Conflicto ferroviario: La Fraternidad no acata la conciliación y mantiene la reducción de velocidad en los trenes

Omar Maturano denunció la falta de inversión, el deterioro de la infraestructura y el riesgo de accidentes. “Hasta marzo de 2026 no habrá repuestos y vamos a seguir trabajando así”, dijo.

Nacional26 de septiembre de 2025FH PRENSAFH PRENSA
noticia 3 maturano

La crisis en el sistema ferroviario sumó un nuevo capítulo luego de que el secretario general de La Fraternidad, Omar Maturano, anunciara que no acatará la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno. El gremio mantendrá la reducción de velocidad a 30 km/h, medida que provocó demoras masivas en las líneas metropolitanas.

Maturano sostuvo que la decisión no es un paro, sino una medida preventiva. “Los trenes y las vías no están en condiciones. Esto no es una protesta: cuidamos la vida de la gente”, explicó, mientras cuestionó la falta de inversión en el sector.

El sindicalista detalló que el número de alertas por problemas en las vías aumentó en forma alarmante y que varias formaciones circulan con graves falencias técnicas. “De 20 trenes, apenas 12 están en condiciones de salir”, aseguró.

Durante una reunión con funcionarios de Trabajo, Maturano recibió la confirmación de que los repuestos necesarios para reparar el material ferroviario recién llegarán en marzo de 2026. “Hasta entonces, vamos a trabajar con lo que tenemos, pero no vamos a arriesgar vidas”, enfatizó.

El gremio reclama condiciones mínimas de seguridad y advierte que, si el Gobierno insiste en exigir velocidades normales, será responsable de los accidentes que puedan ocurrir. “Vamos a seguir a la velocidad que marque el itinerario y con las formaciones que estén aptas”, sentenció.

Te puede interesar
Ranking
condenaron-a-la-joven-que-afirmaba-ser-madeleine-mccann-por-acosar-a-los-papas-de-la-nena-foto-facebookzaginieni-przed-laty-N72VUQ7Y4BHLZJJGNM3HLTVU6E

Condenaron a la joven que afirmaba ser Madeleine McCann

AA PRENSA
10 de noviembre de 2025

Una mujer polaca de 24 años fue declarada culpable de acosar a los padres de la niña británica desaparecida tras afirmar ser ella misma, en un caso que reaviva el drama del misterio de Madeleine.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email