
Tras emitir su voto en San Lorenzo, Juan Manuel Urtubey pidió a los salteños que elijan representantes auténticos que defiendan los intereses de la provincia.
En el 2020, se registró un descenso importante (855), debido a la pandemia por COVID-19 y el año pasado comenzó un proceso de equiparación respecto de años anteriores debido a la normalización de los trámites judiciales.
Durante el 2020, en Salta se registraron 855 divorcios, año marcado por la pandemia por COVID-19, cuyo número es contrario al pico de divorcios informados, de este año, a nivel nacional por otras jurisdicciones. En 2021, se registró un fuerte incremento con relación al año anterior, ya que se duplicó la cantidad de inscripciones, registrándose un total de 1604 gestiones.
Actualmente, en lo que va del 2022 ya se realizaron alrededor de 550 sentencias de divorcio, lo cual denotaría un leve incremento con respecto al año pasado.
La tendencia de divorcios por año en Salta, se estima en más de 2000, indicaron las autoridades del Registro Civil de la Provincia quienes realizaron un recuento de la cantidad de trámites gestionados desde 2017 hasta el año pasado. El incremento en el 2021 en comparación con el 2020, sería un indicador de “normalización o equiparación” en los números que la Provincia supo registrar en años anteriores.
El coordinador administrativo del Organismo, Lucas Saravia Toledo, explicó que, “el cambio en las estadísticas seguramente se debe al retorno a la normalidad en la atención por parte del Poder Judicial, ya que actualmente se está registrando un gran número de sentencias de divorcios con relación al 2020, pero si lo analizamos a la luz de valores históricos, nos confirma una tendencia hacia la equiparación de las estadísticas con respecto a los últimos años. En efecto, durante el 2019 se registraron 2000 divorcios en toda la provincia; en el 2018, 2340 y en el 2017 un total de 2.206”, detalló el funcionario quien a su vez recordó que el Registro Civil “solamente recibe el oficio y sentencia judicial concluyendo el trámite con la registración de las correspondientes actas de matrimonio”.
Tras emitir su voto en San Lorenzo, Juan Manuel Urtubey pidió a los salteños que elijan representantes auténticos que defiendan los intereses de la provincia.
Flavia Royón destacó la buena recepción y reafirmó su compromiso con Salta.
Las autoridades esperan que, con el avance del día, la participación aumente y se acerque a los niveles históricos de asistencia electoral en Salta.
Por un lado se lo acusa de ser uno de los hombres que el 1° de mayo de 2017 intentó matar a Ricardo Adrián Gerónimo. Y por el asesinato, apenas cinco después, de Raúl Fernando Martínez.
La psiquiatra le sugirió al médico de cabecera del Diez qué anotar en la historia clínica para deslindar responsabilidades por la internación domiciliaria.
La fiscalía y defensa del imputado plantearon a la jueza un acuerdo para que se imponga la pena de tres años de prisión en suspenso.
Peritarán también la tablet del ex presidente. Es para obtener las conversaciones con Fabiola Yañez, su ex pareja. Lo ordenó el juez Ercolini en la causa por violencia de género.
El caso, calificado como "histórico" por los fiscales, incluyó 603 archivos con material de abuso sexual infantil y zoofilia. Su hermano fue condenado a 12 años.
El Tribunal de Juicio de Salta impuso penas condicionales e inhabilitaciones por prácticas que vulneraron los derechos de niños y adolescentes.
El equipo de Marcelo Gallardo se impuso por 3 a 2 con goles de Driussi, Colidio y Mastantuono y podría conseguir la clasificación en la próxima fecha.
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.
Estos son los datos del Servicio Meteorológico Nacional.
Un hombre que buscaba trabajo terminó robando las herramientas del taller de “Un techo para mi callejerito”. La denuncia fue realizada, pero aún no hay avances. La organización pide ayuda para poder continuar su labor solidaria.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Gracias al sistema de voto electrónico, los resultados de las elecciones se conocerán en menos de una hora después del cierre de los comicios. No hubo objeciones al proceso.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
En el marco del operativo policial de este fin de semana por las elecciones provinciales, más de 6400 efectivos prestarán servicio para custodiar el acto