Tras las elecciones, YPF consigue financiamiento por USD 1.200 millones y acelera su plan de expansión

La petrolera concretó préstamos y colocaciones internacionales para fortalecer sus exportaciones desde Vaca Muerta y avanzar en el proyecto de gas natural licuado. El ingreso de divisas refuerza las reservas y alienta la recuperación del crédito.

Nacional31 de octubre de 2025FH PRENSAFH PRENSA
noticia 3 ypf argentina

YPF cerró dos operaciones de financiamiento internacional por un total de USD 1.200 millones, en lo que constituye la mayor inyección de capital extranjero desde las elecciones legislativas. El objetivo de la compañía es apuntalar el desarrollo de Vaca Muerta y acelerar su ambicioso proyecto de gas natural licuado (GNL), clave para posicionar a la Argentina como potencia energética regional.

El primer tramo del financiamiento corresponde a un préstamo sindicado de USD 700 millones, liderado por BBVA, Santander, Bladex, Itaú y Citibank. Los fondos estarán destinados a la prefinanciación de exportaciones y capital de trabajo, bajo una estructura garantizada con los derechos de cobro de las ventas externas.

La operación fue sobresuscrita y contó con la participación de bancos de América y Asia, lo que refleja —según Bladex— la confianza de los mercados en la gestión de YPF y en el potencial del sector energético argentino.

El segundo tramo incluye una emisión adicional de obligaciones negociables por USD 500 millones, con vencimiento en 2031 y una tasa fija del 8,75% anual. La compañía utilizará los recursos para ampliar su capacidad exportadora y avanzar en la infraestructura necesaria para el desarrollo del GNL.

El presidente de YPF, Horacio Marín, participará la próxima semana en el foro energético Adipec en Emiratos Árabes Unidos, donde se espera que formalice el ingreso de ADNOC al consorcio internacional del proyecto, junto a Shell y ENI.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email