
Tras emitir su voto en San Lorenzo, Juan Manuel Urtubey pidió a los salteños que elijan representantes auténticos que defiendan los intereses de la provincia.
Marzo es un mes clave para las negociaciones sobre la conformación de las alianzas y la definición de las candidaturas que las fuerzas políticas llevarán a las elecciones provinciales que se realizarán el 14 de mayo.
El próximo miércoles 15 vencerá el plazo para que se registren ante el Tribunal Electoral. Se estima que unas seis alianzas disputarán las provinciales.
El calendario ubica al tercer mes del año como temporada alta para los 35 partidos políticos que se encuentran habilitados para participar en la contienda por los cargos que estarán en juego.
Más de un millón de salteños irán a las urnas en mayo para elegir gobernador y vicegobernador, intendentes, diputados, senadores y concejales municipales.
El proceso ya está en marcha y el pasado domingo finalizó el período de tachas, lapso en el que los ciudadanos podían solicitar enmiendas a eventuales errores en los padrones provisorios.
Seis frentes
El próximo miércoles 15 será el primer “Día D”. La ley que fijó las reglas determinó que el reconocimiento de frentes y alianzas deberá ser solicitado al Tribunal Electoral hasta 60 días antes del acto electoral.
Hasta el momento se puede vislumbrar que se presentarán unos seis frentes electorales. Dos de ellos serán oficialistas y saldrán a la cancha a apoyar la reelección de Gustavo Sáenz para la gobernación.
Por otra parte, ya se confirmó el frente Avancemos, la alianza Juntos por el Cambio que harán el PRO y la UCR y están en proceso de negociación el armado del Frente de Izquierda de Trabajadores-Unidad y el kirchnerista Frente de Todos.
De los 35 partidos habilitados, se estima que más de 30 confluyen en los distintos frentes. A la luz de este panorama, muy pocos partidos saldrán solos.
El 25 de este mes será otra fecha clave. Hasta ese día las agrupaciones políticas deberán postular los candidatos según el mandato de sus cartas orgánicas. Las alianzas y frentes con las reglas que acuerden.
El 14 de abril vencerá el plazo para que las fuerzas políticas presenten ante el Tribunal Electoral las imágenes de candidatos y los símbolos partidarios que se ubicarán en las pantallas del sistema de voto electrónico.
La campaña electoral comenzará el 14 de abril y la publicidad electoral podrá ser emitida desde el 24 de abril.
Tras emitir su voto en San Lorenzo, Juan Manuel Urtubey pidió a los salteños que elijan representantes auténticos que defiendan los intereses de la provincia.
Flavia Royón destacó la buena recepción y reafirmó su compromiso con Salta.
Las autoridades esperan que, con el avance del día, la participación aumente y se acerque a los niveles históricos de asistencia electoral en Salta.
Manuel Adorni apuntó contra el PRO y otros sectores de la política por la caída del proyecto, y aseguró que “mintieron” para responsabilizar al oficialismo.
Libertarios y dialoguistas aseguran contar con los votos necesarios, pero la sesión de este miércoles llega cargada de tensiones, especulaciones y maniobras de último minuto.
Con aval del PRO y La Libertad Avanza, el Congreso debate un régimen penal juvenil. Iglesia y kirchnerismo se oponen con dureza.
Mediante el Decreto provincial N°29 se dispuso el cambio de fecha de elecciones del 4 al 11 de mayo. La medida se determinó luego de que el 2 de mayo fuera declarado día no laborable con fines turísticos, por Decreto nacional.
El presidente acompañará a su vocero y candidato, Manuel Adorni, en una actividad proselitista en la Ciudad tras su participación en el debate porteño.
Tras la interpelación a Guillermo Francos en Diputados, crecen las tensiones para definir quién liderará la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Milei.
Luego de la confirmación de la vuelta del pilarense a la Fórmula 1 con Alpine, la “Chiqui” lo felicitó en redes sociales y le hizo un curioso pedido.
El equipo de Marcelo Gallardo se impuso por 3 a 2 con goles de Driussi, Colidio y Mastantuono y podría conseguir la clasificación en la próxima fecha.
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.
Un hombre que buscaba trabajo terminó robando las herramientas del taller de “Un techo para mi callejerito”. La denuncia fue realizada, pero aún no hay avances. La organización pide ayuda para poder continuar su labor solidaria.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Gracias al sistema de voto electrónico, los resultados de las elecciones se conocerán en menos de una hora después del cierre de los comicios. No hubo objeciones al proceso.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
En el marco del operativo policial de este fin de semana por las elecciones provinciales, más de 6400 efectivos prestarán servicio para custodiar el acto
Se reportó durante la mañana de este sábado y la fiscal Sodero Calvet se constituyó en el lugar, desde donde coordinó todas las medidas pertinentes para lograr el esclarecimiento de lo sucedido.