
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
El presidente Alberto Fernández y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunciaron medidas para ampliar la cobertura psicológica y psiquiátrica en los centros de salud. Crearán una línea telefónica 0800 para atención las 24 horas
Salud26 de abril de 2022Tras más de dos años de pandemia, el Gobierno nacional anunció un plan para el tratamiento de los trastornos de salud mental. La iniciativa busca plantear una estrategia nacional para las patologías mentales y “consumos asociados”. Según informó el presidente Alberto Fernández, cuenta con el apoyo de Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Unicef.
Acompañado por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, el primer mandatario anunció la puesta en marcha de una “estrategia global y federal” para tratar los problemas asociados a la salud mental. Además, vinculó el incremento en las consultas con la irrupción del COVID-19 y su impacto social: “La pandemia generó estrés, miedo y mucho sufrimiento. Las imágenes de la guerra suman más incertidumbre, estos fenómenos globales tienen consecuencias globales colectivas”, dijo Fernández desde el hospital nacional Lic. Laura Bonaparte ubicado en Parque Patricios, en la Ciudad de Buenos Aires.
“Los datos muestran que hubo un aumento notable en los pedidos de asistencia en la salud mental y crece en el mundo la preocupación por los suicidios”, dijo el primer mandatario y señaló que los adolescentes están entre el grupo más afectado.
“Durante muchos años la salud mental fue un tema tabú y ya no puede seguir siéndolo”, dijo Fernández y apuntó que, con estas medidas se intenta lograr la recuperación emocional y psicológica de la población, tras dos años de pandemia.
“La plena implementación de la ley de salud mental” es uno de los objetivos del anuncio que incluye las siguientes medidas:
- Fortalecer la atención en salud mental en todas las jurisdicciones del país
- Duplicar el presupuesto actual del área con un fondo extraordinario de 4000 millones de pesos
- Ampliar las redes de telemedicina para facilitar el acceso al tratamiento
- Crear una línea telefónica 0800 para la atención de urgencias la 24 horas
- Financiamiento para que los hospitales puedan crear guardias interdisciplinarias para la atención de la salud mental
- Creación de un programa para la prevención al suicidio
“En salud mental no hay vacunas, pero hay acciones”, destacó el Presidente al presentar el paquete de medidas. Resta saber desde cuándo se pondrán en marcha y cuáles serán los centros de salud afectados.
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
Se promulgó la Ley 8491, que fija un nuevo régimen para recuperar costos sanitarios de los efectores públicos, estableciendo aranceles específicos y facultades para exigir judicialmente los pagos.
La obra es parte del proyecto general para la ampliación y refuncionalización del hospital de referencia en la región que incluye la construcción de un centro de esterilización y un bloque crítico.
Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad. También se registrará a voluntarios para potencial donación de médula ósea. Se recomienda no concurrir en ayunas.
La medida pretende fortalecer la transparencia y equiparar el acceso a la información. Lo determinaron la Secretaría de Industria y Comercio y la Secretaría de Gestión Sanitaria.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
El Tribunal de Juicio de Salta impuso penas condicionales e inhabilitaciones por prácticas que vulneraron los derechos de niños y adolescentes.
Desde mañana jueves y hasta el domingo se activarán las guardias para inscripciones de nacimientos y defunciones. El sábado y domingo se habilitarán también las guardias de identificación.
Las cifras surgen del informe que compartió el jefe de Gabinete en el Congreso a partir de datos de la Agencia de Administración de Bienes del Estado. Cuáles son las dependencias que más dinero necesitaron para pagar sus contratos.
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
El caso, calificado como "histórico" por los fiscales, incluyó 603 archivos con material de abuso sexual infantil y zoofilia. Su hermano fue condenado a 12 años.
La directora del FMI elogió las reformas y la disciplina fiscal del país en medio de un contexto global desafiante. Subrayó la baja de la inflación y la reducción de la pobreza como señales de avance.
El Gobierno modificó sus atribuciones mediante un decreto que limita su rol a tareas de cooperación con la Justicia y otros organismos.
El plan se aplicará en ciudades donde se concentra la mayoría de los asesinatos del país. Rosario, Córdoba y el conurbano bonaerense, entre los primeros puntos de intervención.
El municipio confirmó que la intervención abarcará 14.000 m² y se ejecutará en tres niveles. La prioridad será no afectar a los más de 400 feriantes.
Las precipitaciones intensas en Santa Cruz y Tarija generan preocupación por posibles desbordes en la cuenca compartida. Especialistas llaman a la vigilancia permanente.