
Tras emitir su voto en San Lorenzo, Juan Manuel Urtubey pidió a los salteños que elijan representantes auténticos que defiendan los intereses de la provincia.
Las tres principales causas de litigio son el cupón PBI, el default de la deuda y la expropiación de YPF. Los demandantes son fondos de inversión y los expedientes se iniciaron en Estados Unidos, Reino Unido y Alemania.
Economía06 de abril de 2023
La Argentina perdió este miércoles un juicio en Londres por 1330 millones de euros, pero no es el único conflicto judicial que afronta el Estado en tribunales internacionales. Según un relevamiento de Latin Advisors, actualmente hay 21 causas vigentes contra el país, en las que los inversores internacionales le reclaman un total de US$14.685 millones al Estado.
Las razones de los juicios son variadas y se iniciaron en Estados Unidos, Reino Unido y Alemania, pero también en el Ciadi (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones del Banco Mundial), la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional y la Corte Criminal Internacional.
Hay tres motivos principales por los que Argentina enfrenta reclamos internacionales: la manipulación de la estadística del PBI para no pagar un bono cuyo cupón estaba atado a la evolución de ese indicador, la expropiación de YPF y el default de la deuda.
La causa cupón PBI
La demanda que la Argentina perdió en el Tribunal Superior de Londres inició en 2019 por los fondos Palladian Partners, HBK Master Fund, Hirsh Group LLC y Virtual Emerald International Limited. Reclamaban un total de US$636 millones, pero el fallo amplió su alcance al universo total de acreedores (incluso aquellos que no habían comenzado una acción legal). Por eso, el número ascendió hasta superar los 1300 millones de euros (unos US$1500 millones).
El reclamo es que la Argentina falseó la forma de calcular el PBI del año 2013, un dato que habilitaba el pago de un bono atado a la evolución de ese indicador.
Este mismo caso, conocido como “Cupón PBI” también generó reclamos en Estados Unidos. Allí, seis fondos de inversión iniciaron en 2019 demandas que actualmente están en la etapa conocida como “discovery” (una instancia preliminar en la que se solicita información de las partes involucradas). Los fondos que litigan en el distrito sur de Nueva York son:
Expropiación de YPF
En 2012, el gobierno de Cristina Kirchner decidió expropiar el 51% de YPF, cuyo accionista mayoritario era la compañía española Repsol. Sin embargo, las empresas argentinas Petersen Energía Inversora y Petersen Energía poseían el 25% de las acciones de la petrolera.
Petersen empezó un reclamo contra la Argentina US$7500 millones y luego vendió la posibilidad de litigar los fondos Budford capital y Eton park capital. Este último pide a la compañía US$898 millones.
La semana pasada, la jueza Loretta Preska se expidió sobre el caso y liberó de la responsabilidad a YPF. Por el contrario, el fallo estableció que el Estado argentino debió haber realizado una oferta pública al 49% restante de los accionistas. Argentina todavía tiene dos instancias de apelación adicionales.
Default de deuda
Hay otro grupo de fondos de inversión que litiga contra la Argentina por el default de sus bonos. Son tres demandas en Estados Unidos por un total de US$618 millones y una en Alemania, por US$119 millones. En estos casos, se trata de bonistas que no entraron a los canjes de deuda que ofreció el Estado argentino en diferentes momentos.
Otras causas que enfrenta el Estado argentino
A esas tres grandes causas se suman otros 8 litigios por diferentes incumplimientos de contratos. De acuerdo con el conteo de Latin Advirsors:
Los papeles locales operan con alzas marcadas pese a las pérdidas en Nueva York. El Merval trepa 2,5% y el riesgo país retrocede a 678 puntos.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Tras la salida del cepo, las ventas sufrieron un freno que impactó en todos los rubros. Altas tasas, dólar estable y menos crédito, entre las causas.
En el Latam Economic Forum 2025, el ministro de Economía celebró la estabilidad fiscal y respaldó las reformas impulsadas por Javier Milei para transformar el país.
La divisa mayorista cayó un 5,9% y arrastró al resto de las cotizaciones. Intervenciones del BCRA, mayor oferta de dólares y el blanqueo de capitales explican la caída.
La exención de retenciones a las exportaciones incrementales vence en breve y las terminales presionan por su continuidad. En la Casa Rosada dicen que “no es prioridad”.
El equipo de Marcelo Gallardo se impuso por 3 a 2 con goles de Driussi, Colidio y Mastantuono y podría conseguir la clasificación en la próxima fecha.
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.
Un hombre que buscaba trabajo terminó robando las herramientas del taller de “Un techo para mi callejerito”. La denuncia fue realizada, pero aún no hay avances. La organización pide ayuda para poder continuar su labor solidaria.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Gracias al sistema de voto electrónico, los resultados de las elecciones se conocerán en menos de una hora después del cierre de los comicios. No hubo objeciones al proceso.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
En el marco del operativo policial de este fin de semana por las elecciones provinciales, más de 6400 efectivos prestarán servicio para custodiar el acto
Se reportó durante la mañana de este sábado y la fiscal Sodero Calvet se constituyó en el lugar, desde donde coordinó todas las medidas pertinentes para lograr el esclarecimiento de lo sucedido.
Hoy se realizan las elecciones legislativas provinciales en Salta. Para saber dónde votar, la consulta se hace a través de la página web oficial del Tribunal Electoral de la Provincia.