
Desde el lunes 7 de abril a las 10.30 se realizará un desvío en la Avenida Ex Combatientes, en sentido norte-sur, a la altura del barrio El Tribuno
Zaira tenía 12 años, y desde 2019 que su salud empeoraba cada día más. Se encontraba postrada en una cama en Misión Chaqueña, una comunidad ubicada a 50 km de Embarcación, sin atención médica y solo conectada a un suero que la alimentaba y que no era suficiente ya que la tenía en un total estado de desnutrición. No escuchaba ni hablaba, estaba ciega y dos de sus dedos de la mano fueron arrancados por un chancho.
Era tal su estado de abandono, que Diana, una amiga de la madre fallecida de Zaira, habló con Multivisión solicitando ayuda, ya que la niña viva en condiciones inhumanas dentro de una casilla precaria. La habitación donde estaba no tenía puertas ni ventanas, el único pozo ciego estaba a más de 10 metros de la casa y la “ducha” era una casilla cubierta de plástico.
Tras el fallecimiento de la madre, Aurelio, su abuelo, se hizo cargo de Zaira, a la que consideraba su hija y trataba de hacer todo lo posible para que tuviera una vida mejor, trabajando en un pequeño taller artesanal de madera.
Tanto Zaira como su familia no recibían ningún tipo de ayuda desde el estado y, gracias al trabajo del periodista de Multivisión Federal de Embarcación, Ariel Costilla, se pudo dar a conocer su historia y la realidad de las condiciones precarias en las que vive toda una comunidad wichí del norte provincial.
En este marco, el gerente del Hospital Materno Infantil, Dr. Federico Mangione, tomó cartas en el asunto desde el primer momento en el que conoció la historia de la menor. La trasladó en un helicóptero sanitario hasta la capital salteña, ingresando así un 26 de mayo pesando 17 kilos y medio, para recibir una atención completa por su enfermedad neuro evolutiva y degenerativa. "Lamentablemente, es una enfermedad genética y esperamos darle el mejor final”, expresaba Mangione hace 7 meses.
El 1 de agosto, Zaira vuelve a Embarcación, pesando 24.6 kilos gracias a la atención profunda y exclusiva por parte del nosocomio. "Está gordita, rosadita y tiene un buen color”, detallaba el gerente del hospital.
En Misión Chaqueña, Embarcación, el gobierno provincial le construyó una casa y acondicionó, en trabajo conjunto con el Hospital Materno Infantil, una habitación para que Zaira viviera en condiciones dignas.
El viernes 9 , alrededor de las 21 horas, lamentablemente Zaira falleció en su casa. La noticia fue confirmada por su abuelo Aurelio que expresó con dolor "se durmió y ya no despertó", partió hacia la eternidad donde ahora descansa en paz.
La historia de la niña wichí llegó a todos los medios de comunicación de la provincia y del país, los cuales hicieron eco de la realidad que se vive en el norte del país. En donde dieron a conocer no solo el estado de salud de Zaira, sino las condiciones precarias en la que vive la comunidad.
Tomamos una frase que dijo una vez el Dr. Federico Mangione: "Hay muchas Zairas en toda la provincia", y es una realidad que golpea cada día, sobretodo, al norte provincial.
Desde el lunes 7 de abril a las 10.30 se realizará un desvío en la Avenida Ex Combatientes, en sentido norte-sur, a la altura del barrio El Tribuno
Hasta el viernes 11 de abril de 8 a 13 en la zona de ingreso al predio universitario por Av. Bolivia.
La situación se descubrió después de ocho meses, cuando el viudo se presentó a solicitar la liquidación final de su esposa, y aparecieron las inconsistencias.
Los certificados tienen seis meses de vigencia y para poder sacar la licencia de conducir solo deberán aprobar la parte práctica del examen.
La institución presentó una nueva edición de su clásico evento solidario, con distancias pensadas para todas las edades y capacidades. Se corre el 31 de agosto.
Docentes de todo el país pararán el próximo jueves en reclamo de paritarias, mayor presupuesto educativo y restitución del FONID. También habrá movilizaciones el 9.
Cuatro hombres oriundos de Jujuy y uno de Salta, fueron detenidos cuando se disponían a irrumpir en una vivienda de calle Paz Chaín de esta ciudad. Se trata de personas conocidas en el ambiente delictivo.
Los certificados tienen seis meses de vigencia y para poder sacar la licencia de conducir solo deberán aprobar la parte práctica del examen.
El combinado nacional terminó primero en la fase de grupos, luego de la derrota ante Sudáfrica y el triunfo contra Gran Bretaña, y avanzó a semis en Singapur.
La situación se descubrió después de ocho meses, cuando el viudo se presentó a solicitar la liquidación final de su esposa, y aparecieron las inconsistencias.
Durante su discurso en el cenotafio de Plaza San Martín, Milei afirmó: “Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies. Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos”.
Fue durante la madrugada de ayer en el marco de un operativo preventivo vehicular en calles Córdoba y Corrientes.
El organismo sospecha que Pablo Otero, dueño de Tabacalera Sarandí, simulaba ventas para blanquear fondo negros. La causa recayó en el juzgado de Servini.
La fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo. Sigue la búsqueda de su hermanita Delfina, de 1 año.
Son datos de los primeros tres meses del año. Esto da un promedio de un asesinato cada 28 horas y una tentativa cada 8 horas.
Hasta el viernes 11 de abril de 8 a 13 en la zona de ingreso al predio universitario por Av. Bolivia.