Tras la suba del dólar, las alimenticias ajustan precios: subas de hasta 7% y definiciones clave esta semana

El salto en el tipo de cambio reactivó las listas de precios en varios sectores. Las aceiteras ya aplicaron aumentos, mientras que otras empresas analizan el impacto del dólar y la caída del consumo.

Economía04 de agosto de 2025FH PRENSAFH PRENSA
noticia 1 ALIMENTICIAS

La reciente suba del dólar —que trepó de $1.290 a $1.375— puso en alerta al sector de alimentos y productos de consumo masivo. Aunque no se registran aumentos generalizados, varias compañías ya comenzaron a enviar nuevas listas de precios.

Las aceiteras fueron las primeras en aplicar incrementos, con subas del 5% al 7% en todos los canales. En tanto, otras empresas optaron por esperar la evolución del tipo de cambio antes de definir nuevos valores. La reacción fue dispar, pero el impacto es inevitable en insumos dolarizados.

El trigo, base de los farináceos, aumentó un 17% durante julio. Según Diego Cifarelli, presidente de la FAIM, este salto obliga a trasladar parte del costo a los precios, aunque aclaró que la harina fue uno de los productos menos ajustados en el último año.

Desde COPAL remarcaron que no hay un traslado automático de los costos a precios. Cada empresa evalúa su estructura particular y el contexto de consumo, que se mantiene débil. Además, recordaron que la inflación del rubro alimentos ha estado por debajo del índice general.

En mayoristas y autoservicios la dinámica es diferente. Mientras que las empresas de limpieza y perfumería aplicaron subas del 7%, en productos básicos como fideos o galletitas los aumentos rondan entre el 2% y el 4%. Todo dependerá, coinciden en el sector, de la evolución del dólar en los próximos días.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email