
ADP no descarta un paro tras las vacaciones si no hay mejora salarial
Fernando Mazzone rechazó el 9% ofrecido por el Gobierno y aseguró que la negociación sigue abierta. Aunque apuesta al diálogo, advirtió que no se descartan medidas de fuerza.
Zaira llegó a Embarcación a las 9.45 de la mañana. El Dr. Mangione indicó que decidieron llevarla a su localidad para que otros familiares puedan cuidarla y que su abuelo pueda descansar, ya que estuvo dos meses sin relevo en Salta.
Salta01 de agosto de 2022El Club River de Embarcación fue preparado para recibir el helicóptero que llevó a Zaira desde el Hospital Materno Infantil hacia el Hospital San Roque, donde la niña wichí será atendida por el personal de salud de la misma manera que en Salta.
La ambulancia se sitúa al pie del helicóptero y recibió a la menor para ser trasladada de forma inmediata al nosocomio local. En este marco, el Doctor Víctor Dip, Jefe de Salud Zona Norte, habló en exclusiva con Multivisión y aseguró que “será atendida acorde a lo señalado por el Dr. Mangione”, además, que permanecerá en el nosocomio por su condición ya que necesita de oxígeno permanentemente”.
Al momento de la llegada, el gerente del Hospital Materno Infantil, Dr. Federico Mangione, detalló que “Zaira se va a quedar en el hospital internada, ya que necesita atención completa por su enfermedad neuro evolutiva y degenerativa”, “lamentablemente, es una enfermedad genética y esperamos darle el mejor final”, expresó.
Además, manifestó que “en Salta la hemos mimado y malcriado, esperamos que aquí sea igual, ya que buscamos la mejor calidad de vida posible”. “Hace dos meses nos llevamos una paciente con 17 kilos y volvemos con una niña de 24 kilos, está gordita, rosadita y tiene un buen color”, detalló Mangione.
Por su parte, indicó que la niña wichí se alimenta por sonda y tiene oxígeno permanente, por lo que volvió a reiterar que Zaira no podrá volver a su casa, ya que tiene convulsiones y necesita personal permanente.
La decisión de llevarla a Embarcación, fue porque el abuelo Aurelio necesita atenderse por un tema de salud que tiene y también para que la familia pueda ver a Zaira y se turnen en cuidarla.
Por último, el Dr. Mangione aseguró que el 11 y 12 de agosto volverán a esta localidad a controlar que todo vaya acorde y que estarán en comunicación permanente con la doctora de cabecera a cargo de la niña.
Fernando Mazzone rechazó el 9% ofrecido por el Gobierno y aseguró que la negociación sigue abierta. Aunque apuesta al diálogo, advirtió que no se descartan medidas de fuerza.
La decisión fue comunicada por carta documento y sin previo aviso. Personal y pacientes denuncian abandono y falta total de información sobre la atención futura.
A pesar del inicio de vacaciones en varias provincias, la actividad en la Terminal de Ómnibus es escasa. La situación económica y la venta online podrían explicar el fenómeno.
El Ente Regulador de Juegos de Azar y la Procuración acordaron reforzar la investigación de apuestas ilegales y crear espacios seguros para que los mayores jueguen sin riesgo de acceso de menores.
Se trató de una ablación múltiple: corazón, hígado y riñones.
El ministro Camacho cuestionó el esquema de concesiones del Gobierno y pidió contemplar la baja circulación del norte argentino para evitar tarifas abusivas.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
Se trató de una ablación múltiple: corazón, hígado y riñones.
Ocurrió cerca de las 7:20. Sólo hubo daños materiales.
El jefe de Estado destacó las reformas que el oficialismo logró pasar por el Congreso, pero aprovechó para marcar las diferencias con su vicepresidenta
Ocurrió cerca de las 7 de la mañana. La conductora lesionada no llevaba casco.
Todo ocurrió ante la presencia de efectivos policiales, quienes llegaron al lugar pero no lograron evitar el escarnio público al que fue sometida la acusada.
Luis Alberto Ramos fue sentenciado a la pena máxima por el asesinato del joven trans en marzo de 2021.
La mediática se enteró de que no tenía cobertura médica al intentar utilizar el servicio.
La policía parece tener poca presencia en el lugar y tampoco responderían con velocidad ante los llamados urgentes, "necesitamos que vuelvan a patrullar la zona", pidieron.
La decisión fue comunicada por carta documento y sin previo aviso. Personal y pacientes denuncian abandono y falta total de información sobre la atención futura.