noviembre de 2023, período en el cual se contabilizó una pérdida de 205.000 empleos, equivalente a una contracción del 2,0%.
Desde mayo hasta julio de 2025, el empleo formal registró caídas consecutivas, situando el nivel de ocupación en el punto más bajo observado desde la contracción experimentada a fines de 2023. El informe puntualiza: "Desde fines de 2023 se observa una fuerte reducción del empleo formal asalariado total durante el primer semestre de 2024 y un estancamiento posterior".
El empleo asalariado formal del sector privado se ubicó en 6,24 millones de trabajadores en julio de 2025. Este sector, que había encadenado once meses de caídas, mostró un leve crecimiento entre agosto y diciembre de 2024. No obstante, el primer semestre de 2025 se caracterizó por un estancamiento con fluctuaciones.
El sector de Construcción se mantuvo estable en julio 2025, pero arrastra una contracción de 91.800 empleos desde su pico máximo en mayo de 2023, según reveló el informe de la UBA.
En el sector privado, la pérdida total de puestos de trabajo entre noviembre de 2023 y julio de 2025 fue de 127.000 empleos (-2,0%). El análisis identifica tres etapas: una caída marcada en el primer semestre de 2024, una recuperación parcial en la segunda mitad de 2024, y un estancamiento con oscilaciones durante 2025.
El empleo formal del sector público totalizó 3.4 millones en julio de 2025, manteniendo una tendencia descendente desde finales de 2023. La dotación pública se redujo en 58.000 puestos (-1,7%) respecto a noviembre de 2023 y en 15.000 puestos (-0,4%) en términos interanuales.
El sector de casas particulares sostuvo una tendencia decreciente desde mediados de 2023. La pérdida de empleo se estimó en 21.000 puestos (-4%) desde noviembre de 2023. El documento precisa que el nivel actual de empleo formal en este sector se asemeja al registrado hace doce años, con una pérdida acumulada de 57.000 trabajadoras desde el máximo de octubre de 2019.
Caída del empleo formal registrado por rubro
El desglose sectorial de julio 2025 reveló que seis de trece sectores mostraron variaciones negativas en el volumen de empleo. Las caídas porcentuales más acentuadas correspondieron a Minería (-0,8%), Servicios Inmobiliarios (-0,4%), Industria (-0,3%) y Servicios Personales (-0,3%).
La Industria acumuló una pérdida de 44.000 puestos desde septiembre 2023. El sector Construcción se mantuvo estable en julio de 2025, pero arrastra una contracción de 91.800 empleos desde su pico máximo en mayo de 2023.
A nivel geográfico, el empleo privado formal se contrajo en 16 provincias en julio 2025, con las mayores caídas porcentuales en Chubut y Santa Cruz (-1,2% en cada caso). Las provincias de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires explicaron la mayor parte de la variación negativa total, con contribuciones del 30% y 32%, respectivamente.
Por último, el informe de la UBA señala que el salario mínimo, vital y móvil (SMVM) acumuló una caída real del 34% entre noviembre 2023 y septiembre 2025. La contracción del poder adquisitivo del SMVM se intensificó desde diciembre de 2023 debido a la aceleración inflacionaria. Además, el valor real del SMVM en septiembre de este año se situó por debajo del registrado en 2001, previo a la crisis de la convertibilidad.

Embarcación enfrenta una alerta sanitaria tras la confirmación de dos casos de leishmaniasis visceral en perros callejeros.

Un informe de la UBA revela que el empleo formal en Argentina cayó y se encuentra en su nivel más bajo desde finales de 2023. La tendencia muestra una pérdida acumulada de más de 200.000 puestos de trabajo registrados.

Seríamos la primera provincia del Noroeste porque actualmente el trasplante pediátrico renal se realiza en Buenos Aires, en Córdoba y en Santa Fe”, señalaron.

El conductor de una camioneta provocó un fuerte accidente entre dos autos y escapó del lugar. Uno de los afectados logró obtener la patente del vehículo fugado.

Las brutales escenas de violencia en Michoacán se dieron luego del cortejo fúnebre de Carlos Manzo Rodríguez. Los manifestantes apuntaron contra la presidenta Claudia Sheinbaum.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El vocalista de la banda británica apareció de imprevisto en el show de la argentina y juntos interpretaron “We Pray” y “Carne y Hueso”

Un terrible siniestro vial ocurrió en la madrugada de este domingo sobre la circunvalación Sur, entre la Ruta Nacional 68 y la Ruta Provincial 21, en cercanías de Cerrillos.

Salta arranca noviembre con calor: mañana se esperan hasta 31°C, mientras que hacia el fin de semana las temperaturas bajarán y habrá días templados ideales para salir.

El referente de Ezeiza, alineado con Sebastián Pareja, ingresará a la Cámara Baja tras la designación de Santilli como ministro. La Libertad Avanza afianza su bloque con más de 110 legisladores entre propios y aliados.

Con millones de argentinos aprovechando las promociones, expertos advierten sobre el aumento de estafas digitales. Recomendaciones para proteger datos personales y operar solo desde sitios oficiales.

El pago, correspondiente a intereses del crédito de 2018, forma parte del acuerdo de refinanciación firmado por Milei en enero de 2024. Las reservas volverán a caer tras los ajustes de fin de mes.

El 12 de noviembre se realizará la evaluación nacional que medirá los aprendizajes en Lengua y Matemática de estudiantes de sexto grado. En Salta, alcanzará a 749 escuelas de gestión estatal y privada.