
Paro universitario de 48 horas en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento
Los docentes universitarios exigen respuestas urgentes del gobierno y medidas concretas para garantizar el funcionamiento del sistema.

Ayer jueves, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Salta sesionó por quinta vez en el año. En este marco, docentes y alumnos de la carrera de Medicina, presentaron un pedido de creación de una facultad exclusiva, sumado a la regularización de los trabajadores.
Pese al pedido, el consejo superior le pidió a la asamblea que no se tratara, por lo que el pedido fue rechazado. Los motivos fue que no hubo una explicación por parte de la comunidad de médicos de crear la facultad de medicina.
El rector Daniel Hoyos, habló con Multivisión y expresó que el pedido debería ser tratado en la Asamblea Universitaria fijada para el 14 de octubre. Sin embargo, también desestimaron esta moción.
Pese a ello, sí se aprobó la solicitud de creación de las sedes regionales de la casa de altos estudios en Orán y Tartagal.

Los docentes universitarios exigen respuestas urgentes del gobierno y medidas concretas para garantizar el funcionamiento del sistema.

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) confirmó que implementará un plan de lucha que incluirá “múltiples actividades en todo el país”, incluyendo movilización.

La inscripción, que tiene un costo de $60.000, desató una vigilia en la vereda del colegio.

La madre indicó que su hijo actualmente se encuentra con clases virtuales y bajo tratamiento psicológico, luego de que la situación tomara estado público.

Mientras tanto, padres y madres insisten en que lo que sucede en la escuela Delfín Leguizamón requiere una respuesta seria y urgente, lejos de la indiferencia que denuncian en la conducción del colegio.

Escrito por las estudiantes Estrella Márquez y Elea Aguirre junto a la profesora Daniela Romano de la Escuela de Comercio N° 5003 José Manuel Estrada, quedó entre los 60 mejores del país en la quinta edición del concurso Alumnitos, reconocido con el Martín Fierro 2024.

El joven de 21 años que había sido baleado en San José de Pocitos murió tras ser trasladado a la capital. Recibió cuatro disparos, tres de ellos en la cabeza.

El accidente ocurrió mientras el móvil de Multivisión Federal transmitía en vivo la inauguración del puente de Santa Lucía.

Nicolás Boniardi fue arrestado durante la audiencia de selección de jurados en Resistencia. La Policía lo acusa de haber grabado a los ciudadanos convocados, cuya identidad es reservada por ley.

Durante una audiencia en la Cámara Federal de Apelaciones, el fiscal sostuvo que Héctor Romero fue el último en ver a María con vida y que su desvinculación de la causa carece de fundamentos. También solicitó apartar a la jueza que cerró el expediente.

Grave hacinamiento en cárceles salteñas: el sistema alberga mil presos más de su capacidad y prevén obras para 2026.

Lo confirmó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tras un encuentro con Milei en la Casa Rosada; “vamos a mirar con cuatro ojos a los brasileños que vienen”, dijo la funcionaria

Empataron sin goles en Avellaneda. “La Academia” quedó eliminada del torneo, porque en la ida había perdido 1-0 en Río de Janeiro. “El Mengao” definirá el título ante Pameiras o Liga de Quito, el 29 de noviembre en Lima.

Familiares de las víctimas del trágico siniestro ocurrido en marzo de 2024 en avenida Paraguay exigen que Luciano Nahuel López sea llevado a juicio. El conductor, que manejaba alcoholizado y drogado, atropelló a diez personas: cinco murieron y seis resultaron heridas.

Una mujer de 52 años fue imputada tras ser sorprendida cuando intentaba ingresar más de mil dosis de cocaína y marihuana a la Unidad Carcelaria N°1 de Salta, durante una visita a su hijo detenido.

Una inspección nacional reveló que la Alcaidía de Salta tiene un 70% de sobrepoblación y condiciones de detención inhumanas.