
Finalizaron los alegatos en el juicio por el femicidio de Jimena Salas y el veredicto se conocerá hoy
La querella hizo su descargo frente a los jueces y coincidió con el pedido de la Fiscalía de 12 años de prisión para los hermanos Saavedra
Salta espera miles de turistas durante este fin de semana largo, la secretaria de cultura pone a disposición de todos los salteños y turistas, diversas propuestas y actividades para compartir en familia y promover el acceso, libre y gratuito, a las diversas expresiones culturales de la provincia.
Salta15 de abril de 2022
Llega Semana Santa y junto a ella, se suma una gran agenda cultural, con recreaciones teatrales, exposiciones de murales, danza, música e imperdibles espectáculos en vivo para toda la familia salteña y turistas.
SUM, Usina Cultural – España 1-98
Te esperamos en la muestra de murales pintados en ocasión de la vigilia realizada por el 40° Aniversario de la Gesta de Malvinas. Macarena Escudero, Bernardo Corces, Ariel Neva, Tatiana Papi, Romina Postigo, Fernando Belton, Pablo Salva y Silvana Valeria Costilla ponen a disposición las obras que homenajean a nuestros Héroes de Malvinas. La obra se encuentra abierta al público durante todo el mes de Abril de 9 a 13 h y de 17 a 21 h.
Museo de la Vid y el Vino - Cafayate
En la ciudad emblema de los valles calchaquíes, podrás disfrutar de la Semana del Malbec de Altura con actividades presenciales el jueves 14, viernes 15 y sábado 16, que incluyen degustaciones de bodegas, música y espectáculos en vivo.
Feria de Artesanos de Jasimaná, Angastaco - Mercado Artesanal, Av. San Martín 2.555
Se realiza la muestra y venta de artesanías “Feria de Artesanos de Jasimaná”. La Asociación de Artesanos de la Comunidad de Jasimaná, localidad de Angastaco, estará presente en el hall del Mercado, en una feria que exhibirá y pondrá a la venta productos realizados en lana de llama y vicuña, con técnicas ancestrales transmitidas de generación a generación.
Feria de diseñadores y emprendedores – Mercado Artesanal, Av. San Martín 2.555
Del 14 al 16 de abril, salteños y turistas podrán visitar y conocer productos artesanales, de diseño y gastronomía regional. Organizada por ENTRAMADOS, con el apoyo de la Secretaría de Cultura, participarán emprendedores y diseñadores de Salta Capital, Vaqueros, Campo Quijano y San Lorenzo.
Feria Gastronómica – Mercado Artesanal, Av. San Martín 2.555
Los locales habituales de venta y exposición de artesanías y gastronomía regional de las diferentes Asociaciones de Artesanos de la Provincia, también permanecerán abiertos en el horario habitual de 10 a 21 hs.
Museo de Arte Contemporáneo – MAC, Zuviría 90
Continúan en exposición “Venus Arcabuceras” de Patricia Godoy y “Pasajes y cronografías” de Camilo Guinot, compuesta por vídeos. También se puede recorrer la muestra de la colección de José Luis Lorenzo “¿Qué cuerpos?, ¿Qué lenguajes?”. En V.A.C.A, expone Matías Blasco.
Museo de Bellas Artes – MBA, Av. Belgrano 992
Además de su valiosa colección, en exposición permanente, se puede recorrer la muestra “Impulso Vital” de la artista salteña Loly Rodríguez.
Museo Casa Arias Rengel - La Florida 20
Podrás apreciar la exposición “Barro en Suite”, propuesta de la diseñadora Susana Rocha.
Museo de Antropología “Juan Martín Leguizamón” - Ejército del Norte y Ricardo Solá s/n.
En el Museo de Antropología, además de las piezas de su patrimonio que dan cuenta de los diversos estilos de vida previos a la colonización en nuestro territorio, continúa en exposición “Mujeres en tiempos de la Colonia”, una propuesta que propone reivindicar el rol de la mujer en los tiempos de las guerras independentistas.
Museo Quinquela Martínez - Rosario de la Frontera
A través del Taller de Dibujo y Pintura, participa en la puesta en escena de “La Pasión de Cristo” – Vía Crucis Viviente, que se realizará el viernes 15 a las 21 y el sábado 16 a las 19.30, en el Complejo Deportivo Municipal de Rosario de la Frontera, con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Provincia.
El Museo Güemes y el MAAM, esperan al visitante con su recorrido habitual y entrada gratuita el domingo para salteños, salteñas y residentes en Salta.
Actividades programadas por fechas
Aula taller, Usina Cultural – España 1-98
El día jueves 14, a las 16 h, en el Aula Taller se llevará a cabo la Capacitación para Jueces Freestyle “Juradeo y Espacios Cuidados”. Esta capacitación propone criterios de inclusión/exclusión, así como acciones para proyectar horizontes libres de violencia. La misma se encuentra destinada a organizadores de competencias de freestyle, jurados y público en general.
Teatro, Usina Cultural – España 1-98
Este jueves 14 de abril, a las 21.30 h en el teatro de la Usina, Los de Tartagal presentan “El amigo que hoy necesito”. Omar Herrera, Ariel Mo y Mario Martinez, fiel a su estilo dejarán que la emoción sea la protagonista celebrando sus 29 años de trayectoria. El espectáculo contará con invitados de jerarquía: La copla de Mariana Carrizo, el bandoneón de “Clavito" Riera y la danza de Luis Tolaba. Las entradas podés conseguirlas comunicándote al 3487693530.
Sala Mecano, Casa de la Cultura – Caseros 460
Este jueves 14 de abril a las 21:30 horas, la Secretaría de Cultura de Salta pone en escena dentro del Ciclo Anual “Jueves de Teatro”, el unipersonal "Lo torcidito" de Eva Parra. La puesta en escena es una propuesta del grupo “El Encendedor Rosa Teatro” y contará con iluminación de Juan Carlos Sarapura, asistencia técnica de Telma Jerez, bajo la dirección de Cristina Merelli.

