
Tras emitir su voto en San Lorenzo, Juan Manuel Urtubey pidió a los salteños que elijan representantes auténticos que defiendan los intereses de la provincia.
Este lunes perforaron los US$26.000 millones. En Economía aseguran que a fines de esta semana se alcanzará el acuerdo técnico con el Fondo, que permitirá adelantar desembolsos. Sin embargo, los vencimientos de este mes sumarán más presión.
Economía18 de julio de 2023Mientras el Gobierno continúa sin acordar con el Fondo Monetario Internacional (FMI), las reservas del Banco Central (BCRA) no paran de bajar y perforaron este lunes los US$26.000 millones, un nuevo piso en más de siete años. Si bien el equipo económico asegura que este martes arribará a Washington una comitiva oficial y que espera cerrar el entendimiento técnico este viernes, la situación de las reservas es cada vez más crítica.
De acuerdo con los datos del BCRA, las reservas internacionales cerraron este lunes en US$25.845 millones, el nivel más bajo desde enero de 2016. De esta manera, en lo que va de 2023, cayeron unos US$19.000 millones -de los cuales unos US$8000 millones corresponden a pagos a organismos internacionales-, lo que representa una baja del 42% para el acumulado del año.
Además, salvo que el Gobierno logre destrabar un adelanto de desembolsos con el Fondo, no hay en el corto plazo una fuente de ingreso de divisas y habrá otros factores que sumarán más presión a las reservas. El Gobierno deberá enfrentar a fines de julio un cronograma de compromisos más que exigente.
Después de haber postergado los vencimientos para fin de mes, deberá pagar unos US$2600 millones correspondientes a julio y todo parece indicar que -al igual que sucedió en junio-, el oficialismo se inclinaría por volver a utilizar los yuanes del swap con China para afrontar esos pagos.
El equipo económico postergó esos vencimientos para fin de mes para intentar ganar tiempo y evitar perder más divisas, mientras espera alcanzar un acuerdo cuanto antes.
Tras emitir su voto en San Lorenzo, Juan Manuel Urtubey pidió a los salteños que elijan representantes auténticos que defiendan los intereses de la provincia.
Flavia Royón destacó la buena recepción y reafirmó su compromiso con Salta.
Las autoridades esperan que, con el avance del día, la participación aumente y se acerque a los niveles históricos de asistencia electoral en Salta.
Los papeles locales operan con alzas marcadas pese a las pérdidas en Nueva York. El Merval trepa 2,5% y el riesgo país retrocede a 678 puntos.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Tras la salida del cepo, las ventas sufrieron un freno que impactó en todos los rubros. Altas tasas, dólar estable y menos crédito, entre las causas.
En el Latam Economic Forum 2025, el ministro de Economía celebró la estabilidad fiscal y respaldó las reformas impulsadas por Javier Milei para transformar el país.
La divisa mayorista cayó un 5,9% y arrastró al resto de las cotizaciones. Intervenciones del BCRA, mayor oferta de dólares y el blanqueo de capitales explican la caída.
La exención de retenciones a las exportaciones incrementales vence en breve y las terminales presionan por su continuidad. En la Casa Rosada dicen que “no es prioridad”.
El equipo de Marcelo Gallardo se impuso por 3 a 2 con goles de Driussi, Colidio y Mastantuono y podría conseguir la clasificación en la próxima fecha.
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.
Estos son los datos del Servicio Meteorológico Nacional.
Un hombre que buscaba trabajo terminó robando las herramientas del taller de “Un techo para mi callejerito”. La denuncia fue realizada, pero aún no hay avances. La organización pide ayuda para poder continuar su labor solidaria.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Gracias al sistema de voto electrónico, los resultados de las elecciones se conocerán en menos de una hora después del cierre de los comicios. No hubo objeciones al proceso.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
En el marco del operativo policial de este fin de semana por las elecciones provinciales, más de 6400 efectivos prestarán servicio para custodiar el acto