
El policía que mató a su compañera de trabajo murió en el hospital luego de dispararse
El hecho conmociona a la ciudad de Orán. La Justicia Federal investiga las circunstancias del crimen ocurrido afuera de la División de Drogas Peligrosas.
Se trata del cometa K2 (o C/2017 K2), observado por primera vez en 2017 a través del telescopio Hubble de la NASA, que este jueves alcanzará su punto más próximo al planeta y se "dejará" ver.
Exclusivo Multivisión14 de julio de 2022Después de las fascinantes fotografías hechas con el telescopio James Webb el publicadas por la NASA y la Superluna de Ciervo de este miércoles, surge otra gran noticia para los amantes de las estrellas y la astronomía.
Se trata del cometa K2 (o C/2017 K2), observado por primera vez en 2017 a través del telescopio Hubble de la NASA, que este jueves alcanzará su punto más próximo al planeta y se "dejará" ver.
En mayo de 2017, fue visto por primera vez, se trataba del cometa más lejano jamás observado, a unos 2.400 millones de kilómetros del Sol, entre las órbitas de Urano y Saturno. Ahora, es la primera vez que el cometa ingresa al Sistema Solar desde la Nube de Oort y pasará a 270 millones de kilómetros de la Tierra.
Según detallaron los astrónomos en su primer avistaje, el diámetro estimado del núcleo del cometa era de unos 18 kilómetros. Le siguieron distintas investigaciones con telescopios terrestres que no obtuvieron un resultado concluyente, por lo que se estima que su diámetro oscila entre los 15 y los 80 kilómetros, lo cual demuestra que se trata de un objeto mucho más grande de lo esperado. Esto implica también que la cola de gases y polvo que deje será mucho mayor.
Los científicos afirman que la cola del cometa podría cubrir una superficie de 800.000 kilómetros, distancia que corresponde a seis veces el diámetro de Júpiter, el planeta más grande del Sistema Solar. Lo más probable es que lo que se logre observar desde el planeta tierra sea esta cola y no el núcleo, debido a la gran distancia, pero también porque el cielo nocturno se encontrará muy brillante debido a la luna llena y la Superluna de Ciervo, la más grande y más brillante del año.
Si bien las dificultades para su avistaje son evidentes, los astrónomos ya anticiparon que en septiembre el mismo cometa volverá a pasar cerca de la Tierra y será visible en el cielo.
¿QUÉ SON LOS COMETAS?
La palabra cometa proviene del griego (“kometes”), que significa “astro con cabellera o cola”. Son cuerpos astronómicos menores, que van desde unos pocos metros hasta algunos kilómetros de diámetro.
Suelen estar compuestos de hielo, minerales y silicatos. Tienen sus propias órbitas, generalmente muy alargadas.
Este tipo de astros arrastra partículas de polvo, formando extensas nubes alrededor que simulan ser cabelleras. Los materiales que conforman la cabellera son arrastrados en sentido opuesto al Sol por el viento Solar y dan lugar a las colas cometarias.
SE CONOCEN TRES TIPOS DE COMETAS:
Los de corto período, también conocidos como “familia de Júpiter”, que son objetos con un periodo orbital menor de 20 años y órbitas apenas inclinadas respecto de la eclíptica
Los de tipo “Halley”, con órbitas más alargadas, períodos de decenas de años e inclinaciones que pueden ser muy grandes
Los de largo período, con órbitas alargadísimas y lapsos que van desde miles de años hasta casos que han pasado cerca del Sol una única vez desde los orígenes del Sistema Solar.
El hecho conmociona a la ciudad de Orán. La Justicia Federal investiga las circunstancias del crimen ocurrido afuera de la División de Drogas Peligrosas.
Desde las 11 se buscará sancionar las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -Hospital Garrahan de emblema- y que refuerza los presupuestos de universidades públicas.
Cristian vive junto a su esposa y su hija menor. Tras el temporal de viento, quedó con sus pertenencias a la intemperie y asegura que no recibió asistencia inmediata.
Encendé la tele, buscá Multivisión Federal y viví el #FestiYrigoyen en tiempo real. Porque si no estás ahí… ¡igual vas a sentir que estás!
Melisa vivirá dos días inolvidables en una provincia que lo tiene todo: naturaleza, cultura, historia y ahora… ¡un tren que viaja con el sol!
A partir de junio de 2025, PAMI implementó una nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio para sus afiliados, por lo que aseguraron que ya no era necesario retirarlos en farmacias. Si bien este cambio buscaba facilitar el acceso al beneficio, sucedió todo lo contrario.
Si nos remontamos a 6 décadas atrás, donde se consumían 82 kilos de carne vacuna por año y por habitante, los números marcan una notable baja.
El día de ayer salieron cuatro camiones con ayuda para las familias afectadas.
Las inundaciones en Santa Victoria Este han dejado a cientos de familias en una situación crítica. Hoy, más que nunca, necesitan de nuestra solidaridad.
El hecho ocurrió pasadas las 5 de la mañana y quedó registrado en las cámaras del 911. El acompañante logró sobrevivir.
El municipio inició el retiro de los arcos metálicos utilizados en los desfiles de carnaval, luego del accidente que le costo la vida a un joven motociclista.
José Francia, padre de Leonel contó que trató de llegar a la verdad a través del propio niño: “Le pregunté varias veces a mi hijo: ‘¿tu mamá te pega?’ Él negaba todo”.
Meses antes, la Justicia había ordenado que una asistente social verificara el estado de Leonel tras denuncias por maltrato. Sin embargo, esas visitas nunca se enfocaron en el niño, sino en charlas superficiales con la madre.
El abogado querellante, Rodrigo Palacios, que representa a la familia del niño, aseguró tras la primera audiencia que el proceso judicial no solo busca establecer la responsabilidad de la madre, sino también la del Estado, que no actuó a tiempo ante las reiteradas denuncias.
En diálogo con Multivisión Federal lanzó duras críticas a la Asociación de Anestesistas y anunció que buscará declarar la emergencia sanitaria para enfrentar la problemática.
Las pericias continuarán en las próximas horas para determinar con precisión cómo se produjo el trágico hecho.
Vecinos y transeúntes aseguran que este cruce “siempre fue conflictivo” y que ya se registraron varios accidentes en el lugar.
Con 136 legisladores presentes, el kirchnerismo, la UCR disidente y Encuentro Federal habilitaron la sesión en la que se debatirán los vetos presidenciales a medidas sociales y económicas de alto impacto.
La propuesta de Julio Cobos busca atrasar una hora los relojes para reducir el consumo energético y alinear la rutina con la luz solar.