
Los bloques opositores buscan aprobar una ley para restringir el uso de Decretos de Necesidad y Urgencia
La mega sesión convocada por la oposición para intentar revertir los vetos del presidente Javier Milei finalizó con una amplia victoria para el Gobierno nacional y su lucha por sostener el equilibrio fiscal. Pese a que la Ley de Emergencia en Discapacidad obtuvo los votos necesarios para su promulgación, se mantendrá vigente el rechazo Ejecutivo al aumento de las jubilaciones. Por el momento, también rigen los vetos a la Ley de Emergencia en Bahía Blanca y la Ley de Moratoria, que no llegaron a ser tratados por falta de quorum.
Después de varias horas de debate, el oficialismo ratificó uno de los frenos puestos a los proyectos de ley presentados por los bloques opositores. Aunque la jornada comenzó con un traspié, el apoyo que recibió el Poder Ejecutivo por parte de los gobernadores fue vital para revertir la situación.
La jornada maratónica tuvo en vilo a varios sectores sociales. De hecho, en las inmediaciones del Congreso, familias de personas discapacitadas, jubilados y movimientos sociales siguieron de cerca el tratamiento de cada uno de los proyectos. Una vez que se alcanzaron los dos tercios, se habilitó el tratamiento del veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
La medida propone una actualización de los aranceles por inflación y la creación de una pensión contributiva equivalente al 70% del salario mínimo, vital y móvil. La necesidad de destinar más fondos del Tesoro Nacional a la norma había sido el motivo principal por la que el Gobierno decidió rechazar su aprobación.
Fue así que la oposición consiguió levantar el veto, tras haber obtenido una mayoría de 172 votos afirmativos, contra 73 negativos y 2 abstenciones. Más allá del rechazo a la medida presidencial, su aprobación puso al descubierto las tensiones entre el Gobierno y sus aliados.
De esta manera, los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y Frente de Izquierda sumaron el apoyo de cinco diputados del PRO (Karina Bachey, Héctor Baldassi, Sofía Bambrilla, Álvaro González y Ana Clara Romero) y de los dos diputados de Futuro y Libertad, Gabriel Chumpitaz y Verónica Razzini, que supieron ser parte del espacio amarillo.
En la lista de los disidentes también figuraron los legisladores del MID, los tres diputados tucumanos del bloque Independencia, los sanjuaninos de Producción y Trabajo, y los santacruceños, Sergio Acevedo y José Garrido, que responden al gobernador Claudio Vidal al igual que sus pares provincianos.
Salvo los diputados Lisandro Nieri (Mendoza), Pamela Verasay (Mendoza) y Gerardo Cipolini (Chaco), la mayoría de la UCR se unió en favor de la oposición para que la ley pueda entrar en vigencia. No obstante, la sorpresa estuvo en el mismo bloque libertario, debido a que Marcela Pagano y Carlos D’Alessandro votaron en contra del oficialismo.
Frente a esto, el Gobierno había adelantado que avanzarían por la vía judicial para evitar que la promulgación de la normativa pusiera en riesgo el equilibrio fiscal. Minutos antes, el vocero presidencial, Manuel Adorni, reveló que consideraría incrementar el monto ofrecido a las prestaciones destinadas a personas con discapacidad. “Este aumento aseguraría un financiamiento más justo y acorde a la realidad actual”, explicó a través de una publicación realizada en X (antes Twitter).
Pese a que la oposición logró su objetivo con la Ley de Emergencia en Discapacidad, no sucedió lo mismo con el rechazo Ejecutivo al aumento de las jubilaciones, que preveía una suba del 7,2% a los haberes previsionales. El proyecto también incluía una actualización del bono de $70 mil, el cual pasaría a $110 mil.
En esta oportunidad, la oposición reunió 160 votos a favor de la norma original, mientras que el oficialismo sumó 83 rechazos. Además, hubo seis abstenciones que se transformaron en un factor clave, debido a que elevaron el umbral necesario para alcanzar los dos tercios requeridos para rechazar el veto. Fue así que el cálculo final definió la continuidad de la medida presidencial.
De hecho, el apoyo indirecto brindado por los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Claudio Vidal (Santa Cruz) impulsó al oficialismo en la batalla. El entrerriano habría aportado las abstenciones de sus diputados aliados, Carlos Rovira, María Eugenia Vidal (PRO) y Marcela Antola, también sumó un negativo por parte de Francisco Morchio, del Encuentro Federal.