La querella hizo su descargo frente a los jueces y coincidió con el pedido de la Fiscalía de 12 años de prisión para los hermanos Saavedra

Los alumnos del Colegio Juan Domingo Perón de Molinos tomaron el edificio en apoyo al profesor Carlos Rueda, suspendido por presunto maltrato tras tirar de la oreja a un alumno.

Nicolás Ramírez, de 38 años, impartirá justicia en este enfrentamiento por tercera vez

Cristina Fiore presentó en el Senado los ejes del plan educativo provincial hacia 2026. Habrá énfasis en alfabetización temprana, alerta ante la deserción, becas para estudiantes del norte y programas contra la violencia escolar.

Martín de los Ríos valoró la apertura del proceso como una posibilidad de atraer inversiones por más de US$ 3.000 millones, aunque insistió en incluir obras y condiciones que fortalezcan al norte productivo.

Gracias a las gestiones del Gobierno provincial, se destrabó la obra más esperada del corredor bioceánico. Vialidad Nacional confirmó el inicio de los trabajos en el tramo más desafiante, entre Mina Poma y Alto Chorrillo.

El gobernado confirmó que analiza una reestructuración del Gabinete provincial, con la reducción de secretarías y una revisión de ministerios para hacer más eficiente la gestión. Los cambios se concretarían entre fines de este año y comienzos de 2026.

El 7 de noviembre no habrá atención en el Centro Cívico Municipal ni en sus dependencias. Se garantizan guardias para sepelios, emergencias y un simulacro de sismo en escuelas del centro.

Roberto Dib Ashur confirmó que las ofertas para la ampliación del estadio superaron ampliamente lo previsto, por lo que la Provincia dividirá el proyecto en licitaciones parciales.

El 7 de noviembre no habrá atención en el Centro Cívico Municipal ni en sus dependencias. Se garantizan guardias para sepelios, emergencias y un simulacro de sismo en escuelas del centro.

El ministro de Salud reconoció la situación crítica de la obra social provincial, aunque aseguró que Salta “está mejor que otras provincias”. Destacó el carácter solidario del sistema y anunció medidas para ordenar los pagos.

El Ministerio de Salud confirmó una mayor circulación del virus, principalmente entre niños y adultos jóvenes. Si bien la situación “no genera alarma”, recomiendan reforzar las medidas de prevención.

El fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de los dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

La Unidad Fiscal solicitó una pena de prisión efectiva para Guillermo Adrián y Carlos Damián Saavedra, acusados de haber colaborado en el crimen ocurrido en Vaqueros en 2017. También pidieron revocarles la prisión domiciliaria.

El gobernado confirmó que analiza una reestructuración del Gabinete provincial, con la reducción de secretarías y una revisión de ministerios para hacer más eficiente la gestión. Los cambios se concretarían entre fines de este año y comienzos de 2026.

Este jueves comienza la audiencia clave en el anexo de la Cámara de Senadores bonaerense, donde la magistrada, suspendida y bajo investigación penal, enfrenta la posibilidad de ser destituida.

Julio César Mancera Dozal fue detenido en Hermosillo con más de 1.400 tabletas de fentanilo y armas de fuego.

El juicio por el femicidio de Jimena Salas, ocurrido en enero de 2017 en Vaqueros, entró en su recta final. Tras el pedido de pena formulado ayer por la fiscalía, hoy jueves, a las 9.30 horas, se reanudará la audiencia con la exposición de la querella y la defensa.

Cristina Fiore presentó en el Senado los ejes del plan educativo provincial hacia 2026. Habrá énfasis en alfabetización temprana, alerta ante la deserción, becas para estudiantes del norte y programas contra la violencia escolar.