
Fin de semana largo: Los municipios prepararon una completa agenda de actividades
Los museos de toda la provincia permanecerán abiertos para quienes se quieran escapar un rato y ser turistas en la provincia.
Unos 2,3 millones de turistas se movilizaron en todo el país para este fin de semana extra largo, un nuevo récord histórico desde que fue establecido en 2016, y que duplica las cifras de 2019, según estimaciones provisorias del sector privado.
El aumento de movimiento contra el mismo fin de semana de 2019 supera el 100% y "confirma el sólido crecimiento del turismo interno, que ya había mostrado números muy superiores a la pre pandemia a lo largo de la temporada de verano, durante el fin de semana extra largo de Carnaval y en la última Semana Santa", informaron desde el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.
"Estamos viendo dos fenómenos muy auspiciosos: por un lado, la consolidación de destinos emergentes que están ampliando la oferta turística de nuestro país; y por otro, como sucedió en la temporada de verano que se extendió entre diciembre y marzo, hoy vemos que la temporada de invierno ya se adelantó a junio", señaló Matías Lammens titular de la cartera de Turismo y Deportes.
El norte es la región con mayor nivel de ocupación: superó el 90 por ciento en sus principales destinos, como las localidades jujeñas de la Quebrada de Humahuaca (95%) y San Salvador (93%), o las localidades salteñas de San Lorenzo (100%), San Antonio de los Cobres (100%) y Rosario de la Frontera (100%).
También hay buen nivel de ocupación en grandes ciudades y capitales que cuentan con una gran capacidad hotelera, como Rosario (95%), Santa Fe (80%), CABA (76%), Mar del Plata (75%), San Miguel de Tucumán (81), San Salvador (93%), Salta Capital (90%), La Rioja Capital (100%), Posadas (75%), Paraná (70%), Ciudad de Mendoza (90%) y Villa Carlos Paz (90%).
Mar del Plata tiene números cercanos a los de los principales fines de semana del año, como Carnaval y Semana Santa, mientras que los destinos de nieve, cuyos centros de esquí abrieron sus puertas, como Bariloche, Esquel y Villa La Angostura presentan un excelente nivel de ocupación, lo que anticipa una temporada de invierno récord.
La Ciudad de Buenos Aires, último destino en reactivarse tras la pandemia, consolida su recuperación de la mano del turismo interno y extranjero, mientras que la provincia con mayor nivel de ocupación es La Rioja, que roza el 100 por ciento.
Se estima que Aerolíneas Argentinas transportó a unas 300 mil personas, agregó el comunicado.
"Estamos teniendo un fin de semana muy por encima de lo que habíamos previsto, que ya de por sí eran cifras altas. Estos números anticipan una temporada de invierno absolutamente récord con el fuerte impulso que le va a dar la llegada de un millón de turistas extranjeros", estimó Lammens.
Bariloche, que con la apertura de la temporada de esquí, se mantiene en el podio al igual que en la temporada de verano, mientras que entre los diez primeros también se ubican dos destinos importantes del norte, la región con mayor crecimiento de los últimos años: Termas de Río Hondo (95%) y Salta Capital.
Los destinos de la Costa Atlántica, a pesar de que no es su temporada alta, tienen una gran concurrencia este fin de semana largo y sostienen a Mar del Plata, Villa Gesell y el Partido de la Costa entre los diez primeros.
Los destinos clásicos como Carlos Paz, Mendoza e Iguazú se mantienen en el top 10.
Entre los primeros 20 entran destinos importantes de la Patagonia como El Calafate, Puerto Madryn y Ushuaia; grandes ciudades como Córdoba y Rosario; los principales destinos de Entre Ríos como Colón y Federación; localidades serranas como Merlo y Tandil; y otro ícono del norte como la Quebrada de Humahuaca.
Los museos de toda la provincia permanecerán abiertos para quienes se quieran escapar un rato y ser turistas en la provincia.
El fin de semana extralargo de Carnaval reafirmó su rol como un motor clave para el turismo en Argentina, con 2,8 millones de personas movilizándose por distintos puntos del país, lo que representó un incremento del 7,6% respecto al año anterior.
El mandatario estuvo en el predio de Payo Solá para sumarse al festival folclórico más importante del norte. “Es una fiesta que nos une y representa el alma de nuestra tierra”, expresó.
Con esta nueva conexión aérea, que tendrá dos frecuencias semanales, Salta se consolida como el principal centro receptivo del Norte Argentino, teniendo tres conexiones internacionales: Asunción, San Pablo y Lima.
Desde Salta hay conexión en el mercado nacional con seis destinos y todas las regiones del país: Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, Neuquén e Iguazú.
La Tasa Neta de Ocupación fue del 74,1%. Salta cuenta con más de 30 municipios con oferta turística y más de 25 mil plazas de alojamiento.
El Gobierno oficializó el ascenso de los excombatientes AOR y reafirmó el reclamo por la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.
Con una agenda repleta de eventos culturales, educativos y deportivos, la Semana Azul 2025 busca visibilizar esta condición en Argentina.
Se trata de Diego Castillo, su familia lo reportó como desaparecido luego que quedara detenido en medio de una crisis de salud. El hallazgo se produjo en la zona sudeste de la ciudad.
Será la menor alícuota dentro de las anunciadas por el presidente de Estados Unidos.
Este 4 de abril, las/os mejores empanaderas/os de Salta se reúnen para mostrar sus habilidades culinarias en la cuarta edición del Concurso Provincial de la Empanada. Un evento único para disfrutar de la tradición gastronómica de nuestra provincia.
Se espera una larga jornada de testimonios. La audiencia comenzará con las declaraciones de Claudia, Rita y Ana Maradona. Luego será el turno de la expareja del “Diez”.
Rubén Cardozo entró a la casa de su pareja, totalmente alcoholizado, y la atacó. Su hijo no dudó: agarró un cuchillo y le dio cuatro puntazos en la espalda.
El día de ayer salieron cuatro camiones con ayuda para las familias afectadas.
No se registraron heridos de gravedad, en el lugar trabajan autoridades correspondientes.