Los mercados operan con cautela: acciones en alza y bonos en baja antes de las elecciones

El Merval gana apenas 0,1% mientras los títulos Globales retroceden más de 1%. El Gobierno negocia nuevas líneas de financiamiento y una recompra de deuda en medio de la incertidumbre política.

Economía22 de octubre de 2025FH PRENSAFH PRENSA
noticia 2 mercados tendencia

Los mercados argentinos transitan la última semana antes de las elecciones con un tono mixto. A media rueda, las acciones locales y los ADR que cotizan en Wall Street muestran leves avances, mientras que los bonos soberanos prolongan su tendencia negativa.

El S&P Merval porteño sube 0,1% en pesos, sostenido por el impulso de Tenaris (+2,4%), aunque los analistas advierten que la renta variable sigue frágil y con escaso volumen. Los sectores más expuestos al resultado electoral —como bancos y energéticas— operan con fuerte volatilidad.

En cambio, los bonos Globales pierden más de 1% en el mercado neoyorquino, reflejando la preferencia de los inversores por activos dolarizados y la desconfianza sobre el rumbo económico. El riesgo país se mantiene cerca de los 1.100 puntos, nivel que evidencia la persistente desconfianza sobre la deuda argentina.

La asistencia financiera de Estados Unidos y las negociaciones con bancos internacionales para un nuevo fondo por 20.000 millones de dólares brindaron algo de alivio al Gobierno, que también avanza en un plan de recompra de deuda soberana para reducir el costo del financiamiento.

Con el dólar operando en niveles récord y el Banco Central obligado a vender reservas, los analistas señalan que la evolución del mercado quedará atada a los resultados electorales y a los eventuales cambios que disponga el presidente Javier Milei en su Gabinete.

Últimas noticias
Te puede interesar
inflacion-preciosjpg

La inflación de septiembre se aceleró a 2,1%, según INDEC

AA PRENSA
Economía15 de octubre de 2025

Por primera vez desde abril el IPC superó el 2% y cerró en línea con la expectativa del mercado. La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+3,1%) por subas en Alquiler de la vivienda, seguida de Educación (+3,1%) y Transporte (+3%).

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email