“Nos declararon la guerra”: Milei va por la justicia laboral y prepara una avanzada política y judicial

Tras una seguidilla de fallos en contra, el Presidente cuestiona a los magistrados laborales por su presunta connivencia con los gremios. Buscan exponerlos, investigarlos y modificar el funcionamiento del fuero.

Judicial07 de julio de 2025FH PRENSAFH PRENSA
noticia 2 milei legal

El Gobierno de Javier Milei decidió redoblar su enfrentamiento con la justicia laboral, a la que acusa de frenar reformas clave y blindar privilegios sindicales. La estrategia incluye visibilizar jueces, abrirles juicios políticos y acelerar cambios estructurales para reformar el sistema judicial.

En la mira está especialmente la jueza Moira Fullana, quien falló contra decretos presidenciales vinculados al derecho de huelga y a la eliminación de feriados. La consideran un ejemplo de “militancia judicial” que, según el Gobierno, impide gobernar.

Además de las críticas públicas, el oficialismo planea utilizar al Tribunal Superior de Justicia porteño como instancia alternativa para apelar decisiones. Una resolución de la Corte habilita este camino, que ya acumula decenas de causas laborales en revisión.

La preocupación de Milei también se sustenta en cifras: en el último año se iniciaron juicios laborales por un equivalente a casi 7 millones de salarios mínimos, lo que representó más de $2 billones en litigios. Se estima que en 2025 podrían presentarse 130 mil nuevos juicios.

La narrativa libertaria busca instalar que los jueces laborales integran “la casta judicial” y forman parte de un sistema que desalienta el crecimiento de las pymes y espanta inversores. Con más legisladores en diciembre, el oficialismo buscará avanzar con reformas más profundas al fuero.

Te puede interesar
Ranking
saeta-1

¿Suspenden el servicio nocturno de colectivos?: La opinión de los usuarios

RM Prensa
Salta21 de agosto de 2025

Desde este viernes a la medianoche, los salteños podrían quedarse sin transporte urbano nocturno por una deuda de SAETA con las empresas concesionarias. Mientras tanto, los usuarios expresan desconocimiento de la medida, comprensión hacia el reclamo empresarial y críticas al servicio que reciben.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email