
Accidente fatal en la Ruta 68: un micro chocó contra un auto y lo destruyó
Ocurrió entre Finca Osma y Viñaco. Personal policial trabajó en la zona.
El salto en el tipo de cambio reactivó las listas de precios en varios sectores. Las aceiteras ya aplicaron aumentos, mientras que otras empresas analizan el impacto del dólar y la caída del consumo.
Economía04 de agosto de 2025La reciente suba del dólar —que trepó de $1.290 a $1.375— puso en alerta al sector de alimentos y productos de consumo masivo. Aunque no se registran aumentos generalizados, varias compañías ya comenzaron a enviar nuevas listas de precios.
Las aceiteras fueron las primeras en aplicar incrementos, con subas del 5% al 7% en todos los canales. En tanto, otras empresas optaron por esperar la evolución del tipo de cambio antes de definir nuevos valores. La reacción fue dispar, pero el impacto es inevitable en insumos dolarizados.
El trigo, base de los farináceos, aumentó un 17% durante julio. Según Diego Cifarelli, presidente de la FAIM, este salto obliga a trasladar parte del costo a los precios, aunque aclaró que la harina fue uno de los productos menos ajustados en el último año.
Desde COPAL remarcaron que no hay un traslado automático de los costos a precios. Cada empresa evalúa su estructura particular y el contexto de consumo, que se mantiene débil. Además, recordaron que la inflación del rubro alimentos ha estado por debajo del índice general.
En mayoristas y autoservicios la dinámica es diferente. Mientras que las empresas de limpieza y perfumería aplicaron subas del 7%, en productos básicos como fideos o galletitas los aumentos rondan entre el 2% y el 4%. Todo dependerá, coinciden en el sector, de la evolución del dólar en los próximos días.
Ocurrió entre Finca Osma y Viñaco. Personal policial trabajó en la zona.
El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta naranja por viento Zonda en Cafayate, San Carlos y municipios cercanos, con ráfagas que podrían alcanzar los 80 km/h este sábado 20 de septiembre.
El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.
El índice de la UTDT mostró una baja del 0,33% respecto de agosto, tras el derrumbe del 13,9% del mes pasado. Las diferencias entre regiones e ingresos marcan un escenario de expectativas fragmentadas.
El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo que el Banco Central intervendrá en el mercado hasta el límite pactado con el FMI. “Hay suficientes dólares para todos”, afirmó
En el segundo trimestre del año 1,7 millones de argentinos no lograron conseguir trabajo. El informe revela fuertes desigualdades de género y territorio.
La autoridad monetaria volvió a intervenir en el mercado en medio de una fuerte demanda. El dólar mayorista se mantuvo en el techo de la banda cambiaria, mientras el blue saltó a $1.510.
El análisis los inversores pasa por dos ejes: la fortaleza política del Gobierno de Javier Milei y la capacidad real del BCRA para sostener el tipo de cambio.
Este viernes arranca una nueva edición. Con entrada libre y gratuita, miles de emprendedores, shows en vivo, juegos, food trucks y productos regionales durante todo el fin de semana
La enfermedad, causada por Leishmania infantum, se concentra principalmente en el norte provincial. Desde Salud recuerdan la importancia de la prevención en mascotas para cortar el ciclo del parásito.
Gran cantidad de público en Ciudad Cultural. Hay asueto escolar para el 25 y 26 en todos los niveles.
El piloto argentino terminó 20° en la segunda práctica libre, a más de medio segundo de su compañero Pierre Gasly. Ferrari y Hamilton marcaron el ritmo en un viernes con contrastes.
El gobernador Gustavo Sáenz celebró la apertura total de la RN 50, una obra que demandó 12 años y que impactará en la seguridad vial, la producción y la integración regional.
La provincia quiere dejar atrás el actual sistema de contravenciones y avanzar en un marco legal más estricto. El 95% de los focos son provocados por acción humana.
El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, advirtió que desde 2023 la provincia no recibe móviles ni equipamiento del sistema federal de manejo del fuego.
El presidente de la Cámara de PYMES, Darío Pellegrini, advirtió que la caída del consumo y el aumento de costos generan cierres de empresas y despidos, con fuerte impacto en sectores proveedores de la minería.
La Elección Provincial de la Reina llega esta noche desde Güemes, en una transmisión especial que une a toda Salta.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta naranja por viento Zonda en Cafayate, San Carlos y municipios cercanos, con ráfagas que podrían alcanzar los 80 km/h este sábado 20 de septiembre.