INDEC: el desempleo se redujo a 7,6% pero la informalidad alcanza niveles récord

En el segundo trimestre del año 1,7 millones de argentinos no lograron conseguir trabajo. El informe revela fuertes desigualdades de género y territorio.

Economía18 de septiembre de 2025FH PRENSAFH PRENSA
noticia 6 desocupacion

La tasa de desocupación bajó a 7,6% en el segundo trimestre de 2025, según datos publicados por el INDEC. Esto implica una reducción de 0,3 puntos frente al trimestre anterior, aunque todavía hay 1,7 millones de personas que buscan empleo sin éxito en el país.

La mejora no se traduce en un alivio generalizado. El desempleo golpea con más fuerza a las mujeres (8,5%) que a los varones (6,8%), en un mercado laboral donde ellas ya enfrentan menor participación. Esta brecha evidencia la persistente desigualdad de género en la inserción laboral.

El mapa regional muestra contrastes: el Gran Buenos Aires lidera el ranking de desempleo con 8,7%, seguido por la región Pampeana con 7,4%. Patagonia y Noroeste, en cambio, registraron solo 4,7%, lo que marca una diferencia notable entre las distintas áreas del país.

En cuanto a la composición de los desocupados, la mayoría (71,3%) no superó el secundario, y siete de cada diez llevan entre uno y doce meses buscando empleo. Además, casi tres de cada diez permanecen sin trabajo desde hace más de un año, lo que refleja un escenario de persistencia en la falta de oportunidades.

Más allá del desempleo, la presión sobre el mercado laboral alcanza al 30,5% de la población económicamente activa. A esto se suma un dato preocupante: el avance de la informalidad. En el último año, el empleo asalariado registrado cayó mientras creció el trabajo no registrado y el cuentapropismo, elevando la tasa de informalidad al 43,2%.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email