
La Planta Potabilizadora Itiyuro empieza a funcionar por turnos
Por la pronunciada bajante del río Caraparí, que abastece al dique Itiyuro, la planta saldrá de funcionamiento por las tardes para recuperar niveles y poder brindar el servicio matutino en las localidades de Aguaray, Mosconi y Tartagal.
Crisis Hídrica18 de enero de 2023

La sensible baja en los caudales que se viene registrando día a día en el río Caraparí compromete las reservas de volumen en el dique Itiyuro y condiciona el funcionamiento de la planta potabilizadora que abastece a las localidades de Aguaray, Mosconi, Tartagal; como así también a los parajes a lo largo de la ruta 34 desde Caraparí hasta Tartagal.
Luego de las lluvias que se habían registrado días atrás, y que habían traído alivio por la crecida del río Caraparí, la ausencia de precipitaciones, sumada a las altas temperaturas empezaron a generar nuevamente la merma del volumen de agua en el dique Itiyuro.
Ante esta situación, la Planta Potabilizadora Itiyuro empezará a funcionar por turnos durante la mañana para recuperar niveles por la tarde. De esta manera, saldrá de servicio a las 13 horas y hasta las 22. A partir de las 22 empezará a operar nuevamente para dar turnos de servicio a las distintas localidades a partir de las 7.
A continuación, se detallan los turnos con servicio en las distintas localidades con afectación por la crisis hídrica.
Tartagal: 7 a 13 horas.
Mosconi: de 7 a 13 horas.
Aguaray: de 7 a 15 horas.
Ballivián: de 7 a 13 y de 18 a 21 horas.
Vespucio: 7 a 13 y de 18 a 21 horas.
Recaredo: 7 a 13 y de 18 a 21 horas.
Cornejo: de 7 a 13 y de 18 a 21 horas.
Los parajes a lo largo de la ruta 34, desde Caraparí hasta Tartagal, también tendrán turno entre las 7 y las 13 horas.
Aguas del Norte recomienda a los usuarios de las localidades que se abastecen de este sistema regular el consumo para ayudar a prolongar las reservas en el dique.
Se recuerda que en las localidades que dependen del Sistema Itiyuro el agua de red debe utilizarse solo con fines sanitarios, es decir limpieza y aseo. Mientras que el agua para consumo se entrega mediante el operativo del Comité de Crisis Hídrica a través de camiones cisterna y bidones de agua envasada en las localidades y comunidades originarias afectadas.
Ante cualquier cambio en la situación, el mismo se informará a través de los canales oficiales de la empresa.
Los usuarios que necesiten solicitar el servicio de asistencia con camiones cisterna puede comunicarse a través de la línea gratuita 0800 88-88-2482 o vía WhatsApp al 387-563-22-22.


Con motivo del feriado nacional por el Día de la Independencia, la Municipalidad de Salta informó el cronograma de servicios que regirá este miércoles 9 de julio.

Diputados aprobaron al proyecto de simplificación tributaria y reducción de la carga fiscal
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.

Desde Aguas del Norte garantizan el suministro en Gral. Mosconi
Vecinos del norte provincial reclaman la falta de agua desde hace 6 días. Optaron por retener los camiones cisterna en forma de reclamo pero desde Aguas del Norte garantizaron el suministro del agua.

6 días sin agua: Vecinos de Mosconi retuvieron camiones cisterna de Aguas del Norte
El acueducto Aguay se rompió y Aguas del Norte lo arregló y piden paciencia hasta que se normalice el servicio. Mientras, la empresa asiste a vecinos con camiones cisterna.

Cierre de ciclo lectivo en peligro: La Escuela Mariano Pérez continúa sin agua
Desde ayer a la tarde que el establecimiento ubicado en la zona norte de la ciudad no tiene agua y los alumnos, sin embargo, asistieron a clases.

La prórroga de la emergencia hídrica se convirtió en ley
Con advertencias sobre la necesidad de discutir el consumo humano del agua y el de los grandes emprendimientos, como la minería, el Senado le dio sanción definitiva al proyecto que venía de Diputados.

Diputados buscarán prorrogar un año más la emergencia hídrica
Este martes, en el temario que abordarán los diputados de la provincia, está previsto el tratamiento de un proyecto de ley para prorrogar el Estado de Emergencia Hídrica por escasez de agua, por otro año más.

Por roturas en los acueductos, Comodoro Rivadavia y Rada Tilly están sin agua
Ayer por la tarde se registró una nueva avería en el acueducto del ‘99, entre la Estación de Bombeo de Cerro Negro y Valle Hermoso.

Salta tiene nuevo director en el SAMEC: Daniel Romero asume con foco en la eficiencia y gestión
El ministro Mangione puso en funciones al exgerente del hospital Papa Francisco. Romero priorizará mejoras administrativas y fortalecerá la articulación con el sistema de salud provincial.

El Gobierno creó un nuevo ente para manejar hospitales nacionales y eliminó tres institutos
A través de un decreto, Milei lanzó la ANES para unificar la gestión de cinco hospitales y disolvió los institutos de Cáncer, Enfermedades Cardiovasculares y Medicina Tropical. Apuntan a reducir costos y centralizar licitaciones.

Encontraron otro cadáver en estado de descomposición en el centro de Córdoba
Nacional08 de julio de 2025Un hombre de 77 años fue hallado sin vida en un alojamiento de la capital. El cuerpo no presentaba signos de violencia.

La ANMAT prohibió la venta de todos los productos médicos de la marca “ISA”. La empresa no contaba con habilitación ni registros sanitarios para operar.

En medio de la tensión por fondos clave, Milei se encontrará con algunos gobernadores en Tucumán por el 9 de Julio
La Casa Rosada cursó invitaciones a varios mandatarios, aunque la mayoría podría no ir. Crece la presión de las provincias por fondos como las ATN. Habrá pasado un año de la firma del Pacto de Mayo

Embarcación: Fue a reclamar que le devuelvan su campera, pero lo machetearon
Ocurrió en el Barrio Santa Clara de Embarcación, al norte de la provincia de Salta. El amigo de la víctima también fue herido de gravedad.

Hallaron en Jujuy a una menor reportada como desaparecida en Buenos Aires
Luego de un arduo trabajo se logró encontrar a la menor en la ciudad de La Quiaca

Tragedia en Cerrillos: Un joven operario murió en plena jornada laboral
Alan Vera, de 25 años, se encontraba trabajando con una máquina miniretroexcavadora. Murió en circunstancias que aún se investigan.

Niebla intensa: cerraron Aeroparque y desvían vuelos en todo el país
La visibilidad se redujo a menos de 200 metros en Buenos Aires y otras cinco provincias. El fenómeno obligó a suspender operaciones aéreas y encendió la alerta vial.

Advierten que el peaje para entrar a Salta podría costar $7.000 con el nuevo modelo vial
El ministro Camacho cuestionó el esquema de concesiones del Gobierno y pidió contemplar la baja circulación del norte argentino para evitar tarifas abusivas.