
Los profesionales de la salud confirmaron que el motociclista perdió la vida en el instante por la gravedad de las lesiones sufridas.
Los profesionales de la salud confirmaron que el motociclista perdió la vida en el instante por la gravedad de las lesiones sufridas.
Policías de Las Lajitas y peritos en criminalística trabajaron en el siniestro vial ocurrido en ruta provincial N° 5, acceso norte a esa localidad, donde por causas que se buscan establecer se produjo la colisión entre dos camionetas.
Las rutas de Salta se llevaron una nueva vida este fin de semana: un automovilista de 78 años perdió la vida cuando circulaba sobre ruta provincial 14 y chocó contra un caballo.
Un joven de 27 años perdió la vida al chocar con una camioneta. Las víctimas por siniestros viales se elevan a 45 en lo que va del año.
Pese a dar su versión, seguirá detenido. Fue imputado y el fiscal evalúa la acusación tras el fallecimiento de la oficial Fátima Cardozo.
Lo indicó el presidente del Tribunal de Faltas en diálogo con Multivisión Federal. La mujer tenía 32 años y este mediodía le diagnosticaron muerte cerebral.
Durante la madrugada, un motociclista de 23 años falleció tras colisionar con una máquina que se encontraba estacionada en inmediaciones de avenida Bélgica y Lola Mora.
El hecho se registró el domingo a la mañana sobre avenida Paraguay cuando efectivos de Seguridad Vial realizaban control vehicular y de alcoholemia. Pese a la señalización y voces de alto, el conductor de un automóvil evadió el control y embistió a una uniformada.
A causa del hecho, otro joven que viajaba en la misma moto con la víctima permanece internado. Ya son 42 las muertes por siniestros viales este año.
La Policía presentó los resultados del estudio de siniestralidad: en Capital, las avenidas Paraguay, Ragone y Bolivia son algunos de los puntos más críticos.
Durante todo marzo 2022, cinco personas habían perdido la vida en siniestros viales. Este año el índice es un 100% más.
Los octavos de final se completarán este martes.
El SMN renovó las advertencias por frío extremo: la Ciudad de Buenos Aires está en nivel naranja, mientras partes de Córdoba y el interior bonaerense alcanzan el rojo, el máximo grado de riesgo sanitario.
La cinta asfáltica se hundió, desde ese entonces, una inumerable cantidad de vecinos sufrió caídas.
Tras una mínima de -1,2°C este viernes, el fin de semana se perfila con temperaturas más agradables y máximas de hasta 20°C. Aun así, el este de Jujuy continúa bajo alerta por bajas temperaturas.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
Los ciudadanos pueden ver los efectos, pero, al ser un tema eminentemente técnico, se les hace difícil entender las causas. ¿Cuáles son?
El novato argentino batió al francés en la FP1 y quedó a solo una décima en la FP2, aunque la falta de ritmo general de Alpine los dejó de nuevo entre los últimos.
Un referente nacional de los camioneros denunció la falta de visión y obras en Salta y Jujuy, mientras países vecinos avanzan con infraestructura clave para conectar el Atlántico con el Pacífico.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas
El municipio de San Ramón de la Nueva Orán declaró tres días de duelo oficial por el fallecimiento de Federico Córdoba, reconocido referente del folclore argentino y fundador del histórico grupo Las Voces de Orán.