Caputo busca oxígeno financiero: cuánto necesita el Gobierno para cubrir los vencimientos hasta 2026

Mientras espera el swap con Estados Unidos, Economía enfrenta compromisos por más de USD 16.000 millones el próximo año. El mercado analiza si el eventual rescate podrá activarse antes de las elecciones.

Economía16 de octubre de 2025FH PRENSAFH PRENSA
nooticia 3 caputo swap

Con la mirada puesta en el salvataje de Estados Unidos y la condicionalidad política que impuso Donald Trump, el ministro de Economía, Luis Caputo, atraviesa semanas clave para cerrar el financiamiento que le permita cubrir los vencimientos de deuda de este año y, sobre todo, de 2026.

Según estimaciones privadas, Argentina deberá afrontar pagos por más de USD 1.200 millones en el último trimestre de 2025 y unos USD 16.000 millones durante el próximo año, una carga que pone en jaque la capacidad de pago del Tesoro.

La estrategia oficial apunta a concretar un swap por hasta USD 40.000 millones con Washington, pero su activación estaría supeditada al resultado electoral del 26 de octubre. El propio Trump escribió en redes sociales que el respaldo norteamericano “dependerá del apoyo que reciba Javier Milei en las urnas”.

En ese contexto, los bonos argentinos cayeron hasta un 7% y el riesgo país volvió a superar los 1.000 puntos básicos, reflejo del escepticismo del mercado. Analistas advierten que, incluso con un acuerdo de asistencia, el panorama financiero de 2026 sigue siendo frágil.

“El swap podría dar aire en el corto plazo, pero no soluciona el desequilibrio estructural”, señaló el economista Leo Anzalone. Las opciones sobre la mesa incluyen nuevos préstamos multilaterales o la emisión de deuda en dólares, aunque la prioridad de Caputo es bajar el riesgo país para volver a los mercados internacionales.

Últimas noticias
Te puede interesar
inflacion-preciosjpg

La inflación de septiembre se aceleró a 2,1%, según INDEC

AA PRENSA
Economía15 de octubre de 2025

Por primera vez desde abril el IPC superó el 2% y cerró en línea con la expectativa del mercado. La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+3,1%) por subas en Alquiler de la vivienda, seguida de Educación (+3,1%) y Transporte (+3%).

Ranking
multimedia.normal.9dd6e1243412a012.bm9ybWFsLndlYnA=

Sáenz anunció el regreso del TC2000 a Salta

AA PRENSA
15 de octubre de 2025

La competencia de automovilismo más popular de Argentina se correrá los días 22 y 23 de noviembre en el autódromo Martín Miguel de Güemes. “En Salta, el deporte es política de Estado”, aseguró Sáenz.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email