Secretario de Industria y Desarrollo Productivo: “La economía va a crecer 2% en 2023”

José de Mendiguren estimó que "este año la economía va a crecer 2%", en base al "consumo de energía, nivel de ocupación en los parques industriales".

Economía03 de abril de 2023AA PrensaAA Prensa
descarga (11)

 "No creo que hoy haya recesión porque en los últimos dos meses la industria ha crecido, mantenemos niveles de inversión y tuvimos hace unos meses récord de producción de maquinaria agrícola", analizó.


Entrevistado en Radio Con Vos, admitió que la inflación "es un tema complejo y el principal problema de la Argentina, y esto impacta en el empleo y en el poder adquisitivo del salario; no sólo es un problema social, sino también económico porque no hay mercado sin poder adquisitivo del salario".


Sin embargo, destacó "las medidas que fuimos tomando para mantener el nivel de actividad, el nivel de empleo lo pudimos preservar; ahora tenemos que ir por el poder adquisitivo del salario". "Hay dos grandes caminos para la inflación: un sendero fiscal ordenado, donde se juegan las variables de la política económica; y bajar las expectativas", añadió.


En ese sentido, también se refirió a los acuerdos de precios con productores y comercios: "Si vos te sentas a la mesa de negociación en función de la inflación pasada le echó nafta al incendio, por eso se trata de poder tender un puente de plata hasta que las medidas estructurales surtan efecto".


Posteriormente, reconoció que "duelen mucho" las estadísticas de pobreza publicadas por el INDEC y propuso "actuar de dos formas: con la contención concreta a través del Ministerio de Desarrollo Social, y estructuralmente, atacando el problema en concreto con el crecimiento económico".


Por otro lado, descartó una eventual devaluación, considerando que "es una imprudencia absoluta". Para reducir la brecha de cotizaciones de moneda extranjera, entendió que "hay que salir de la crisis, y nosotros apostamos a salir creciendo".

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking
los-electores-saltenos-pueden-consultar-los-G4J6Q6XWT5G5LDI25WP2WEPV4Y

¿Qué pasa si no voto mañana?

AV prensa
Nacional10 de mayo de 2025

Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email