
Hallaron sana y salva en Cancún a la turista argentina reportada como desaparecida
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.
Se trata de Roberto Juan Patricelli quien además fue imputado por lesiones agravadas y lesiones leves por la muerte de dos jóvenes. Su abogado dijo que su defendido "no recuerda la mecánica del accidente" producto del golpe en el impacto.
Judicial18 de mayo de 2022El empresario detenido por el choque en el que murieron dos jóvenes, el domingo, en el barrio porteño de Palermo, fue imputado ayer de homicidio con dolo eventual, lesiones agravadas y lesiones leves, mientras que su abogado dijo que su defendido "no recuerda la mecánica del accidente" producto del golpe que recibió en el impacto.
La indagatoria del empresario Roberto Juan Patricelli, de 57 años, se prolongó ayer por la tarde cinco horas en la Fiscalía de Flagrancia Norte N°7 de la Comuna 13 porteña, durante las cuales "hizo una exposición y no respondió preguntas porque la fiscalía le iba a preguntar sobre el momento del accidente, del que no recuerda nada", sostuvo su abogado defensor, Diego Olmedo.
A la salida de la indagatoria, Olmedo declaró al canal TN que su defendido "hoy no puede recordar la mecánica del accidente. Por efecto del golpe tiene un problema de memoria. Ha ocurrido un lapso que no puede descifrar, ahora está yendo a los médicos por eso. Lo vamos a hacer analizar por médicos que digan algo serio y sensato".
El letrado sostuvo que Patricelli tuvo un "bloqueo, no estaba en estado de ebriedad" al momento en que embistió con su vehículo, a 150 kilómetros por hora, a tres automóviles, el domingo por la noche, frente al hipódromo porteño de Palermo, con un resultado de dos jóvenes muertos, de 15 y 20 años y nueve lesionados.
El test de alcoholemia de Patricelli, que manejaba un vehículo marca BMW, dio positivo con un resultado de 0.51gr/l.
Olmedo agregó que la Fiscalía imputó hoy a su defendido de "homicidio con dolo eventual, lesiones agravadas y lesiones leves", cuando inicialmente lo había sido por homicidio culposo, y que Patricelli "no se negó a responder durante la indagatoria de hoy, sino que hizo una exposición, porque las preguntas de la fiscalía iban a ser sobre ese momento que no recuerda".
Sobre la imputación al empresario detenido, Olmedo dijo que el Código Penal "establece dos situaciones, el homicidio culposo o con dolo eventual, que es el que cree la Fiscalía que ocurrió".
"Hace unos años se aumentaron las penas del homicidio culposo justamente para analizar este tipo de casos, velocidades, mayor cantidad de muertes,. etc, con lo cual trasladar una situación de esta naturaleza a un homicidio simple, a mi modo de ver, es una enormidad, porque el propio legislador, en su momento, aumentó penas y analizó este tipo de situaciones para ponerlas en el marco de un homicidio culposo".
"Ese homicidio culposo es el que debería hoy recrearse en la figura de Patricelli, porque justamente lo que le imputan son todas aquellas actividades vinculadas al 84 bis que es el homicidio culposo agravado".
El abogado del empresario imputado agregó que van a analizar la situación "para demostrar que una breve ingesta de alcohol al mediodía no puede hacer que una persona seis o siete horas después esté en estado de ebriedad".
Respecto de las consecuencias del accidente, Olmedo dijo que Patricelli "está muy compungido porque no tuvo ninguna intención, es una persona buena, de familia, no salió a matar, iba con sus hijas".
"No puede decir 'estoy arrepentido de haber subido a un auto en estado de ebriedad' porque eso no pasó", añadió.
Patricelli está "incomunicado", precisó el abogado, y anunció: "vamos a tener una audiencia con el juez subrogante del juzgado 16 y hay una audiencia por el análisis de la prisión preventiva que pidió el fiscal, en la que vamos a dar los motivos por los cuales no deben darse los requisitos del dolo eventual", según su opinión.
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.
Tendrá lugar de 11 a 19 hs, en el espacio ubicado en Av. Dr. Bernardo Houssay, de zona norte. La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales.
El Consulado de Bolivia en Salta informó que desde el Sábado 19 Abril, hasta el Miercoles 7 de Mayo, se realizará el Empadronamiento Biométrico masivo.
El caso, calificado como "histórico" por los fiscales, incluyó 603 archivos con material de abuso sexual infantil y zoofilia. Su hermano fue condenado a 12 años.
El Tribunal de Juicio de Salta impuso penas condicionales e inhabilitaciones por prácticas que vulneraron los derechos de niños y adolescentes.
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente acusado de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
Las pruebas recolectadas resultaron concluyentes respecto del acusado, quien tenía un doble vínculo con la víctima, al ser su tío y padrino.
La Justicia bonaerense investiga una red de recaudación ilegal que operó durante la gestión del exministro. También están acusados un juez de faltas y una concejal cercana a D’Onofrio.
El fiscal Sebastián Basso solicitó que los diez acusados con alerta roja de Interpol sean juzgados bajo la nueva ley que permite avanzar sin su presencia física en el proceso.
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
En los 32 avos de la Copa Argentina, Central Norte, se medía con Argentinos Juniors. Los salteños no pudieron y quedaron eliminados tal como le pasó a Gimnasia y Tiro semanas atrás.
Desde mañana jueves y hasta el domingo se activarán las guardias para inscripciones de nacimientos y defunciones. El sábado y domingo se habilitarán también las guardias de identificación.
El acuerdo además prevé la creación del Complejo Deportivo Norte Grande y la puesta en valor de espacios emblemáticos de la ciudad.
Las cifras surgen del informe que compartió el jefe de Gabinete en el Congreso a partir de datos de la Agencia de Administración de Bienes del Estado. Cuáles son las dependencias que más dinero necesitaron para pagar sus contratos.
El veredicto se conoció esta noche después de una audiencia que se extendió por más de 12 horas, en la ciudad misionera de Posadas. Durante los alegatos, los fiscales presentaron como prueba las computadoras que contenían material de abuso sexual de menores.
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
El caso, calificado como "histórico" por los fiscales, incluyó 603 archivos con material de abuso sexual infantil y zoofilia. Su hermano fue condenado a 12 años.
Las precipitaciones intensas en Santa Cruz y Tarija generan preocupación por posibles desbordes en la cuenca compartida. Especialistas llaman a la vigilancia permanente.
El Consulado de Bolivia en Salta informó que desde el Sábado 19 Abril, hasta el Miercoles 7 de Mayo, se realizará el Empadronamiento Biométrico masivo.