
Un caso de gripe aviar en Buenos Aires frena las exportaciones de pollo salteño
Aunque el foco está a más de 1.000 kilómetros, los productores de Salta no podrán exportar carne aviar durante al menos 45 días por disposiciones sanitarias nacionales.
Este martes, en el temario que abordarán los diputados de la provincia, está previsto el tratamiento de un proyecto de ley para prorrogar el Estado de Emergencia Hídrica por escasez de agua, por otro año más.
Crisis Hídrica28 de noviembre de 2023La iniciativa corresponde a la diputada por San Martín, Gladys Paredes, y se estima que recibirá el acompañamiento de sus pares.
El proyecto propone prorrogar por un año más la vigencia de la Ley provincial 8.355, la que establece la declaración del Estado de Emergencia Hídrica por escasez de agua, en todo el territorio de la provincia de Salta, por el término de un año.
“En vistas de la proximidad de la fecha en la que se cumpliría el plazo legal establecido, el Comité de Crisis de Emergencia Hídrica, creado en el artículo 2º de la misma Ley, a través del Ente Regulador de los Servicios Públicos, da a conocer que la crisis por la que se declaró el Estado de Emergencia Hídrica continúa afectando a día de hoy el Sistema Hídrico de la Provincia y por ello manifiesta la necesidad de prorrogar la norma referida”, indica en sus fundamentos el proyecto.
A todas luces, y a partir de este proyecto, quedan expuestos los infructuosos intentos por llevar solución a la demanda histórica por el vital elemento, incluida la conformación del Comité de Crisis Hídrica, que más allá de los pronunciamientos, no ha logrado avanzar en lo operativo.
Es así como este martes llega al recinto nuevamente el proyecto, tal como el año pasado, y todavía sin encontrar responsables y culpables por esta situación que lleva varias décadas ausente de inversiones, a pesar de los empréstitos que tomó el Gobierno provincial para realizar obras a través del Fondo de Reparación Histórica y el Plan Bicentenario de 2016 en Rivadavia, Orán y Tartagal.
En el orden del día de Diputados, se prevé el tratamiento del proyecto de autoría del Bloque oficialista Todos y que propone declarar el Estado de Emergencia Provincial en Adicciones, con el objeto de atender el abordaje integral de las adicciones y/o consumos problemáticos, teniendo como ejes su prevención y tratamiento, así como la inclusión social de aquellas personas que se encuentran afectadas por esta problemática.
En ese sentido, sostienen que el Estado debe reforzar estos programas y aquellos que se consideren necesarios. Por lo tanto, declarar la Emergencia implica generar más herramientas para que tanto el Ejecutivo Provincial como los gobiernos municipales, las instituciones eclesiásticas, religiosas, de la sociedad civil y ONG y hasta el sector social se ocupen de estos temas.
Aunque el foco está a más de 1.000 kilómetros, los productores de Salta no podrán exportar carne aviar durante al menos 45 días por disposiciones sanitarias nacionales.
El intendente firmó el decreto que garantiza traslados y estadías a niños y adolescentes salteños sin cobertura social que deban atenderse en el hospital pediátrico más importante del país.
Vecinos del norte provincial reclaman la falta de agua desde hace 6 días. Optaron por retener los camiones cisterna en forma de reclamo pero desde Aguas del Norte garantizaron el suministro del agua.
El acueducto Aguay se rompió y Aguas del Norte lo arregló y piden paciencia hasta que se normalice el servicio. Mientras, la empresa asiste a vecinos con camiones cisterna.
Desde ayer a la tarde que el establecimiento ubicado en la zona norte de la ciudad no tiene agua y los alumnos, sin embargo, asistieron a clases.
Con advertencias sobre la necesidad de discutir el consumo humano del agua y el de los grandes emprendimientos, como la minería, el Senado le dio sanción definitiva al proyecto que venía de Diputados.
Ayer por la tarde se registró una nueva avería en el acueducto del ‘99, entre la Estación de Bombeo de Cerro Negro y Valle Hermoso.
Tras la sequía en el norte de la provincia de Salta, varios departamentos se vieron afectados por la falta de agua en el Dique El Limón.
Tanto el SMN como Edgardo Escobar recomendaron a la población estar atenta a las actualizaciones oficiales y tomar precauciones ante la posible llegada de viento Zonda.
La propuesta de Julio Cobos busca atrasar una hora los relojes para reducir el consumo energético y alinear la rutina con la luz solar.
Confuso episodio en dependencia policial de Orán: un agente fallecido y otro en grave, aparentemente eran pareja o tendrían una relación.
Se trata de Diego Spagnuolo. Se conocieron grabaciones que dejaron entrever que recibía pagos por parte de prestadores de servicios.
Luego de la igualdad 0-0 en Asunción, River busca hacerse fuerte en casa contra Libertad parea asegurarse la clasificación a cuartos de final.
Desde este viernes a la medianoche, los salteños podrían quedarse sin transporte urbano nocturno por una deuda de SAETA con las empresas concesionarias. Mientras tanto, los usuarios expresan desconocimiento de la medida, comprensión hacia el reclamo empresarial y críticas al servicio que reciben.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos fuertes de tipo Zonda que afectarán a gran parte de la provincia de Salta durante el día de hoy, 21 de agosto, y con posible extensión para el viernes.
Cristian vive junto a su esposa y su hija menor. Tras el temporal de viento, quedó con sus pertenencias a la intemperie y asegura que no recibió asistencia inmediata.
El hecho conmociona a la ciudad de Orán. La Justicia Federal investiga las circunstancias del crimen ocurrido afuera de la División de Drogas Peligrosas.
Un grave caso de presunta mala praxis y desatención en el sistema público de salud conmueve a Salta. Un paciente, que prefirió mantener su identidad en reserva, relató que tras sufrir una fractura en enero y no conseguir atención adecuada en el hospital San Bernardo, terminó con la amputación de una pierna en el hospital Oñativia.