Quijano, Moldes y Guachipas las zonas donde menos se cuida de la flora y la fauna

Según datos del Ministerio de Ambiente y desarrollo sustentable de la Nación en el año 2022 la provincia de Salta registró la cifra más alta de pérdida de biodiversidad desde el año 1995. Nuestra provincia desde el año 2.022 registra 100 mil hectáreas arrasadas por el fuego y 15 mil desmontadas.

Desastre Ecológico28 de febrero de 2023C AC A
descarga (21)

En Salta, los departamentos de San Martín, Orán y Chicoana fueron los más afectados. En el informe particular, aparecen zonas donde la flora y fauna tienen poco cuidado y son consideradas zonas críticas. Campo Quijano, Coronel Moldes y Guachipas aparecen como sectores del Valle de Lerma con más problemas ecológicos.

En estas regiones, los desmontes y la mano del hombre sin control han provocado daños importantes en la biodiversidad. La pesca, la cría de animales en los cerros sin control, la basura y la escasa forestación, dan cuenta del camino que los departamentos han seguido estos años.

SviFsZmKjtqZQYz-800x450-noPad

Según la oficina Regional del Noa las consecuencias de estos desajustes en el mediano plazo tendrían graves consecuencias. 

Mientras que las autoridades municipales poco y nada hicieron para paliar la situación, se advierte sobre los efectos donde  las cifras del desastre ambiental significarán que más de 3000 especies de plantas vasculares, 200 mamíferos y 669 especies de aves estén en peligro, en caso de no comenzar a controlar los destrozos provocados a la naturaleza.

Te puede interesar
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email