
El Policía Federal que tuvo como última volutad salvar vidas: Donó sus órganos
Se trató de una ablación múltiple: corazón, hígado y riñones.
Libertarios y dialoguistas aseguran contar con los votos necesarios, pero la sesión de este miércoles llega cargada de tensiones, especulaciones y maniobras de último minuto.
Política06 de mayo de 2025El Senado se prepara para una sesión decisiva en torno a la Ley de Ficha Limpia, que busca impedir que personas con condena firme accedan a cargos electivos. A pesar de que tanto oficialistas como dialoguistas afirman tener los 38 votos necesarios para su aprobación, el clima político está lejos de la calma: desconfianzas mutuas, internas sin resolver y un contexto de maniobras cruzadas mantienen la incertidumbre hasta el final.
A lo largo de las últimas semanas, las negociaciones estuvieron marcadas por roces entre La Libertad Avanza y sectores de la oposición dialoguista. El kirchnerismo, por su parte, se mantiene al margen de las disputas visibles, pero no pierde la esperanza de que algún nuevo conflicto impida la votación.
Uno de los puntos centrales del debate será la definición de las nuevas autoridades del Senado. La vicepresidenta Victoria Villarruel buscará impulsar el nombramiento de Emilio Viramonte como secretario administrativo, lo que implica reordenar el temario y adelantar el inicio de la sesión. Esta jugada también podría desatar nuevos focos de tensión en el recinto.
Los senadores de Santa Cruz, Gadano y Carambia, son vistos como piezas impredecibles en este ajedrez legislativo. Aunque prometieron su apoyo al proyecto, sus antecedentes generan dudas. Ya en otras oportunidades condicionaron su presencia a negociaciones con el Ejecutivo.
Con todo este escenario, no se descarta que surjan imprevistos de último momento que modifiquen el curso de la jornada. Si la ley se aprueba, será un logro institucional para el oficialismo; si no, otro capítulo de desencuentros y descrédito para el Congreso.
Se trató de una ablación múltiple: corazón, hígado y riñones.
Se trata de los mandatarios que integraban Juntos por el Cambio y tienen conexión con el gobierno nacional. Reconocen que en caso de ser aprobadas las iniciativas generarán un impacto fiscal en el rumbo económico del Ejecutivo
Así lo anunciaron los representantes del gremio Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) tras el “fracaso” de la reunión con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA).
Luciani y Mola apelaron la detención de la ex presidenta en Monserrat y sostuvieron que debe cumplir la condena en una unidad penitenciaria.
Se definirán 30 convencionales constituyentes, 15 diputados provinciales y representantes en los concejos deliberantes de los municipios.
El Presidente eligió la provincia de Buenos Aires para lanzar su campaña y prometió “una guerra sin cuartel” contra su principal adversario político: el kirchnerismo.
Representantes de cinco provincias fueron recibidos en Casa Rosada por Guillermo Francos y el secretario de Hacienda. El Presidente no participó del encuentro.
En una entrevista en Minuto Uno por C5N, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner confirmó que competirá en las elecciones del 7 de septiembre por la Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires.
Avanza el armado conjunto entre el PRO y LLA para las elecciones bonaerenses y las generales.
Alan Vera, de 25 años, se encontraba trabajando con una máquina miniretroexcavadora. Murió en circunstancias que aún se investigan.
La visibilidad se redujo a menos de 200 metros en Buenos Aires y otras cinco provincias. El fenómeno obligó a suspender operaciones aéreas y encendió la alerta vial.
El ministro Camacho cuestionó el esquema de concesiones del Gobierno y pidió contemplar la baja circulación del norte argentino para evitar tarifas abusivas.
La niebla obligó al presidente Javier Milei a cancelar su viaje a Tucumán. El acto patrio con gobernadores fue suspendido por razones de seguridad aérea.
El acto será abierto, con entrada libre y gratuita.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
Con motivo del feriado nacional por el Día de la Independencia, la Municipalidad de Salta informó el cronograma de servicios que regirá este miércoles 9 de julio.
El gobernador Gustavo Sáenz destacó el valor de la libertad y la unión del pueblo argentino al conmemorar el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia en un posteo que realizó en la red social X.
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) anunció medidas de fuerzas durante julio. Qué vuelos se verán afectados.