
Mangione denunció un “monopolio extorsivo” de anestesistas que cobran hasta $97 millones
El ministro de Salud de Salta afirmó que un grupo de profesionales condiciona la atención hospitalaria y advirtió que no cederá ante sus reclamos.
El dólar inició la semana con un fuerte retroceso que se extendió a todas las cotizaciones. En el Banco Nación cerró en $1.375 para la venta, mientras que en el promedio de entidades financieras el valor fue de $1.394,62.
En el mercado mayorista, la divisa terminó en $1.350, casi 60 pesos por debajo del viernes pasado. Esta baja significó el regreso al nivel mínimo desde fines de agosto, sin que el Banco Central interviniera con ventas de reservas.
La tendencia impactó directamente en los contratos de dólar futuro, que se hundieron entre 3,3% y 6%. El retroceso favoreció las posiciones del BCRA, principal oferente de estos instrumentos, y compensa en parte la pérdida de ingresos fiscales por la eliminación de retenciones.
El dólar blue, por su parte, también se acopló a la baja y cerró a $1.415, después de caer 60 pesos en el día. Aunque se mantuvo como el tipo de cambio más caro, comenzó a alinearse con los valores de los dólares financieros.
El CCL y el MEP se negociaron en $1.374 y $1.367 respectivamente, con caídas superiores al 4%. Este panorama se reflejó en el Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral, que descendió a 95 puntos, debajo del nivel de equilibrio de 100 unidades.
El ministro de Salud de Salta afirmó que un grupo de profesionales condiciona la atención hospitalaria y advirtió que no cederá ante sus reclamos.
El jefe de Gabinete es acusado de incumplir la norma sancionada por el Congreso. La oposición reclama su interpelación y podría votar su remoción del cargo.
La Cámara Federal ratificó la validez de la ley que permite juzgar a diez iraníes y libaneses prófugos desde 2006. La medida busca evitar la impunidad a más de 30 años del ataque que dejó 85 muertos.
El Gobierno comunicó que habrá retenciones cero a los granos hasta fin de octubre y recibió un espaldarazo por parte de la Casa Blanca.
Los títulos públicos treparon hasta 12%, el riesgo país cayó 300 puntos y el dólar retrocedió tras la promesa de respaldo del Tesoro estadounidense y el anuncio económico del Gobierno.
El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.
El índice de la UTDT mostró una baja del 0,33% respecto de agosto, tras el derrumbe del 13,9% del mes pasado. Las diferencias entre regiones e ingresos marcan un escenario de expectativas fragmentadas.
El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo que el Banco Central intervendrá en el mercado hasta el límite pactado con el FMI. “Hay suficientes dólares para todos”, afirmó
En el segundo trimestre del año 1,7 millones de argentinos no lograron conseguir trabajo. El informe revela fuertes desigualdades de género y territorio.
Gran cantidad de público en Ciudad Cultural. Hay asueto escolar para el 25 y 26 en todos los niveles.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir de mañana 22 de septiembre, para los servicios del interior (No Saeta). La medida se resolvió tras cumplirse con la Audiencia Pública
Esta decisión permitirá un feriado extra large para que el turismo pueda aprovechar el flujo de visitantes en las principales plazas del país.
La familia y la comunidad exigen ahora que el caso sea revisado con celeridad y que la Justicia tome medidas que garanticen protección y sanciones ejemplares. Lo más preocupante es que familiares y amigos del violento continúan amenazando a Hilario y su familia:.
El beneficio rige para granos y subproductos, con requisitos estrictos para liquidar divisas. Se aplicará hasta fin de octubre o hasta alcanzar un tope de USD 7.000 millones en exportaciones.
La norma, ratificada por el Congreso tras el rechazo al veto presidencial, quedó oficializada en el Boletín Oficial. Sin embargo, su aplicación dependerá de que se definan fuentes de financiamiento en el presupuesto nacional.
El gobernador de Salta cuestionó duramente al Gobierno nacional por el impacto de sus medidas en la provincia y advirtió que seguirá defendiendo a los salteños “aunque incomode a Buenos Aires”.
El gobernador destacó la importancia del acceso a la vivienda y recordó a los vecinos que murieron esperando este derecho. También criticó la falta de apoyo nacional a las políticas habitacionales.
Anoche, en la zona céntrica de la ciudad de Salta, ocurrió un grave episodio que tiene a las autoridades en plena investigación: una mujer sufrió lesiones con un arma blanca, y su pareja fue hallado sin vida en circunstancias aún por esclarecer.
Hubo un espectáculo de talento y encantos de nuestra tierra.