
Una familia tipo necesita ahora 191.228 pesos para no ser considerada pobre, según los datos que el INDEC publicó este jueves sobre la canasta básica alimentaria y total.
Una familia tipo necesita ahora 191.228 pesos para no ser considerada pobre, según los datos que el INDEC publicó este jueves sobre la canasta básica alimentaria y total.
El INDEC informó que la Canasta básica alimentaria saltó en un 11,7% en el segundo mes del año, mientras que la Canasta Básica Total subió 8,3%. Ambas mediciones, subieron por encima del índice de la inflación del mes de febrero que fue del 6,6%.
Según cifras oficiales, un grupo familiar de cuatro integrantes requirió $49.466 para no caer bajo el umbral de la indigencia en el séptimo mes del año.
Los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos señalan que un grupo familiar compuesto por dos adultos y dos menores necesito percibir ingresos por $ 98.676,85 para no caer debajo de la línea de la pobreza.
Según el balance de los datos del Índice Barrial de Precios, que mide el valor de la Canasta Básica Alimentaria. Se prevé que la inflación sea mayor a la calculada.
El dato, fue publicado por el INDEC este martes y hace referencia a una familia tipo. Para superar la línea de la indigencia, un hogar debió tener un ingreso mínimo de $42.527.
Un informe de ICEPSI (Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana) una familia salteña necesitó en marzo $ 40 mil para cubrir la canasta básica de alimentos y $ 90 mil para no caer en la pobreza y acceder a una canasta completa de alimentos para todos los integrantes.
Se trata de una canasta con mas de 60 productos entre las que se encuentran alimentos fresco, 4 tipos de verduras y 1 fruta. Desde hoy se podrán conseguir en los comercios de proximidad.
La Secretaría de Comercio Interior acordó una lista que incluye alimentos y artículos de limpieza e higiene personal, entre otros rubros para hacer frente a los aumentos excesivos registrados en el último mes.
El objetivo es conformar una canasta de 100 productos a precios cuidados para los comercios de baja escala de todo el país.
Una familia tipo necesita casi $33 mil para no caer en situación de indigencia.
El piloto argentino corre la undécima carrera de la temporada 2025 de la Fórmula 1. Conocé su calendario en el Circuito Red Bull Racing.
El gobernador salteño aseguró que la medida de arancelar la atención a no residentes financió las nuevas unidades y pidió a la Nación rutas en condiciones para salvar vidas.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
La provincia permanece sin casos, pero Salud alerta por el riesgo de importaciones debido a coberturas que no alcanzan el umbral de seguridad sanitaria.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas
La medida alcanza a todas las unidades educativas de la provincia y fue acordada en conjunto por las Direcciones Generales de los niveles Inicial, Primario, Secundario, Técnico, Superior, Privado y de Jóvenes y Adultos.
El retorno del combustible trajo tranquilidad a taxistas, panaderos y estaciones, aunque persiste el temor a nuevos cortes. Reclaman soluciones estructurales.
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
Lo resolvió en las últimas horas la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado. Eva Mieri podría ser trasladada al penal de Ezeiza. En tanto que Candelaria Montes Caté, Aldana Muzzio e Iván Díaz Bianchi ya volvieron a sus casas
Testigos relataron que una fuerte explosión se produjo en un tanque cisterna mientras dos operarios realizaban tareas de soldadura.