
Grave caso de trata laboral en Tartagal: 18 víctimas recibirán una reparación económica récord
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
El sambódromo en Río de janeiro será escenario del llamado "mayor espectáculo de la Tierra" durante dos días, en lo que significa una virtual vuelta a la normalidad tras la pandemia de coronavirus. La fiesta también se vivirá en San Pablo
Internacional22 de abril de 2022Brasil, segundo país en cantidad de muertes por coronavirus, vivirá este viernes y sábado, después de 2 años de pandemia, de los desfiles de carnaval en el sambódromo de Río de Janeiro, una celebración fuera de época que marca el retorno a la normalidad.
Los desfiles de las escuelas de samba, llamados "el mayor espectáculo de la Tierra", también se retomarán en San Pablo, la mayor ciudad del país, aunque a diferencia de los carnavales tradicionales, esta vez no habrá programación de comparsas callejeras que lleven a millones a las calles.
"El Carnaval resistió, el samba resistió y la cultura popular resistió", dijo el intendente Eduardo Paes, luego de haber entrado el miércoles las llaves de la ciudad maravillosa al Rey Momo, el monarca de la celebración pagana que estará enfocada en los colosales desfiles de las escuelas de samba el viernes y el sábado por la noche en el sambódromo Marqués de Sapucaí, centro de Río.
"En Río de Janeiro siempre tenemos algo para celebrar y por más que sea casi 50 días después de la fecha de carnaval la ciudad será una fiesta una vez más", dijo a Télam Rogerio Gomes, un taxista que forma parte de la percusión de la escuela de samba Beija Flor, del barrio de Nilópolis, una de las más tradicionales agrupaciones barriales.
Los desfiles fueron preparados durante 2021 para fines de febrero pero debieron postergarse, en todo el país, a causa de la ola de la variante Ómicron.
Los desfiles de las escuelas de samba de divisiones menores -una suerte de campeonato del ascenso- ya comenzaron en la madrugada de este jueves en el sambódromo erigido por el mítico arquitecto Oscar Niemeyer en la década del ochenta.
Los temas que serán abordados en los desfiles van desde la pandemia de coronavirus, la reivindicación de la negritud y la religiones de matriz africanas y la exaltación de figuras míticas del carnaval de Río de Janeiro de los años sesenta y ochenta.
Como símbolo de los tiempos, la escuela de samba Viradouro es esperada con tu temática "No hay tristeza que pueda soportar tanta alegría" con un desfile en el cual recordará el descontrolado carnaval de 1919, el primero después de la pandemia de la llamada "gripe española" luego de dos años sin festejos.
El regreso de los desfiles en los grupos de ascenso, este jueves por la madrugada, estuvo marcado por un accidente: una niña de la escuela de samba Em Cima da Hora durante el desfile en el sambódromo cayó de una carroza y sufrió la amputación de una pierna.
En San Pablo, en tanto, el viernes y sábado serán los desfiles oficiales en el sambódromo de la mayor ciudad de Brasil y Sudamérica, con las escuelas de samba barriales reivindicando a la cultura afrobrasileña e historias de vida como la de la escritora María Carolina de Jesús, la galardonada autora surgida de una favela en los años cincuenta que saltó a la fama contando el día a día de la escasez y la convivencia con la miseria.
Gavioes da Fiel, la escuela de samba de la hinchada organizada del club paulista Corinthians, promete un desfile sobre la desigualdad y los prejuicios de las élites donde se esperan representaciones con críticas al presidente Jair Bolsonaro, según indicaron algunos de sus organizadores.
Se esperan más de 50.000 personas en los sambódromos de Rio de Janeiro y San Pablo, todas con obligación de presentar el certificado de la vacuna para participar después de 2 años de la pandemia en el carnaval, la mayor fiesta popular de Brasil.
El carnaval fue reprogramado para esta semana debido a que este jueves 21 de abril es feriado nacional en recuerdo por el asesinato por parte de la corona portuguesa en 1791 de Joaquim José da SIlva Xavier, Tiradentes, quien comandó un levantamiento en Minas Gerais contra la corona portuguesa y es considerado uno de los héroes nacionales.
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
La primera función es hoy a las 21 horas en el Teatro Provincial, mientras que las siguientes serán los días 6, 8 y 9 a la misma hora.
El vehículo trasladaba a 33 pasajeros desde Buenos Aires a La Paz. Hay ocho heridos graves y más de 20 personas lesionadas. Las causas del siniestro aún se investigan.
El ex secretario de Organización del PSOE fue acusado de gestionar sobornos en la causa Koldo. Denunció persecución política.
El sucesor de Francisco hizo un llamado urgente por la paz. Ante la escalada entre Israel, Irán y EEUU, pidió “detener la tragedia de la guerra”
Como represalia por los bombardeos a las centrales nucleares ejecutados por Estados Unidos, el Parlamento de Irán propuso cerrar el estrecho de Ormuz que es considerado uno de los pasos estratégicos más relevantes para el comercio global del petróleo.
“Hace pocas horas, parte del sitio nuclear de Fordo fue atacado por bombardeos enemigos”, indicó la agencia estatal Tasnim, citando a Morteza Heydari, portavoz del departamento de manejo de crisis de la provincia de Qom.
La información preliminar indica que 22 personas viajaban a bordo del aparato. Los equipos de rescate buscan a los desaparecidos.
Los octavos de final se completarán este martes.
El SMN renovó las advertencias por frío extremo: la Ciudad de Buenos Aires está en nivel naranja, mientras partes de Córdoba y el interior bonaerense alcanzan el rojo, el máximo grado de riesgo sanitario.
La cinta asfáltica se hundió, desde ese entonces, una inumerable cantidad de vecinos sufrió caídas.
Tras una mínima de -1,2°C este viernes, el fin de semana se perfila con temperaturas más agradables y máximas de hasta 20°C. Aun así, el este de Jujuy continúa bajo alerta por bajas temperaturas.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
Los ciudadanos pueden ver los efectos, pero, al ser un tema eminentemente técnico, se les hace difícil entender las causas. ¿Cuáles son?
El novato argentino batió al francés en la FP1 y quedó a solo una décima en la FP2, aunque la falta de ritmo general de Alpine los dejó de nuevo entre los últimos.
Un referente nacional de los camioneros denunció la falta de visión y obras en Salta y Jujuy, mientras países vecinos avanzan con infraestructura clave para conectar el Atlántico con el Pacífico.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas
El municipio de San Ramón de la Nueva Orán declaró tres días de duelo oficial por el fallecimiento de Federico Córdoba, reconocido referente del folclore argentino y fundador del histórico grupo Las Voces de Orán.