Alimentos y bebidas ya tuvieron alza de 1,2% en la primera semana de mayo

Las comidas para llevar lideraron las subas, mientras en el último mes la carne y las verduras marcaron incrementos por encima de los dos dígitos.

Economía07 de mayo de 2023FR prensa 4FR prensa 4
5YRGLZGO5NGL7I4Y45CDBPEUZY

Tras la escalada del dólar blue de fines de abril, la inflación de alimentos en la primera semana de mayo marcó 1,2%. Con ese porcentaje, la inflación promedio mensual se ubicó en torno al 8,7%, 0,6 puntos porcentuales más que en la semana anterior.

Las comidas listas para llevar fueron en este lapso la categoría con mayor incremento semanal, con un alza de 6,3%. Luego lo siguieron los condimentos y productos alimenticios, con 2,6%, las frutas, con el 2,1% y los lácteos y huevos, con 1,5%. Precisamente, estas cuatro categorías se ubicaron por encima del promedio semanal, de 1,2%.

Contra la semana previa, el alza en los alimentos se desaceleró 0,6 puntos porcentuales, según el relevamiento que realiza la consultora LCG. El trabajo indica que los productos que más incrementos registraron durante los primeros días de mayo fueron los siguientes:

  • Comidas para llevar: 6,3%;
  • Condimentos y otros productos alimenticios: 2,6%;
  • Frutas: 2,1%;
  • Productos lácteos y huevos: 1,5%;
  • Productos panificados, cereales y pastas: 0,6%;
  • Carnes: 0,6%;
  • Aceites: 0,6%;
  • Bebidas e infusiones para consumir en el hogar: 0,3%

Fuente: TN.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking
los-electores-saltenos-pueden-consultar-los-G4J6Q6XWT5G5LDI25WP2WEPV4Y

¿Qué pasa si no voto mañana?

AV prensa
Nacional10 de mayo de 2025

Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email