
Dos siniestros viales ocurrieron con minutos de diferencia en Circunvalación Oeste. En uno de los autos viajaban dos menores rumbo a la escuela. Una mujer fue trasladada al hospital con cuello ortopédico.
En 1991 el índice arrojó un 84% y luego de la explosión de la convertibilidad, en 2002 terminó en el 40% y ascendió al 54% el último año de la gestión de Mauricio Macri; en las dos gestiones de Cristina Kirchner no se supo cuál fue el dato real por la manipulación del Indec, pero las consultoras privadas estimaron que promedió el 25% anual.
En términos de resultados acumulados, con el número de diciembre, el gobierno de Alberto Fernández alcanzó un 300% de inflación desde diciembre del 2019 y superó en 3 años a la administración de Macri, de 4 años. Se trata del mayor incremento durante un gobierno desde principios de los 90.
El equipo económico pudo reducir desde que inició su gestión en julio, tras la traumática salida de Martín Guzmán, el dato mensual de la inflación, que rondaba entre el 6 y el 7 por ciento mensual, con un incremento de las reservas internacionales y más controles sobre los precios al consumidor a través del programa Precios Justos, que tiene una pauta de incremento mensual del 4 por ciento.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dió a conocer el último índice de precios al consumidor (IPC), que marcaría por segundo mes consecutivo una suba inferior al 5 por ciento, tal como lo adelantó con entusiasmo el ministro de Economía, Sergio Massa. El funcionario además ratificó que para abril el índice debería arrancar con un “3″ y pico.
El Banco Mundial expresó esta semana que la Argentina tiene por delante un complejo desafío porque debe bajar la inflación por debajo del 90% y, a la vez, permitir que el tipo de cambio oficial no se atrase y continúe la reducción de los subsidios energéticos en las tarifas de los servicios públicos del área metropolitana.
El Ministerio de Economía colocó en el presupuesto una proyección de suba de la inflación del 60%, pero los analistas privados consultados por el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) afirman que llegará al 98 por ciento este año. Estimar precios en una economía con alta volatilidad es difícil para todos los agentes económicos; de hecho, Guzmán había calculado que la inflación llegaría este año al 33% y en los hechos el dato se triplicó.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) también alertó sobre la necesidad de contener la alta inflación, que el año pasado fue la segunda más alta de América latina después del 305% registrado por Venezuela.
Dos siniestros viales ocurrieron con minutos de diferencia en Circunvalación Oeste. En uno de los autos viajaban dos menores rumbo a la escuela. Una mujer fue trasladada al hospital con cuello ortopédico.
El Ente Regulador de los Servicios Públicos aprobó una actualización tarifaria que busca asegurar la sustentabilidad del servicio en zonas no interconectadas.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno.
Los papeles locales operan con alzas marcadas pese a las pérdidas en Nueva York. El Merval trepa 2,5% y el riesgo país retrocede a 678 puntos.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Tras la salida del cepo, las ventas sufrieron un freno que impactó en todos los rubros. Altas tasas, dólar estable y menos crédito, entre las causas.
En el Latam Economic Forum 2025, el ministro de Economía celebró la estabilidad fiscal y respaldó las reformas impulsadas por Javier Milei para transformar el país.
La divisa mayorista cayó un 5,9% y arrastró al resto de las cotizaciones. Intervenciones del BCRA, mayor oferta de dólares y el blanqueo de capitales explican la caída.
La exención de retenciones a las exportaciones incrementales vence en breve y las terminales presionan por su continuidad. En la Casa Rosada dicen que “no es prioridad”.
El ministro Dib Ashur destacó la importancia de conectar la provincia con uno de los principales centros comerciales de Bolivia y reforzar el desarrollo regional.
El rector de la UCASAL, Rodolfo Gallo Cornejo, celebró la elección de Robert Prevost como Sumo Pontífice y destacó su cercanía con América Latina y su continuidad con Francisco.
Fue en una de las residencias de María Sánchez de Thompson, hija de una de las familias más prestigiosas de la época, donde el himno nacional tuvo su debut.
Poco después de las 9 de la mañana, Bernardo Biella, actual diputado y candidato a senador por la Alianza por la Unidad de los Salteños.
A las 18 horas se cerraron las puertas en las escuelas habilitadas en toda la provincia. La gente que aún está dentro puede votar.
Con el 90% del escrutinio completado, solo tres fuerzas políticas lograron acceder a las 10 bancas de diputados por Capital, con La Libertad Avanza a la cabeza.
Ante el avance de fraudes digitales, te compartimos consejos para operar y realizar transacciones en internet durante estos días de ofertas.
El accidente se registró a primera hora de la mañana y dejó daños materiales y demoras en el tránsito. Una mujer fue atendida y se encuentra fuera de peligro.
Ayer por la noche, fue un domingo trágico y de dolor en Salta, ya que un menor de 13 años perdió la vida tras caer de un piso del edificio Torres Balcarce ubicado en 12 de Octubre al 731.