
Paro universitario de 48 horas en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento
Los docentes universitarios exigen respuestas urgentes del gobierno y medidas concretas para garantizar el funcionamiento del sistema.


Estudiantes de distintos años de la carrera de Medicina realizarán hoy a las 11 un abrazo simbólico al edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud, en apoyo a docentes y personal de apoyo universitario, que reclaman por mejoras en sus condiciones de contratación y trabajo.
Educación01 de agosto de 2022
AV Prensa
El cuerpo de docentes de la carrera de Medicina que se dicta en la UNSA dio a conocer un comunicado oficial en el que se declara en estado de alerta y movilización a partir del inicio del segundo cuatrimestre, tras el receso académico: “a raíz de distintas situaciones que hacen peligrar la continuidad del dictado académico, tanto del Convenio con la Universidad Nacional de Tucumán, como con la carrera propia de la UNSa”, sostiene y explica que la decisión responde a la negativa de llamados a concursos, la creación de los cargos docentes y administrativos necesarios, y las irregularidades en el manejo presupuestario asignado a la carrera.
La falta de respuestas favorables por parte de las autoridades de la casa de altos estudios pondría en grave riesgo la continuidad del dictado de clases y el normal desempeño de las actividades en dicha carrera.
De la actividad participarán los alumnos de primero a séptimo año con el fin de brindar el apoyo al personal administrativo y docentes que en la jornada de hoy no se presentarán a trabajar.
Según se supo, el abrazo simbólico tiene como motivo apoyar a varios de los administrativos que están cobrando un sueldo de $30 mil, una cifra por debajo de la línea de pobreza, y con una dedicación total, sin contar con vacaciones y ni siquiera una obra social. El reclamo se hace extensivo también al personal docente, ya que el sueldo no estaría acorde al resto de los docentes de la universidad de otras facultades.

Los docentes universitarios exigen respuestas urgentes del gobierno y medidas concretas para garantizar el funcionamiento del sistema.

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) confirmó que implementará un plan de lucha que incluirá “múltiples actividades en todo el país”, incluyendo movilización.

La inscripción, que tiene un costo de $60.000, desató una vigilia en la vereda del colegio.

La madre indicó que su hijo actualmente se encuentra con clases virtuales y bajo tratamiento psicológico, luego de que la situación tomara estado público.

Mientras tanto, padres y madres insisten en que lo que sucede en la escuela Delfín Leguizamón requiere una respuesta seria y urgente, lejos de la indiferencia que denuncian en la conducción del colegio.

Escrito por las estudiantes Estrella Márquez y Elea Aguirre junto a la profesora Daniela Romano de la Escuela de Comercio N° 5003 José Manuel Estrada, quedó entre los 60 mejores del país en la quinta edición del concurso Alumnitos, reconocido con el Martín Fierro 2024.

El Comité Provincial para la Prevención de la Tortura advirtió que la crisis carcelaria de Salta alcanzó niveles críticos. En la celda donde se desató el fuego había 25 personas en un espacio para ocho.

El Ministerio de Salud Pública intensificará las acciones de inmunización en hospitales y centros de salud, tras la alerta emitida por la OPS. En la provincia se notificó un solo caso en lo que va del año.

Una inspectora de tránsito fue golpeada por un delincuente que le robó la moto oficial en barrio Ceferino. El agresor fue detenido y la víctima debió ser asistida tras la violenta agresión.

Según los últimos datos oficiales del Banco Central. La Ciudad de Buenos Aires, Tierra del Fuego y Santa Cruz lideran el ranking provincial de deuda por habitante.

La senadora electa ratificó que la reforma buscará agravar las penas, para asegurar que los delincuentes paguen las consecuencias

Los jueces del Máximo Tribunal desestimaron los planteos de los familiares de las víctimas. La Cámara de Casación había sostenido que la AFI actuó dentro de sus facultades legales para resguardar la seguridad del entonces presidente

Una intensa megaoperación en Río de Janeiro dejó más 60 muertos y 80 detenidos en un operativo policial histórico contra el Comando Vermelho, el segundo grupo criminal más poderoso de Brasil.

Luego del triunfo electoral del domingo, el gobierno nacional avanza con el proyecto que modifica salarios y condiciones para los trabajadores.

El joven de 21 años que había sido baleado en San José de Pocitos murió tras ser trasladado a la capital. Recibió cuatro disparos, tres de ellos en la cabeza.

El accidente ocurrió mientras el móvil de Multivisión Federal transmitía en vivo la inauguración del puente de Santa Lucía.