
Grave caso de trata laboral en Tartagal: 18 víctimas recibirán una reparación económica récord
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
Zaira tenía 12 años, y desde 2019 que su salud empeoraba cada día más. Se encontraba postrada en una cama en Misión Chaqueña, una comunidad ubicada a 50 km de Embarcación, sin atención médica y solo conectada a un suero que la alimentaba y que no era suficiente ya que la tenía en un total estado de desnutrición. No escuchaba ni hablaba, estaba ciega y dos de sus dedos de la mano fueron arrancados por un chancho.
Era tal su estado de abandono, que Diana, una amiga de la madre fallecida de Zaira, habló con Multivisión solicitando ayuda, ya que la niña viva en condiciones inhumanas dentro de una casilla precaria. La habitación donde estaba no tenía puertas ni ventanas, el único pozo ciego estaba a más de 10 metros de la casa y la “ducha” era una casilla cubierta de plástico.
Tras el fallecimiento de la madre, Aurelio, su abuelo, se hizo cargo de Zaira, a la que consideraba su hija y trataba de hacer todo lo posible para que tuviera una vida mejor, trabajando en un pequeño taller artesanal de madera.
Tanto Zaira como su familia no recibían ningún tipo de ayuda desde el estado y, gracias al trabajo del periodista de Multivisión Federal de Embarcación, Ariel Costilla, se pudo dar a conocer su historia y la realidad de las condiciones precarias en las que vive toda una comunidad wichí del norte provincial.
En este marco, el gerente del Hospital Materno Infantil, Dr. Federico Mangione, tomó cartas en el asunto desde el primer momento en el que conoció la historia de la menor. La trasladó en un helicóptero sanitario hasta la capital salteña, ingresando así un 26 de mayo pesando 17 kilos y medio, para recibir una atención completa por su enfermedad neuro evolutiva y degenerativa. "Lamentablemente, es una enfermedad genética y esperamos darle el mejor final”, expresaba Mangione hace 7 meses.
El 1 de agosto, Zaira vuelve a Embarcación, pesando 24.6 kilos gracias a la atención profunda y exclusiva por parte del nosocomio. "Está gordita, rosadita y tiene un buen color”, detallaba el gerente del hospital.
En Misión Chaqueña, Embarcación, el gobierno provincial le construyó una casa y acondicionó, en trabajo conjunto con el Hospital Materno Infantil, una habitación para que Zaira viviera en condiciones dignas.
El viernes 9 , alrededor de las 21 horas, lamentablemente Zaira falleció en su casa. La noticia fue confirmada por su abuelo Aurelio que expresó con dolor "se durmió y ya no despertó", partió hacia la eternidad donde ahora descansa en paz.
La historia de la niña wichí llegó a todos los medios de comunicación de la provincia y del país, los cuales hicieron eco de la realidad que se vive en el norte del país. En donde dieron a conocer no solo el estado de salud de Zaira, sino las condiciones precarias en la que vive la comunidad.
Tomamos una frase que dijo una vez el Dr. Federico Mangione: "Hay muchas Zairas en toda la provincia", y es una realidad que golpea cada día, sobretodo, al norte provincial.
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
La primera función es hoy a las 21 horas en el Teatro Provincial, mientras que las siguientes serán los días 6, 8 y 9 a la misma hora.
El retorno del combustible trajo tranquilidad a taxistas, panaderos y estaciones, aunque persiste el temor a nuevos cortes. Reclaman soluciones estructurales.
La medida alcanza a todas las unidades educativas de la provincia y fue acordada en conjunto por las Direcciones Generales de los niveles Inicial, Primario, Secundario, Técnico, Superior, Privado y de Jóvenes y Adultos.
El municipio de San Ramón de la Nueva Orán declaró tres días de duelo oficial por el fallecimiento de Federico Córdoba, reconocido referente del folclore argentino y fundador del histórico grupo Las Voces de Orán.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
La cinta asfáltica se hundió, desde ese entonces, una inumerable cantidad de vecinos sufrió caídas.
El frío extremo generó un pico de consumo residencial que obligó a las distribuidoras a cortar el suministro de GNC en distintos puntos del país, incluyendo la ciudad de Orán.
Los octavos de final se completarán este martes.
El SMN renovó las advertencias por frío extremo: la Ciudad de Buenos Aires está en nivel naranja, mientras partes de Córdoba y el interior bonaerense alcanzan el rojo, el máximo grado de riesgo sanitario.
La cinta asfáltica se hundió, desde ese entonces, una inumerable cantidad de vecinos sufrió caídas.
Tras una mínima de -1,2°C este viernes, el fin de semana se perfila con temperaturas más agradables y máximas de hasta 20°C. Aun así, el este de Jujuy continúa bajo alerta por bajas temperaturas.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
Los ciudadanos pueden ver los efectos, pero, al ser un tema eminentemente técnico, se les hace difícil entender las causas. ¿Cuáles son?
El novato argentino batió al francés en la FP1 y quedó a solo una décima en la FP2, aunque la falta de ritmo general de Alpine los dejó de nuevo entre los últimos.
Un referente nacional de los camioneros denunció la falta de visión y obras en Salta y Jujuy, mientras países vecinos avanzan con infraestructura clave para conectar el Atlántico con el Pacífico.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas
El municipio de San Ramón de la Nueva Orán declaró tres días de duelo oficial por el fallecimiento de Federico Córdoba, reconocido referente del folclore argentino y fundador del histórico grupo Las Voces de Orán.