
Familiares de Santiago Amelunge rechazan el pedido de prisión domicialiaria contra uno de los acusados de asesinarlo
Por el hecho hay dos imputados por el delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego.
Así lo definió la jueza técnica María Coelho, a cargo del debate. Su reanudación está sujeta a que se determinen los alcances de la nulidad decretada por el escándalo de Julieta Makintach con el documental “Justicia Divina”
Judicial11 de julio de 2025Las consecuencias del escándalo de la jueza Julieta Makintach no se limitaron solo al primer juicio por la muerte de Maradona: sus coletazos también terminaron salpicando la suerte de la enfermera Gisela Dahiana Madrid, la octava imputada en la causa, quien, a diferencia del resto de los acusados, había elegido ser juzgada por un jurado popular.
Su voluntad seguía en pie a pesar de lo ocurrido en el debate oral anulado por el documental que la magistrada investigada grababa a escondidas. Sin embargo, después de tanto trastabillar, este jueves finalmente quedó en stand by.
Así lo resolvió la jueza técnica María Coelho, a cargo de este otro proceso por la muerte del Diez, quien definió que la continuación del juicio contra Madrid quede sujeta a la definición sobre los alcances que tiene la nulidad decretada previamente por los jueces del TOC Nº3 de San Isidro.
La decisión de Coelho fue comunicada en la audiencia preliminar realizada este jueves, en la que las partes iban a ponerse de acuerdo con las pruebas a presentar en el proceso oral y luego fijar la fecha para comenzar el debate.
Pero como todo en el marco de esta causa, nada fue como se esperaba: al comienzo de la jornada, los abogados Burlando y Améndola, representantes de Dalma y Giannina Maradona, pidieron la suspensión de la audiencia tras alegar que también había quedado anulada con la resolución dictada por los otros magistrados.
El planteo provocó un clima de tensión en la sala y la inmediata reacción de Rodolfo Baqué, el defensor de la enfermera imputada, quien protagonizó cruces con los abogados querellantes, los fiscales y hasta con la propia jueza, a quien la acusó varias veces de vulnerar el derecho de la defensa.
Coelho, por su parte, debió intervenir para paliar las discusiones entre las partes y hasta advirtió a los letrados sobre las consecuencias de continuar alterando la jornada.
La postura de los abogados, no obstante, fue adherida por toda la querella y los fiscales Patricio Ferrari y Come Iribarren. El que se distinguió en su intervención fue Felix Linfante, representante de Jana Maradona, quien dijo compartir lo planteado por sus colegas, pero hizo hincapié en una salvedad que fue crucial.
El abogado señaló que la nulidad decretada en el marco del juicio ensuciado por la participación de Makintach en el documental fue resuelta por un tribunal de solo dos jueces, es decir, desintegrado. Esto es debido a que la magistrada del escándalo había sido recusada del proceso previamente.
En este sentido, dijo que lo correspondiente sería que el nuevo órgano designado para la causa (el TOC Nº7) se expida sobre la resolución y determine los alcances de la nulidad: si esta se aplica solamente para el juicio que estaba en curso o si es desde las audiencias previas, en las que justamente se definió que la enfermera Madrid enfrente un juicio por jurados.
De esta exposición tomó sus fundamentos la jueza Coelho para comunicar su resolución. No obstante, antes escuchó la defensa de Baqué, quien cuestionó la presentación de los abogados, los trató de “burros” por no entender las resoluciones judiciales y denunció una “estafa procesal”.
En este contexto, le pidió a la magistrada que no haga lugar a la solicitud y que pida una lista de 50 testigos para seguir con el juicio a su defendida y poner fecha de inicio.
Tras un cuarto intermedio, la magistrada -que había comenzado la jornada apuntando contra Makintach por colaborar con la “ya desdibujada reputación de la justicia argentina”- decidió finalmente suspender la audiencia preliminar y dejar el juicio por jurados en stand by.
“Es preferible suspender esta audiencia preliminar hasta que se resuelva el alcance de la nulidad”, dijo, señalando que era la mejor opción para evitar nulidades a futuro.
Sobre el pedido de Baqué, por su parte, explicó que se trata de una causa compleja en la que es mejor aguardar la resolución de los jueces del TOC Nº7 que apurarse a hacer un juicio donde la imputada ni siquiera está detenida y continúa su vida en libertad hasta que se resuelva su situación judicial.
FUENTE: INFOBAE
Por el hecho hay dos imputados por el delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego.
Tras una seguidilla de fallos en contra, el Presidente cuestiona a los magistrados laborales por su presunta connivencia con los gremios. Buscan exponerlos, investigarlos y modificar el funcionamiento del fuero.
El expediente tuvo su inicio en el 2017 y ocho años después tiene sus primeras acciones de de relevamiento
Lo resolvió en las últimas horas la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado. Eva Mieri podría ser trasladada al penal de Ezeiza. En tanto que Candelaria Montes Caté, Aldana Muzzio e Iván Díaz Bianchi ya volvieron a sus casas
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
El ex presidente declaró ante el juez Sebastián Casanello tras pedir él mismo una nueva audiencia. La Cámara Federal, además, levantó las inhibiciones sobre 51 imputados y urgió una definición procesal.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
Se trató de una ablación múltiple: corazón, hígado y riñones.
Según proyecciones de Unicef difundidas por Capital Humano, la pobreza infantil cayó 14 puntos en el segundo semestre de 2024. La asistencia social y la estabilidad económica serían los factores clave.
Ocurrió cerca de las 7:20. Sólo hubo daños materiales.
El jefe de Estado destacó las reformas que el oficialismo logró pasar por el Congreso, pero aprovechó para marcar las diferencias con su vicepresidenta
Ocurrió cerca de las 7 de la mañana. La conductora lesionada no llevaba casco.
Todo ocurrió ante la presencia de efectivos policiales, quienes llegaron al lugar pero no lograron evitar el escarnio público al que fue sometida la acusada.
Luis Alberto Ramos fue sentenciado a la pena máxima por el asesinato del joven trans en marzo de 2021.
La policía parece tener poca presencia en el lugar y tampoco responderían con velocidad ante los llamados urgentes, "necesitamos que vuelvan a patrullar la zona", pidieron.
La decisión fue comunicada por carta documento y sin previo aviso. Personal y pacientes denuncian abandono y falta total de información sobre la atención futura.