
INDEC: el desempleo se redujo a 7,6% pero la informalidad alcanza niveles récord
En el segundo trimestre del año 1,7 millones de argentinos no lograron conseguir trabajo. El informe revela fuertes desigualdades de género y territorio.
La tasa de desocupación bajó a 7,6% en el segundo trimestre de 2025, según datos publicados por el INDEC. Esto implica una reducción de 0,3 puntos frente al trimestre anterior, aunque todavía hay 1,7 millones de personas que buscan empleo sin éxito en el país.
La mejora no se traduce en un alivio generalizado. El desempleo golpea con más fuerza a las mujeres (8,5%) que a los varones (6,8%), en un mercado laboral donde ellas ya enfrentan menor participación. Esta brecha evidencia la persistente desigualdad de género en la inserción laboral.
El mapa regional muestra contrastes: el Gran Buenos Aires lidera el ranking de desempleo con 8,7%, seguido por la región Pampeana con 7,4%. Patagonia y Noroeste, en cambio, registraron solo 4,7%, lo que marca una diferencia notable entre las distintas áreas del país.
En cuanto a la composición de los desocupados, la mayoría (71,3%) no superó el secundario, y siete de cada diez llevan entre uno y doce meses buscando empleo. Además, casi tres de cada diez permanecen sin trabajo desde hace más de un año, lo que refleja un escenario de persistencia en la falta de oportunidades.
Más allá del desempleo, la presión sobre el mercado laboral alcanza al 30,5% de la población económicamente activa. A esto se suma un dato preocupante: el avance de la informalidad. En el último año, el empleo asalariado registrado cayó mientras creció el trabajo no registrado y el cuentapropismo, elevando la tasa de informalidad al 43,2%.
En el segundo trimestre del año 1,7 millones de argentinos no lograron conseguir trabajo. El informe revela fuertes desigualdades de género y territorio.
La enfermedad, causada por Leishmania infantum, se concentra principalmente en el norte provincial. Desde Salud recuerdan la importancia de la prevención en mascotas para cortar el ciclo del parásito.
Adriana Iudica, responsable de Control Microbiológico en Laboratorios Ramallo SA, reconoció que una muestra de fentanilo dio positivo, pero no repitió el análisis ni detuvo la distribución. La causa investiga la muerte de 96 pacientes.
La autoridad monetaria volvió a intervenir en el mercado en medio de una fuerte demanda. El dólar mayorista se mantuvo en el techo de la banda cambiaria, mientras el blue saltó a $1.510.
El análisis los inversores pasa por dos ejes: la fortaleza política del Gobierno de Javier Milei y la capacidad real del BCRA para sostener el tipo de cambio.
Martín Rappallini, presidente de la UIA, alertó sobre el freno de la construcción, metalmecánica, textil, calzado y cemento, y pidió coordinación entre Gobierno y empresarios.
La bolsa crece levemente, pero la renta fija y el dólar generan preocupación entre inversores, en medio de un clima político y social cada vez más complejo.
El oficialismo convocó a la primera reunión informativa para el 24 de septiembre. José Luis Espert moderará la discusión en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
La divisa avanza 15 pesos en la jornada. El mayorista se negocia en torno a $1.470,50, con fuertes ventas oficiales para contener la suba.
El Millonario será local del Verdao, uno de los grandes candidatos al título, en el partido de ida. La revancha se jugará una semana más tarde en San Pablo.
Este viernes arranca una nueva edición. Con entrada libre y gratuita, miles de emprendedores, shows en vivo, juegos, food trucks y productos regionales durante todo el fin de semana
El análisis los inversores pasa por dos ejes: la fortaleza política del Gobierno de Javier Milei y la capacidad real del BCRA para sostener el tipo de cambio.
El streamer debe superar una complicación para poder continuar con otros procedimientos.
Un detenido de la Alcaidía de Salta relató cómo se produjo la muerte de Javier Nicolás Saavedra, uno de los principales imputados por el femicidio de Jimena Salas.
El informe pone en evidencia cómo las imágenes captadas por el 911 no solo sirven como prueba en investigaciones, sino también como herramienta de gestión en materia de seguridad vial y control ciudadano.
Por el momento solo se logró establecer la identidad de cuatro víctimas: Jorge Anachuri, Sergio Alejandro Sosa, Miguel Ángel Quispe y Juan José Ponce, pero Jurado solo estaba imputado por dos de los asesinatos.
En la unidad de transporte viajaban pocos pasajeros, algunos de los cuales sufrieron lesiones leves y fueron asistidos en el lugar. Mientras tanto, el auto particular quedó con serios daños visibles producto del impacto.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno provincial finalizaron las obras en la ex Palúdica. El nuevo Paseo Cultural se inaugurará el próximo 20 de septiembre.