
Mangione denunció un “monopolio extorsivo” de anestesistas que cobran hasta $97 millones
El ministro de Salud de Salta afirmó que un grupo de profesionales condiciona la atención hospitalaria y advirtió que no cederá ante sus reclamos.
La Cámara Federal ratificó la validez de la ley que permite juzgar a diez iraníes y libaneses prófugos desde 2006. La medida busca evitar la impunidad a más de 30 años del ataque que dejó 85 muertos.
Nacional23 de septiembre de 2025La Cámara Federal porteña confirmó este martes el juicio en ausencia contra los acusados por el atentado del 18 de julio de 1994 a la AMIA, que provocó 85 muertes y más de 150 heridos. Con la firma de los jueces Martín Irurzun y Mariano Llorens, el tribunal dejó firme la resolución del juez Daniel Rafecas, habilitando a la Fiscalía a pedir la elevación del caso a juicio oral.
La decisión se apoyó en la Ley 27.784, que incorporó el juicio en ausencia al régimen procesal argentino para casos de terrorismo, crímenes de lesa humanidad y delitos graves. La defensa de los acusados había objetado su constitucionalidad, pero la Cámara entendió que la norma tiene carácter general y no fue dictada de forma ad hoc.
Entre los acusados se encuentran Alí Fallahijan, Mohsen Rezai, Ahmad Vahidi y Mohsen Rabbani, entre otros funcionarios y exfuncionarios iraníes y libaneses señalados por la investigación. Todos cuentan con alerta roja de Interpol desde 2006 y pedidos de captura internacional que nunca pudieron concretarse.
La UFI-AMIA, a cargo del fiscal Sebastián Basso, sostiene que el atentado fue decidido por las máximas autoridades de la República Islámica de Irán y ejecutado por Hezbollah. A lo largo de casi tres décadas, la justicia argentina envió 17 exhortos diplomáticos a Teherán, con respuestas nulas o evasivas.
En su fallo, los jueces destacaron que el objetivo de este procedimiento es garantizar el derecho a la verdad de las víctimas y familiares. “No se trata de cerrar la historia de cualquier manera, sino de evitar la impunidad del atentado terrorista más grave de la Argentina”, sostuvo el camarista Llorens.
El ministro de Salud de Salta afirmó que un grupo de profesionales condiciona la atención hospitalaria y advirtió que no cederá ante sus reclamos.
El jefe de Gabinete es acusado de incumplir la norma sancionada por el Congreso. La oposición reclama su interpelación y podría votar su remoción del cargo.
La Cámara Federal ratificó la validez de la ley que permite juzgar a diez iraníes y libaneses prófugos desde 2006. La medida busca evitar la impunidad a más de 30 años del ataque que dejó 85 muertos.
El jefe de Gabinete es acusado de incumplir la norma sancionada por el Congreso. La oposición reclama su interpelación y podría votar su remoción del cargo.
Hubo un espectáculo de talento y encantos de nuestra tierra.
El beneficio rige para granos y subproductos, con requisitos estrictos para liquidar divisas. Se aplicará hasta fin de octubre o hasta alcanzar un tope de USD 7.000 millones en exportaciones.
La norma, ratificada por el Congreso tras el rechazo al veto presidencial, quedó oficializada en el Boletín Oficial. Sin embargo, su aplicación dependerá de que se definan fuentes de financiamiento en el presupuesto nacional.
La investigación indaga posibles vínculos con trata de personas.
El hecho ocurrió en la madrugada de este sábado en la capital provincial. El sospechoso tiene 22 años y quedó a disposición de la Justicia
Gran cantidad de público en Ciudad Cultural. Hay asueto escolar para el 25 y 26 en todos los niveles.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir de mañana 22 de septiembre, para los servicios del interior (No Saeta). La medida se resolvió tras cumplirse con la Audiencia Pública
Esta decisión permitirá un feriado extra large para que el turismo pueda aprovechar el flujo de visitantes en las principales plazas del país.
La familia y la comunidad exigen ahora que el caso sea revisado con celeridad y que la Justicia tome medidas que garanticen protección y sanciones ejemplares. Lo más preocupante es que familiares y amigos del violento continúan amenazando a Hilario y su familia:.
El beneficio rige para granos y subproductos, con requisitos estrictos para liquidar divisas. Se aplicará hasta fin de octubre o hasta alcanzar un tope de USD 7.000 millones en exportaciones.
La norma, ratificada por el Congreso tras el rechazo al veto presidencial, quedó oficializada en el Boletín Oficial. Sin embargo, su aplicación dependerá de que se definan fuentes de financiamiento en el presupuesto nacional.
El gobernador de Salta cuestionó duramente al Gobierno nacional por el impacto de sus medidas en la provincia y advirtió que seguirá defendiendo a los salteños “aunque incomode a Buenos Aires”.
El gobernador destacó la importancia del acceso a la vivienda y recordó a los vecinos que murieron esperando este derecho. También criticó la falta de apoyo nacional a las políticas habitacionales.
Anoche, en la zona céntrica de la ciudad de Salta, ocurrió un grave episodio que tiene a las autoridades en plena investigación: una mujer sufrió lesiones con un arma blanca, y su pareja fue hallado sin vida en circunstancias aún por esclarecer.
Hubo un espectáculo de talento y encantos de nuestra tierra.