
Personal policial detuvo a una persona anoche luego del alerta emitido por vecinos de calle Güemes que denunciaron que antes de la medianoche rompieron una vidriera para robar. Durante la mañana de ayer también denunciaron el robo en otro local.
A través de un decreto, Milei lanzó la ANES para unificar la gestión de cinco hospitales y disolvió los institutos de Cáncer, Enfermedades Cardiovasculares y Medicina Tropical. Apuntan a reducir costos y centralizar licitaciones.
08 de julio de 2025En una nueva etapa de su reforma estatal, el Gobierno nacional creó por decreto la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES), un organismo que tendrá a su cargo la gestión unificada de cinco hospitales nacionales y absorberá funciones de tres institutos que fueron eliminados. La medida será oficializada este martes en el Boletín Oficial, al filo del vencimiento de las facultades delegadas que el Congreso otorgó mediante la Ley Bases.
La nueva ANES administrará los hospitales Baldomero Sommer, Alejandro Posadas, Ramón Carrillo, Laura Bonaparte y el Instituto de Rehabilitación Psicofísica del Sur. La gestión se centralizará en aspectos administrativos, jurídicos y financieros, mientras que cada establecimiento mantendrá su dirección médica especializada.
El decreto también elimina tres organismos: el Instituto Nacional del Cáncer (INC), el Instituto Nacional de Enfermedades Cardiovasculares (INEC) —que nunca llegó a ponerse en funcionamiento— y el Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMET), que se integrará al Instituto Malbrán. Según argumentaron desde el Ministerio de Salud, se busca “evitar duplicidades” y mejorar la eficiencia del sistema.
En paralelo, el Gobierno derogó la posibilidad de crear nuevos hospitales SAMIC, como el Garrahan o el Favaloro, que hasta ahora funcionaban con cogestión entre Nación y provincias. Esos centros seguirán operativos, pero no se podrán replicar nuevas figuras similares a futuro.
Uno de los ejes de la reforma será la unificación de licitaciones para medicamentos, seguridad, limpieza y alimentación, lo que según voceros oficiales permitirá reducir sobreprecios y aumentar el poder de negociación del Estado. Citaron como ejemplo una compra de Omeprazol realizada por gestiones anteriores “a 400 veces el valor de farmacia”.
Desde la cartera sanitaria sostienen que no habrá nuevos recortes en la atención médica, pero sí podría haber ajustes en la estructura de personal y en servicios tercerizados. La eficiencia, subrayan, será el nuevo criterio rector.
“La ANES no implica la aparición de nuevas instituciones, sino la consolidación de estructuras existentes para reducir gastos y evitar irregularidades”, señalaron fuentes del Ministerio de Salud a Infobae, que reveló el contenido del decreto.
El nuevo ente será dirigido por Diego Masaragian, actual director de Hospitales del Ministerio, y centralizará procesos antes dispersos entre distintos organismos. Aunque se trata de una medida sin impacto directo en hospitales de San Juan, marca una tendencia de concentración y reestructuración del sistema sanitario nacional, que podría extenderse a otras áreas y programas en el interior.
Personal policial detuvo a una persona anoche luego del alerta emitido por vecinos de calle Güemes que denunciaron que antes de la medianoche rompieron una vidriera para robar. Durante la mañana de ayer también denunciaron el robo en otro local.
Alan Vera, de 25 años, se encontraba trabajando con una máquina miniretroexcavadora. Murió en circunstancias que aún se investigan.
El viernes pasado, en una vivienda de Cosquín, una mujer de 65 años y su nieta de 10 murieron también en condiciones similares. Todo indica que la falta de ventilación fue un factor clave.
La situación también generó una ola de criticas que cuestionan su conducta, además de exponer su trayectoria laboral de la involucrada, le apodaron “Lady Racista”
Se ubica en Ruta Nacional 51, al ingreso de Villa Esmeralda, una zona donde cruzar representaba un desafío constante para los vecinos debido al intenso flujo vehicular.
María Florencia Mansilla de 26 años salió del barrio Parque General Belgrano el viernes 4 de Julio para rendir una materia en zona céntrica, pero nunca llegó a su destino.
El profesional asumirá el desafío de conducir uno de los servicios más sensibles del sistema de salud pública de la provincia, encargado de coordinar las respuestas médicas ante situaciones críticas, emergencias y catástrofes.
Si nos remontamos a 6 décadas atrás, donde se consumían 82 kilos de carne vacuna por año y por habitante, los números marcan una notable baja.
Las autoridades encontraron a las 11 menores que habían desaparecido durante la crecida del río Guadalupe. La mayoría tenía entre 8 y 9 años.
La ex directora de Diversidad está acusada de defraudar al Estado con el programa nacional Acompañar.
Tras una seguidilla de fallos en contra, el Presidente cuestiona a los magistrados laborales por su presunta connivencia con los gremios. Buscan exponerlos, investigarlos y modificar el funcionamiento del fuero.
El ministro Mangione puso en funciones al exgerente del hospital Papa Francisco. Romero priorizará mejoras administrativas y fortalecerá la articulación con el sistema de salud provincial.