
Tendrá lugar de 11 a 19 hs, en el espacio ubicado en Av. Dr. Bernardo Houssay, de zona norte. La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales.
Ayer comenzó el juicio por el femicidio de Agustina Nieto sucedido en el año 2018. En diálogo con familiares relataron que era la primera vez que le ven la cara al único imputado en el caso Joaquín Octavio Viñabal.
Judicial17 de mayo de 2022En la Sala VII del Tribunal de Juicio comenzó la audiencia de debate en la causa seguida contra Joaquín Octavio Viñabal (25), alias “Gololo”, por homicidio calificado por el concurso premeditado de dos o más personas y por femicidio, en perjuicio de Agustina Fernanda Nieto.
Durante la primera jornada se leyó la requisitoria fiscal de elevación a juicio y se inició la recepción de pruebas testimoniales. El imputado se abstuvo de declarar por el momento.
Por otro lado, declararon dos hermanas, un hermano y un primo de la víctima. Contaron a qué se dedicaba Agustina, quiénes eran sus amistades y se refirieron a su problema de adicción a las sustancias estupefacientes. También relataron de qué manera se enteraron de su muerte.
Una de las hermanas de la damnificada contó que el día previo a su muerte había llegado a su casa con un bolso y le manifestó que sus intenciones eran quedarse.
La testigo contó que Agustina consumía pasta base y que había períodos en que estaba bien y luego recaía. Cuando pasaba esto, se ausentaba por días y sus hermanos tenían que salir a buscarla. Uno de ellos, que declaró a continuación, precisó que él sabía dónde podía encontrarla. Usualmente estaba en Norte Grande o en Fraternidad. Sostuvo que sabía que la casa deshabitada de San Benito donde la encontraron sin vida también funcionaba como “aguantadero”, pero nunca había ido a buscar a su hermana a ese lugar.
Los familiares de la víctima señalaron que, luego del hecho, los vecinos de barrio comentaban que Agustina había sido víctima de un “ajuste de cuentas”. Según los rumores, ella le había sustraído sustancias prohibidas a un “tranza” y las había repartido. Una de las hermanas de la damnificada refirió: “En palabras textuales, me dijeron que Agustina le reventó un canuto a un tranza y que por eso la mataron”.
Familiares piden cadena perpetua para él y que se siga investigando el caso ya que la muestra de ADN detecta una segunda persona como coautora del hecho, misma que fue sobreseída por declararse inimputable.
Luego declaró la vecina que encontró el cuerpo de Agustina Nieto. La testigo repasó lo sucedido aquel día. Dijo que ella acababa de mudarse a barrio San Benito y que había dejado todas sus cosas en la nueva casa, situada cerca de la construcción abandonada.
La mujer refirió que luego de su jornada laboral, se dio con que le habían robado todas sus pertenencias. Seguidamente le comentó que poco antes le habían robado a otra señora y que después encontraron parte del botín oculto en la casa abandonada.
Se dirigió al lugar con la esperanza de recuperar sus cosas y fue entonces que descubrió el cuerpo de la joven. Al describir la escena, precisó que la mujer estaba boca arriba, semidesnuda.
El policía que declaró expresó que en el baldío donde ocurrió el hecho solían juntarse personas con problemas de adicciones. Dijo que los integrantes de un grupo denominado “Los poseídos” estaban entre quienes frecuentaban el lugar.
El hecho ocurrió el 10 de noviembre de 2018 en el barrio San Benito de la ciudad de Salta. Según la requisitoria fiscal de elevación a juicio, esa noche Agustina Fernanda Nieto concurrió a una construcción abandonada donde se encontraba Viñabal con otras personas no identificadas. En ese contexto, alrededor de las 7 de la mañana, le quitaron la vida a la joven, presumiblemente mediante compresión del cuello y sofocación manual (taponamiento de la boca).
Tendrá lugar de 11 a 19 hs, en el espacio ubicado en Av. Dr. Bernardo Houssay, de zona norte. La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales.
El Consulado de Bolivia en Salta informó que desde el Sábado 19 Abril, hasta el Miercoles 7 de Mayo, se realizará el Empadronamiento Biométrico masivo.
El caso, calificado como "histórico" por los fiscales, incluyó 603 archivos con material de abuso sexual infantil y zoofilia. Su hermano fue condenado a 12 años.
El Tribunal de Juicio de Salta impuso penas condicionales e inhabilitaciones por prácticas que vulneraron los derechos de niños y adolescentes.
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente acusado de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
Las pruebas recolectadas resultaron concluyentes respecto del acusado, quien tenía un doble vínculo con la víctima, al ser su tío y padrino.
La Justicia bonaerense investiga una red de recaudación ilegal que operó durante la gestión del exministro. También están acusados un juez de faltas y una concejal cercana a D’Onofrio.
El fiscal Sebastián Basso solicitó que los diez acusados con alerta roja de Interpol sean juzgados bajo la nueva ley que permite avanzar sin su presencia física en el proceso.
El jefe de Gabinete defendió el plan económico de Javier Milei, rechazó una devaluación tras el cepo y reclamó sancionar leyes clave en seguridad.
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
Desde mañana jueves y hasta el domingo se activarán las guardias para inscripciones de nacimientos y defunciones. El sábado y domingo se habilitarán también las guardias de identificación.
Las cifras surgen del informe que compartió el jefe de Gabinete en el Congreso a partir de datos de la Agencia de Administración de Bienes del Estado. Cuáles son las dependencias que más dinero necesitaron para pagar sus contratos.
El veredicto se conoció esta noche después de una audiencia que se extendió por más de 12 horas, en la ciudad misionera de Posadas. Durante los alegatos, los fiscales presentaron como prueba las computadoras que contenían material de abuso sexual de menores.
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
El caso, calificado como "histórico" por los fiscales, incluyó 603 archivos con material de abuso sexual infantil y zoofilia. Su hermano fue condenado a 12 años.
El Gobierno modificó sus atribuciones mediante un decreto que limita su rol a tareas de cooperación con la Justicia y otros organismos.
El plan se aplicará en ciudades donde se concentra la mayoría de los asesinatos del país. Rosario, Córdoba y el conurbano bonaerense, entre los primeros puntos de intervención.
Las precipitaciones intensas en Santa Cruz y Tarija generan preocupación por posibles desbordes en la cuenca compartida. Especialistas llaman a la vigilancia permanente.