Inflación: el Gobierno prevé que la suba de precios ronde el 6,5% este mes y el 114% el último año

El equipo económico cree que el resultado será similar al de junio, aunque resta ver el efecto de las vacaciones de invierno; la suba anual podría amesetarse por la comparación con el mes de la renuncia de Guzmán hace un año; qué proyectan las consultoras

Economía22 de julio de 2023AV prensaAV prensa
DNCQQ3EVK5DSFD3JL6YBEFY53I

El Gobierno espera que la inflación ronde de nuevo entre el 6% y el 6,5% en julio, por lo que el último año quedaría en torno del 114%. Fuentes del equipo económico indicaron a Infobae que las mediciones preliminares marcan en el terreno de los alimentos una leve desaceleración respecto de los datos de junio. A la vez, quieren esperar si hay traspaso de la suba del dólar de los últimos días sobre algunos componentes del índice de precios al consumidor (IPC) que el Indec difundirá después de las elecciones primarias de agosto.

El índice del último año podría mostrar una meseta en su curva ascendente, beneficiado por la comparación con julio de 2022, cuando renunció el ministro Martín Guzmán y llegó al 7,4%, en el inicio de una escalada

El pronóstico oficial coincide con la visión de las consultoras privadas, que prevén una suba del 6% al 6,5% para este mes, tras el 6% registrado en junio por el Indec; julio es un mes con mayor suba del IPC por cuestiones estacionales como el turismo. Por otro lado, el potencial efecto de las medidas del Gobierno sobre los precios al consumidor influiría recién en el resultado de agosto, afirmaron los analistas.

En este sentido, el IPC Ecolatina para el Gran Buenos Aires exhibió en la primera quincena de julio un crecimiento del 6,5% con relación al mismo período de junio. De este modo “sostuvo la desaceleración registrada desde la segunda quincena de mayo”, indicó Santiago Manoukián.

“La moderación responde a un menor crecimiento de alimentos frescos, sumado a que en julio coinciden una menor cantidad de aumentos de la categoría Regulados que en los dos meses previos”, se explicó.

En relación con las categorías, “el alza estuvo liderada por los productos estacionales, donde la aceleración en Turismo (+27,9%) producto de una suba estacional por el receso invernal fue moderada por la caída en frutas y un menor crecimiento en indumentaria exterior”.

En tanto, la inflación núcleo (+6,6%) “desaceleró 0,6 puntos porcentuales (pp) con relación al avance que había mostrado en la primera quincena de junio, período en el cual había desacelerado 2,1 puntos”.

“El menor crecimiento se verificó en los productos Regulados (+5,2%), donde aumentaron Prepagas (+8,5%), Educación formal (+9,8%), Cigarrillos (+12,9%), Telefonía (+6,1%) y Colectivos y trenes (+8%)”, indicó.

En particular, señaló que “el capítulo de Alimentos y bebidas (+5,3%) desaceleró 1,6 p.p. respecto a la primera quincena de junio, principalmente por un menor crecimiento en Carnes (+1,6%) y una caída en Frutas (-0,5%)”.

En tanto, “los productos de Consumo Masivo –empaquetados– treparon 6,5%, mostrando una desaceleración de 0,4 p.p respecto a la primera quincena de junio”.

Respecto de los capítulos, “los que más crecieron fueron Esparcimiento (+11,8%), impulsado por los aumentos en turismo y servicios de esparcimiento ante el inicio de las vacaciones de invierno”. Además, “Educación (+10,7%), traccionado por aumentos en colegios (tanto en PBA como en CABA) y artículos de librería y libros; y Salud (+9,4%), donde incidieron los aumentos en prepagas (+8,5%) y medicamentos (+10,0%)”.

“Para la segunda quincena, esperamos una desaceleración marginal del índice, que lo dejaría para el promedio mensual en la zona del 6,2%”, indicó Ecolatina.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking
los-electores-saltenos-pueden-consultar-los-G4J6Q6XWT5G5LDI25WP2WEPV4Y

¿Qué pasa si no voto mañana?

AV prensa
Nacional10 de mayo de 2025

Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email