
Grave caso de trata laboral en Tartagal: 18 víctimas recibirán una reparación económica récord
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
Se trata del cometa K2 (o C/2017 K2), observado por primera vez en 2017 a través del telescopio Hubble de la NASA, que este jueves alcanzará su punto más próximo al planeta y se "dejará" ver.
Exclusivo Multivisión14 de julio de 2022Después de las fascinantes fotografías hechas con el telescopio James Webb el publicadas por la NASA y la Superluna de Ciervo de este miércoles, surge otra gran noticia para los amantes de las estrellas y la astronomía.
Se trata del cometa K2 (o C/2017 K2), observado por primera vez en 2017 a través del telescopio Hubble de la NASA, que este jueves alcanzará su punto más próximo al planeta y se "dejará" ver.
En mayo de 2017, fue visto por primera vez, se trataba del cometa más lejano jamás observado, a unos 2.400 millones de kilómetros del Sol, entre las órbitas de Urano y Saturno. Ahora, es la primera vez que el cometa ingresa al Sistema Solar desde la Nube de Oort y pasará a 270 millones de kilómetros de la Tierra.
Según detallaron los astrónomos en su primer avistaje, el diámetro estimado del núcleo del cometa era de unos 18 kilómetros. Le siguieron distintas investigaciones con telescopios terrestres que no obtuvieron un resultado concluyente, por lo que se estima que su diámetro oscila entre los 15 y los 80 kilómetros, lo cual demuestra que se trata de un objeto mucho más grande de lo esperado. Esto implica también que la cola de gases y polvo que deje será mucho mayor.
Los científicos afirman que la cola del cometa podría cubrir una superficie de 800.000 kilómetros, distancia que corresponde a seis veces el diámetro de Júpiter, el planeta más grande del Sistema Solar. Lo más probable es que lo que se logre observar desde el planeta tierra sea esta cola y no el núcleo, debido a la gran distancia, pero también porque el cielo nocturno se encontrará muy brillante debido a la luna llena y la Superluna de Ciervo, la más grande y más brillante del año.
Si bien las dificultades para su avistaje son evidentes, los astrónomos ya anticiparon que en septiembre el mismo cometa volverá a pasar cerca de la Tierra y será visible en el cielo.
¿QUÉ SON LOS COMETAS?
La palabra cometa proviene del griego (“kometes”), que significa “astro con cabellera o cola”. Son cuerpos astronómicos menores, que van desde unos pocos metros hasta algunos kilómetros de diámetro.
Suelen estar compuestos de hielo, minerales y silicatos. Tienen sus propias órbitas, generalmente muy alargadas.
Este tipo de astros arrastra partículas de polvo, formando extensas nubes alrededor que simulan ser cabelleras. Los materiales que conforman la cabellera son arrastrados en sentido opuesto al Sol por el viento Solar y dan lugar a las colas cometarias.
SE CONOCEN TRES TIPOS DE COMETAS:
Los de corto período, también conocidos como “familia de Júpiter”, que son objetos con un periodo orbital menor de 20 años y órbitas apenas inclinadas respecto de la eclíptica
Los de tipo “Halley”, con órbitas más alargadas, períodos de decenas de años e inclinaciones que pueden ser muy grandes
Los de largo período, con órbitas alargadísimas y lapsos que van desde miles de años hasta casos que han pasado cerca del Sol una única vez desde los orígenes del Sistema Solar.
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
La primera función es hoy a las 21 horas en el Teatro Provincial, mientras que las siguientes serán los días 6, 8 y 9 a la misma hora.
El día de ayer salieron cuatro camiones con ayuda para las familias afectadas.
Las inundaciones en Santa Victoria Este han dejado a cientos de familias en una situación crítica. Hoy, más que nunca, necesitan de nuestra solidaridad.
Tras 13 años de calvario sobreseyeron a Santos Clemente Vera, acusado por el doble homicidio de las turistas francesas, expresa como lo vivió y como es volver a la sociedad.
Lautaro Rmasco fue hallado descompensado en la zona del estadio Martearena. Agonizó varios días en el hospital San Bernardo. La familia acusó al periodista y él brindo su versión de los hechos.
Se espera que las autoridades tomen medidas para investigar el incidente y proteger a los periodistas de futuras agresiones.
Habrá invitados sorpresas y vos podés ser parte.
Los octavos de final se completarán este martes.
El SMN renovó las advertencias por frío extremo: la Ciudad de Buenos Aires está en nivel naranja, mientras partes de Córdoba y el interior bonaerense alcanzan el rojo, el máximo grado de riesgo sanitario.
La cinta asfáltica se hundió, desde ese entonces, una inumerable cantidad de vecinos sufrió caídas.
Tras una mínima de -1,2°C este viernes, el fin de semana se perfila con temperaturas más agradables y máximas de hasta 20°C. Aun así, el este de Jujuy continúa bajo alerta por bajas temperaturas.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
Los ciudadanos pueden ver los efectos, pero, al ser un tema eminentemente técnico, se les hace difícil entender las causas. ¿Cuáles son?
El novato argentino batió al francés en la FP1 y quedó a solo una décima en la FP2, aunque la falta de ritmo general de Alpine los dejó de nuevo entre los últimos.
Un referente nacional de los camioneros denunció la falta de visión y obras en Salta y Jujuy, mientras países vecinos avanzan con infraestructura clave para conectar el Atlántico con el Pacífico.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas
El municipio de San Ramón de la Nueva Orán declaró tres días de duelo oficial por el fallecimiento de Federico Córdoba, reconocido referente del folclore argentino y fundador del histórico grupo Las Voces de Orán.