El Gobierno habilitó a civiles a comprar fusiles semiautomáticos bajo un régimen de control estricto

La medida, publicada en el Boletín Oficial, reemplaza la antigua prohibición por un sistema de permisos especiales. Los usuarios deberán acreditar experiencia, justificar el uso deportivo y cumplir exigentes condiciones de almacenamiento y trazabilidad.

Nacional05 de noviembre de 2025FH PRENSAFH PRENSA
noticia 2 rifles

El Gobierno de Javier Milei oficializó una resolución que permite a civiles la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos de uso condicional. La normativa, publicada en el Boletín Oficial, deroga las restricciones vigentes desde la década de los ’90 y establece un nuevo sistema de autorización bajo la órbita del Registro Nacional de Armas (RENAR), dependiente del Ministerio de Seguridad.

A partir de esta modificación, los legítimos usuarios y las entidades de tiro podrán adquirir fusiles o subametralladoras de asalto derivadas de modelos militares y de calibre superior al .22 LR, siempre que cumplan con los requisitos establecidos. El objetivo, según el Ejecutivo, es reemplazar la prohibición por un régimen “más transparente y controlado” centrado en la trazabilidad y la finalidad deportiva.

Entre las exigencias figuran la presentación de una declaración jurada, documentación probatoria, fotografías del arma y la demostración de uso deportivo comprobado. Además, se requerirá una antigüedad mínima de cinco años como usuario registrado, la instalación de un sistema de guarda tipo G2 y la ausencia de sanciones o causas pendientes ante el RENAR.

La nueva disposición también redefine el marco institucional: la Agencia Nacional de Materiales Controlados pasa a llamarse Registro Nacional de Armas, que asume la aplicación y fiscalización de la Ley Nacional de Armas y Explosivos N° 20.429. Con ello, se consolidan las normas vigentes bajo una autoridad centralizada.

El Gobierno sostiene que el nuevo régimen “moderniza” el sistema de control de armas y se orienta a los usuarios con actividad deportiva registrada. Sin embargo, el cambio ya despertó cuestionamientos en sectores políticos y civiles que advierten sobre el riesgo de ampliar el acceso a armas de alto calibre en manos privadas.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email