Mientras que el mendocino sumó los votos negativos de Nieri y Verasay, el mandatario santacruceño logró que José Garrido votara en contra de levantar el veto. Asimismo, los radicales Atilio Benedetti (Entre Ríos), Soledad Carrizo (Córdoba) y Gerardo Cipolini (Chaco) allanaron el camino para que el Gobierno anotara su primera victoria.
Ya para la 01:00 de la madrugada del jueves se consolidó la victoria del oficialismo en el Congreso, luego de que no se reunieran los dos tercios para tratar la ley que declaraba la situación de emergencia en Bahía Blanca. Incluso, el presidente de Unión por la Patria, Germán Martínez, anunció que el bloque se retiraría por no poder asegurar que el veto sobre la iniciativa se eliminaría. De hecho, la medida fue enviada para su tratamiento en comisiones.
De esta manera, continúa vigente el rechazo sobre la normativa que buscaba asistir a las víctimas de los temporales que sacudieron a la localidad bonaerense en marzo de este año. Y, en consecuencia, se postergó también el tratamiento del veto sobre la Ley de Moratoria, que no llegó a ser sometido a votación por falta de quorum.
Los bloques opositores buscan aprobar una ley para restringir el uso de Decretos de Necesidad y Urgencia
La Policía de Salta clausuró anoche dos eventos sin autorización en Capital (barrio La Ciénaga) y en la localidad de El Galpón, tras la alerta de vecinos.
El dinero se encontraba en la sede de la Brigada de Investigaciones 2 de Orán por disposición de la Fiscalía interviniente.
La ministra de Seguridad reclamó que el candidato responda con claridad sobre la denuncia que lo vincula a un empresario acusado de narcotráfico; Espert evitó confirmar si recibió un supuesto aporte de 200.000 dólares.
Será por la criptoestafa Libra y al caso de los audios de Diego Spagnuolo.
Tras su gira por Estados Unidos y el respaldo de Donald Trump, el presidente apuesta a un road show electoral con eje en ocho provincias. El oficialismo libertario definió que el cierre sea en Córdoba, mientras las dudas bonaerenses amenazan con empañar la estrategia.
La secretaria de la Presidencia aceleró la agenda electoral y reunió a la mesa política con Caputo y Ramírez. El Presidente permanece alejado de la rosca mientras crecen las expectativas por los próximos destinos.
Diputados de distintos bloques planean emplazar a la comisión de Asuntos Constitucionales para interpelar al jefe de Gabinete. Exigen que aplique la ley de emergencia en discapacidad y advierten que tienen los votos para removerlo.
El presidente Javier Milei cerrará este jueves su viaje a Nueva York con una agenda que tendrá como actividad central una reunión bilateral con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, tras su disertación en la Asamblea General de Naciones Unidas.
El hecho ocurrió en la noche del miércoles en el Barrio Valle Hermoso, en Las Talitas, donde la víctima, identificada como Jonathan Iván Tejeda, de 29 años, recibió un puntazo con un arma blanca
En una sucesión vertiginosa, Sergio Lello Sánchez, y el procurador adjunto Ignacio Pasquini renunciaron después de que fueran suspendidos por la Legislatura en el marco de un pedido de juicio político presentado ayer mismo y en cuyo marco se allanaron las oficinas del Ministerio Público de la Acusación.
Este viernes se reanudó el juicio por la muerte de Jimena Salas, después del cuarto intermedio determinado el pasado miércoles.
La jueza Gisela Centeno le quitó la consigna policial a un hombre imputado por delitos sexuales y violencia de género y se la asignó a la denunciante. El acusado sigue viviendo a metros de ella.
La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial de Salta anunció que en noviembre se instalarán cámaras fiscalizadoras de velocidad en la Circunvalación Oeste, con el objetivo de reducir la siniestralidad.
El piloto argentino se vio beneficiado por la descalificación de Carlos Sainz y Alex Albon, cuyos autos violaron las medidas reglamentarias de los alerones traseros.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que la capital salteña tendrá un domingo con 33°C, ráfagas de hasta 50 km/h y un brusco cambio desde la noche con el ingreso del Cordonazo de San Francisco.
Con un golazo de Dylan Gorosito, Argentina le gana 1 a 0 a Italia, en un partido que definirá el primer puesto en el Grupo D del Mundial Sub 20.
La joven de 25 años estuvo internada varios días. La fiscalía informó que el informe preliminar de la autopsia descartó signos de abuso o violencia física. La investigación continúa para esclarecer las circunstancias del hecho.
El piloto argentino Franco Colapinto finalizó en el puesto 16º del Gran Premio de Singapur, manteniendo su lugar de inicio y superando a su compañero de equipo, Pierre Gasly